Mostrando entradas con la etiqueta Iván Artaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iván Artaza. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2014

El bidé


El bidé forma parte de la cultura mediterránea europea, en países como Italia, España, Portugal o Grecia, además de Francia, se dispone de uno en los cuartos de baño, pero es únicamente en el caso de España, donde se da un exponente claro de ignorancia con respecto al bidé.
Llevamos más de 40 años utilizando mal el bidé (del francés bidet, caballito, en alusión a la postura que se emplea durante su uso) El bidé ha estado siempre ahí, junto al inodoro, formando parte de los baños de los hogares españoles como pieza decorativa, sin que sus dueños supiesen con certeza cuál es la función primordial de dicho elemento.
Se ha creído firmemente durante décadas que la utilidad de un bidé pasaba por lavarse los pies después de venir de la playa o de caminar por un campo sembrado de patatas, que era para lavarse la cara, los dientes o las deportivas, que servía para lavar a mano los trapitos delicados, o que era muy útil para orinar en caso de que el inodoro lo estuviese utlizando otra persona.
No. Si quieren salir de dudas vean cualquier película de ese erotómano que fue el maestro Tinto Brass, exhuberantes señoras aparecen a menudo lavándose sus partes nobles en alguna que otra escena subida de tono. El bidé es precisamente para eso, para asear con agua caliente o fría los órganos genitales externos y el ano, antes o después del acto sexual. Los italianos lo saben muy bien, no hay italiano que no sepa para que sirve un bidé.
El uso del bidé permite ahorrar dinero en papel higiénico y contribuye a mejorar la naturaleza. En Japón, el bidé forma parte de los baños públicos, claro que la sociedad japonesa es una de las más cívicas del mundo…

martes, 15 de julio de 2014

La unión

Lobo hombre en París, picadillo cuarto y mitad, caraibo lima-limón 65 pesetas, el posavasos de Larios, tabaco en cualquier boca, mecheros en cualquier cenicero, la Pronto, la Rotella, “¿cerraste con llave?”, “calla oh”, “ye lo que hay”, maicitos, gadaña, nordeste, xelada, parchís, Mayra, Orbea, pinchos, mortadela, galipote,  Alto del Praviano, Seat Panda, bollinas, milhojas… Mi abuela me dijo antes de irme a Londres: “hay una cosa o varias que no te podrán quitar, los recuerdos de la infancia y de la adolescencia, y si son buenos, siempre los tendrás contigo”. El problema es sin son malos, entonces uno tiene que quitárselos de encima como le fuera posible. Hacer meditación es aconsejable, por ejemplo cuando uno piensa que la gente de los pueblos aunque se critican los unos a los otros y se ponen verdes como una ortiga, cuando llega el momento crucial, hacen la unión, una unión sólida, una piña, un piñón, pero no para un logro constructivo, eso no es algo característico de España, sino para un logro destructivo, difamar al prójimo. He ahí el mayor consenso, mayoría absoluta. Pensar en ello me relaja y me hace sonreir mientras miro hacia el pasado sin ira.

lunes, 14 de julio de 2014

El fascismo gay






Han tenido los homosexuales, bisexuales y transexuales que aprender acerca de su sexualidad en la calle, por sí mismos, ya que nadie sabía antes cómo hablar de este tema, ni siquiera las personas más allegadas a ellos (sus padres). Es fácil imaginar que con todos los estigmas, falta de ejemplos positivos y la falta de educación formal, nos encontramos en una sociedad homofóbica donde incluso un sector de los mismos homosexuales se discriminan entre ellos.
No me merece ningún respeto la homofobia gay, es decir, aquellas actitudes propiciadas por personas que se dicen de condición homosexual, que anhelan la popularidad a cualquier precio y no reúnen ningún carisma o formación para destacar por algo y discriminan en las redes sociales a otros gays por su trabajo o formación. La homofobia gay es una tendencia tan habitual y cotidiana como la de ser homosexual; no hay mayor crueldad física pero sobre todo mental que la de un gay hacia otro gay. “No, no, no, no, una iglesia rosa no, eso si que no, vamos, no lo veo yo, no, no, no, aquí no”. Yo no pensaba que los gays de ciertos lugares de España fuesen tan negativos, oscuros e intolerantes.
Mucho se ha debatido sobre la homofobia gay. Recientemente he tenido una pequeña discusión con Anastasio Noval, el cual es gay, y le dijo a sus primos, los Lastra-Lastres Luerces que me pongan insultos en mi propia página de Facebook mientras ellos me difaman a través de sus perfiles alegando que soy un perturbado mental. Investigando en el árbol genealógico de los Lastra-Lastres pude comprobar que uno de sus antepasados era Agapito Lastra-Lastres Pituca, un periodista de la dictadura de Franco… es decir, los que tienen un apellido muy largo no toleran que los que no lo tenemos, o lo tenemos muy corto, nos expresemos. Para ser erudito en los pueblos basta con tener el bachillerato, venir de Madrid, vivir del apellido, dirigir el cotarro, asistir a los besamanos y amanazar por las redes sociales al prójimo (como se hacía antes por teléfono), la derechona no cambiará nunca.
Los descendientes de fascistas que han salido del armario en los últimos decenios y son los primeros en discriminar, subestimar e insultar a otros gays porque llevan el gen de la difamación y la exclusion social en la cabeza, conforman el grupo de personas que se denomina “fascismo gay”, viven del pasado, quieren ser respetados y lo son porque el vulgo es ignorante, y así llevar la voz cantante en el lugar donde se hayan, que es muy enano, es el querer y no poder, pues por sí mismos carecen de brillo en el presente “yo soy un hijo predilecto de Patatín”, mentira, nunca lo fuiste, decías que lo eras en las reuniones de socios del Casino. Algunos de estos gays son amigos de personas con perfiles en facebook que incluyen fotos de temática fascista y mensajes haciendo apología a regímenes ya pasados, los cuales aprovechan el tirón de la crisis para reivindicar lo que ya casi nadie quiere volver a vivir. Quieren seguir hablando mucho y diciendo poco, perpetuando la tradición, gobernando en el ayuntamiento, en el cementerio, en la iglesia y en el cuartel.
Por tanto, no es de extrañar, que te rechacen cuando quieras formar parte de un grupo formado por alguno de ellos en Facebook, la exclusion social es parte de su genética heredada. Era en época del dictador cuando se daban palizas a los homosexuales, a algunos se les obligaba a exiliarse (Miguel de Molina) a países como México, Francia o Reino Unido, que eran democracias de verdad, se les intimidaba y difamaba para arruinarles la vida si se quedaban. El franquismo persiguió a los gays y algunos gays que provienen de familias que fueron o aún son franquistas persiguen hoy en día en pueblos y ciudades a otros gays que no piensen igual o sean políticamente incorrectos, es el odio en estado puro, repiten el mismo patron de conducta que sus ancestros, no pueden llegar a la violencia porque la democracia no se lo permite, pero van de pueblo en pueblo difamando o lo hacen a través de internet, tienen que salvaguardar el honor, cuando el honor sólo sirve como estiércol para abonar las plantas. Se escudan en que son gays mientras practican esta actitud social de dominación.
A tenor de lo visto, sólo me queda pensar que Franco no ha muerto aún en España, que vive en la memoria, en la piel y en los genes de los hijos, nietos y biznietos de aquellos que fueron afines a su régimen de odio y de muerte y algunos de estos, que son gays, que se hacen llamar a sí mismo “maricas”, degradándose cuando lo dicen, son verbalmente agresivos, socialmente inestables, mentalmente sucios y todos ellos juntos sólo suman una neurona. Suelen ser los primeros que hablan de humildad cuando carecen de conocimiento del significado de la palabra humildad.
¿Puede la homosexualidad ir de la mano del fascismo? Sí, es el fascismo gay. Y como los jóvenes de hoy en día conforman una generación perdida, es fácil de suponer que acaban formando parte de este getto basura.

domingo, 13 de julio de 2014

Fama o popularidad


Convendría recordarles a aquellos que anhelan la fama que fama no es lo mismo que popularidad y que en realidad lo que buscan es la popularidad. Para la popularidad vale todo, es decir, una discusión entre dos personas puede convertirlas a las dos en populares. El más popular de la clase puede ser un ignorante. La fama es otra cosa, la fama viene acompañada del hecho o circunstancia de ser reconocidas las cualidades de una persona por mucha gente porque esa persona hace algo imprescindible, por ejemplo descubrir una vacuna contra el cáncer, escribir un libro, pintar un cuadro, bailar ballet, y así sucesivamente. La fama no necesita de la popularidad, sólo de talento. La fama no tiene por qué ir acompañada de buena o mala fama, es decir, la persona que escribe un libro puede ser una persona antipática (Fernán Gómez). La sociedad actual se caracteriza por una incompresión hacia lo que es la fama, una obsesión con la popularidad (termina siendo mediocridad en muchos casos) y una fobia hacia el éxito ajeno, en pueblos y ciudades, sobre todo cuando detrás hay populares que no saben ni la diferencia entre fama y popularidad. Por no saber no saben ni entender lo que leen en el mensaje. Se ha convertido España en el país del chisme escacharrado, es decir, se distorsiona el mensaje para crear mala fama porque éste es un país intolerante hacia el éxito ajeno, no la fama, el éxito, la fama es otra cosa, a un periodista si le preguntan qué se considera, dirá "un profesional", no te dirá "un famoso". La popularidad es a lo que aspiran los frustrados, los aburridos, los ignorantes, los que no han tenido éxito en sus vidas, que se lanzan en picado a una barbarie sin saber de qué va la barbarie. La página web de Telecinco está llena de populares y mediocres. España entera lo está. El ideal de muchos niños es ser futbolista, como Messi o Cristiano, ganar muchos millones pero sin darle a la pelota. Así crecen las nuevas generaciones con el móvil y la tablet, saturados de información pero menos comunicados, queriendo ser populares porque famosos no saben y creando mala fama a los buenos profesionales. 

viernes, 4 de julio de 2014

La iglesia rosa


El exterior de la iglesia de Muros de Nalón presenta en la actualidad un aspecto de abandono lamentable, muy especialmente en su fachada, el tiempo ha pasado por ella y ha dejado su huella, es necesario que dé comienzo una restauración.

Yo propongo que se la pinte de rosa, así tal cual, que se la pinte de rosa para que destaque aún más en medio de los otros edificios de la plaza, una torre de campanario en rosa palo llamaría la atención desde la carretera principal que atraviesa El Parador.

Que se la pinte de rosa, en solidaridad con todos los que se marcharon, de rosa palo por los palos que recibieron los pobres que defendían la legitimidad de la barbarie, que se la pinte de rosa para solidarizarse con todos aquellos que se tuvieron que ir obligados o no por las circunstancias; que se la pinte de rosa en memoria de los distintos, de los raros, de los advenedizos (como dijo un ex-alcalde asturiano), de los modernos, de los que vivían con 30 años de adelanto, que se la pinte de rosa en memoria de los que se fueron y no regresaron, porque no tuvieron más remedio, porque lo prefirieron o porque se vieron obligados.

Que se la pinte de rosa, para callar las bocas de las chonis de pueblo, que son las peores periodistas de este país nuestro, que viven en la caverna del infierno apegadas al chisme y al cuento, frustradas con su vida siendo Bernardas Albas de aquí te espero y acudiendo a las redes sociales a saber qué hay de nuevo.

Que se la pinte de rosa, en memoria de los acusados, los acosados, los diferentes, los sensibles, los trasgresores, los repudiados, los mal queridos o los poco amados, que se la pinte de rosa para que el cura se sorprenda al salir por la puerta y recordar que dios no es justo ni demócrata cuando no tolera a homosexuales, lesbianas, transexuales, bisexuales o travestidos en su casa.

Si en Berlín dejaron un trozo del muro de la verguenza para recordar la injusticia del pasado por qué no colorear la torre fálica de la iglesia de Muros de Nalón de rosa palo, en memoria de los palos dados a seres humanos, nuestros hermanos, del pueblo y de fuera del pueblo, y así erradicar el cainismo anclado.


Imaginen por un momento una iglesia pintada de color de rosa, probablemente no habría algo semejante en ningún otro lugar de la geografía española, muy pronto se convertiría en un símbolo vanguardista de Muros, algo único, y por amor al arte…

domingo, 29 de junio de 2014

El bable o segunda lengua extranjera

La Consejera de Educación ha implantado como obligatoria para todos los cursos de Primaria la asignatura Lengua Asturiana/Cultura Asturiana, a razón de cincuenta horas al año.


Vivimos en un mundo globalizado, España es un país miembro de la Unión Europea, internet cambió nuestro modo de vida desde su aparición a finales de los noventa, así como el móvil y el desarrollo de la tecnología. España tiene su major aliado en Latinoamérica, por razones  culturales y históricas.

Ahora se pretende que los niños aprendan bable, yo me pregunto para qué, ¿no será que estamos copiando el modelo vasco y catalán y pensamos que por aprender bable nos va a ir major?

¿Y qué bable van a aprender? ¿El de Caso?, ¿el de Castropol?, ¿el de Mieres?, ¿o el de Cangas de Narcea? ¿Acaso no sería mejor primero unificar la gramática del bable para algún día tal vez oficializarlo como lengua y que deje de ser un dialecto? Porque digo yo que si les dan a elegir entre aprender un dialecto que habla menos de un millón de personas o una lengua extranjera que hablan cientos de millones de personas, por practicismo elegirán lo segundo, sin que por ello menosprecien el bable.

Una vez más mezclamos las churras con las merinas, y ello ocurre en un país como el nuestro con pésimos gobernantes. Cuando la República no hubo ningún interés por el bable, ni durante la dictadura, ni en casi 40 años de reinado de Juan Carlos I. A mí me parece todo este tinglado politico una maniobra política más para copiar el modelo catalán y el vasco, pues el segundo se basa en el primero. La lengua como instrumento para adquirir un mayor regionalismo pensando que nos va a brillar más el pelo con mayor autonomía política. Absurdo todo el planteamiento.

En Francia hablan francés, en Italia italiano, en Alemania alemán, en Reino Unido inglés, y así sucesivamente, y en España no sabemos ni lo que queremos hablar, pensamos que España es como Suiza y queremos caminar hacia un modelo de fedealismo inviable, digo inviable porque para que el federalismo fuese posible esas comunidades autónomas antes tuvieron que haber sido estados federales y no es el caso.

Seamos prácticos, nadie desprecia la cultura asturiana por no estar interesado en aprender bable, yo he nacido en Muros de Nalón y jamás escuché a nadie hablar en bable, si acaso tal vez un “ye” o un “coso o “patates”, y poco más, ¿somos por ello menos asturianos?

Pero aquí no acaba el tema, no que va, el tema va más allá, ahora se trata de medir la asturianidad, si, como lo digo, “qué tal asturiano eres” es el nombre del test que te envían por Facebook, vaya que si fallas las preguntas no serás un buen asturiano y te crucificarán. Me suena a que a alguno se le ha ocurrido seguir el camino de Cataluña y País Vasco y se nos olvida lo más esencial.

Lo esencial de todo esto es que somos un estado nación, España, y por encima de todas estas absurdeces regionales, está el estado nación, no somos asturianos, catalanes, vascos y luego españoles, que es lo que algunos parece que pretenden, sino que somos españoles, y luego viene todo lo demás. Por supuesto que en Francia, Italia, Alemania, se hablan dialectos, pero ninguno de ellos está reconocido en sus constituciones, ¿por algo será no? Pues porque con ello han evitado políticas como estas, de 17 autonomías que se aburren y quieren descentralizar más el estado, olvidándose de la esencia misma del estado, que es la unión y el todo.

Aprender inglés, francés o alemán es lo adecuado y el mundo empresarial recibirá a esas pesonas con los brazos abiertos, para aprender bable primero hay que hablar muy bien español y la mayoría de la gente estropea el idioma de Cervantes cuando habla, y para hablar bien un idioma extranjero primero hay que hablar bien el propio.

sábado, 21 de junio de 2014

Allez, allez, Olé!




Parecía que decían olé en las gradas del estadio Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía pero no, decían allez, que viene a significar “vamos” en francés para animar a la selección de los bleus comandada por el madridista Karim Benzema.

Anoche Francia parecía la España del pasado mundial, bien coordinada, relajada mentalmente pero con aire acondicionado para correr velozmente los 90 minutos, pases rápidos y mucho toque de balón y excelentes tiros a puerta sin olvidarnos de una fantástica defensa. Francia parece haber estudiado el juego de La Roja durante los últimos años (algo que han hecho todos los rivales de Sudáfrica), pero no sólo lo ha estudiado y entendido para, como han hecho otros como Holanda o Chile, combatirlo, sino para modificarlo, adaptándolo a unos jugadores con una forma física estupenda y así perfeccionar el juego. El tiki taka español es la última adquisición francesa, en Francia es el toc toc, otras adquisiciones españoles han sido Anne Hidalgo, alcaldesa de París, hija de emigrantes gaditanos a Francia, y Manuel Valls, presidente del gobierno francés, nacido en Barcelona.

Francia ha repetido en el fútbol el mismo esquema histórico del siglo XVIII, obsérvese que la muerte del rey Carlos II supuso el comienzo del fin del poderío español en Europa y el declive del imperio, fue en esa época cuando comenzó la Guerra de Sucesión y los franceses nos impusieron a los borbones con Felipe V, algo que dura hasta hoy, recién estrenando Felipe VI. Fue a mediados del siglo XVII cuando los españoles empezaron a flaquear tras la batalla de Rocroi (1643) contra los franceses, España pierde su hegemonía a favor de Francia.

España ha perdido los dos primeros partidos de la fase de grupos del mundial de Brasil y ya tiene el vuelo de regreso a Madrid reservado, su hegemonía en el fútbol mundial ha llegado a un fin, lo mismo que le llegó al imperio español en Europa de la familia Habsburgo cuando Francia tomó el control, era la época del Cardenal Richelieu, de Luis XIII, y de muchos otros. España aún conservaba un imperio inmenso de ultramar que iba desde la Patagonia hasta Oregón, pero ya desde tiempos del reinado de Felipe IV, muchos se habían tumbado a dormir una siesta que duró 200 años, como no hubo reformas todo lo recaudado se empleó en nuevas guerras, y cuando todo quebró y nos empezaron a atacar las colonias los ingleses, franceses y holandeses, no había forma de defenderlas.

La Selección Española de fútbol, “La Roja” no hizo reformas desde el año 2012 hasta hoy, si acaso un 20-30%, lo cual es muy poco, se vivió de las rentas y con esas rentas se pretendía ganar un Mundial en Brasil, donde hacen falta piernas que corran como las de los galgos, un aguante físico bajo el calor y la humedad y mucha energía. España durmió su gran siesta particular porque tenía su imperio del fútbol creado, un conglomerado de marketing a sus espaldas cobernado por la Federación Española de fútbol, un trono establecido con la victoria de 2010 y se vivió del sueño y no se supo pasar página, el tiki taka culminó en Johannesburgo y muchos no supieron verlo. Ahora todos los países saben como jugarle a España y España no sabe qué estilo nuevo crear para jugarle bien a los otros países. Sólo Francia parece haber hecho su revolución francesa en su equipo y sacarle el máximo rendimiento, para eso tienen a Deschamps, seleccionador que consiguió el mundial de 1998 para los galos.

España, dirigida por un castellano llamado Vicente del Bosque, que es marqués, me recuerda a aquellos nobles castellanos que eran validos de los reyes de España, como el Duque de Lerma o el Conde Duque de Olivares, opuestos a cualquier renovación, ha exprimido lo que ya no daba más de sí, sin ver la realidad mundial, se ha creído que el mundo gira en torno a Castilla, egocentrismo puro y religiosidad barata, mientras el resto de los equipos mundiales se renovaba, él se confiaba. Durmió una gran siesta de cuatro años por miedo a hacer grandes cambios.

Ahora es Francia quien tiene posibilidades de recuperar la hegemonía mundial, no sería de extrañar que lo consiguiesen, tienen hambre, ganas, energía, ambición, todo lo que le falta a la pobre Selección Española, la cual ha pasado de dominar el mundo a caer derrotada de pie, estrepitosamente y en el más bochornoso de los partidos.

Un calco de la historia, a España le sustituye Francia, y si esto sigue así, a Francia la tendría que sustituir Inglaterra, pero eso sería allá por 2018, 2020. En dos años hay Eurocopa en París y Francia también tiene su momento para ganar la tercera copa. Como hay Benzema para rato, la ganarán muy probablemente. Es su ciclo, cuando empiecen de nuevo a ganar no pararán, como dijo Zidane en su momento de España. Mientras tanto España se sumergerá en un mar de luto, no sé si amparada por la religiosidad mediocre que nada o casi nada nos ha aportado durante siglos, pero una cosa está clara, que sin una profunda transformación no se mejora. Quizá sea por ello que no somos capaces de salir de la crisis.

Decía Napoleón que si quieres regresar a la batalla, necesitas soldados. 

lunes, 2 de junio de 2014

Bocamar



Se independizó Muros de Nalón de Pravia el 14 de abril de 1847, diez años antes lo había hecho Cudillero. Hasta 1916 se denominó Muros de Pravia, pasando a denominarse Muros de Nalón en ese mismo año. Nunca he entendido por qué San Esteban (de Pravia) no hace lo propio y utiliza su nombre oficial de San Esteban de Bocamar en las señales de tráfico y guías de carretera, o simplemente Bocamar, que es una palabra fundamental para eso que llaman el Marketing. San Esteban no es de Pravia, es de Muros, y en caso de que algún día se embelleciese tanto que pareciese Mónaco y pidiese la independencia de Muros, porque a un rico mejicano le tentase la idea de comprar el territorio, seguiría sin pertenecer a Pravia, ni política ni geográficamente. Si Muros es de Nalón, San Esteban es de Bocamar, ahora si San Esteban quiere continuar siendo de Pravia (nominalmente), no entiendo muy bien a qué venía aquella descabellada idea hace algunos años por parte de algunos habitantes, de querer anexionar Somado, que es de Pravia de toda la vida, al concejo de Muros. Entre Somado y Muros de Nalón hay apenas 500 metros (si los hubiese), pero entre San Esteban de Bocamar y Pravia ¡hay más de 12 kilómetros por carretera! Una cosa es el falso criterio de utilizar las distancias físicas para realizar utopías de anexiones territoriales y otra muy distinta es faltar al respeto a la toponimia del concejo.

Felipe VI

Le ha llegado la hora al “preparao”, por fin, después de años de espera, papa le deja pilotar la nave del estado en solitario, la repera. El principito tuvo una formación académica que ninguno de sus antepasados disfrutó por falta de capacidades intelectuales, por cada Máster que estudiaba una novia se echaba, todas ellas por Zarzuela descartadas por no cumplir las obligaciones de una real dama. Y dio con la periodista atea, roja, divorciada, Letizia Ortiz se llama, y la monarquía se hizo republicana, tanto, que el partido PODEMOS ha obtenido un buen resultado en las elecciones europeas, lo cual ha supuesto una gran preocupación para el viejo monarca, quien se rinde cansado de caminar con muletas a sus anchas. Dice Cayo Lara que conviene debatir no sólo la ley orgánica que asegura la sucesión, sino también si queremos república o monarquía como religión. No imagino a Jesús Posada como cabeza de estado, antes prefiero a Felipe, el rey modelo, que si no hubiese sido príncipe en nómina del estado español, hubiese sido maniquí de Calvin Klein. Para que el nuevo rey se gane su trono, tiene que jugar la ansiada carta, el referendum (no el de Cataluña), preguntarle al pueblo qué quiere el pueblo, si seguir o no con ellos, los borbones, o mandarlos a los tiburones , si el pueblo habla y dice “pasapalabra”, entonces Felipe ve y haz lo que te dé la real gana, será un reinado usurpado, pues el pueblo quiere cambio, pero si en cambio el pueblo amadrina el borbonismo, ¿cómo será a partir de ahora la vida de los separatistas y republicanos?  

viernes, 30 de mayo de 2014

¡Os jodemos!

La alternativa del partido de Pablo Iglesias, PODEMOS, es una respuesta lógica a la crisis de partidos, PP-PSOE, quienes durante sus mandatos se han caracterizado por una serie de políticas nefastas y estrepitosas enmarcadas en la línea imperativa de “os jodemos”.

El afán de superación, de decir “yes we can” se enmarca dentro de la lucha ante la adversidad, es la negación del estoicismo lo que nos hace ser fuertes y no perecer en el intento. Poder es querer, querer es afán de cambiar el sistema, el cual es corrupto de pies a cabeza.

El turno de partidos debe de terminar con esta legislatura del PP, la campana ha sonado, señores estamos hartos, el pueblo ha hablado mediante el voto de las elecciones europeas, estamos hartos de PPSOE, de que nos engañen cada cuatro años, el PSOE se ha ido cada vez más pareciendo al PP y éste, a su vez, al PSOE, ambos partidos han creado un enroque, cual ajedrez espartano.

Han gobernado PP y PSOE por partida doble cada uno, llevamos casi doce años de PP y han sido veintidós de PSOE, a falta de polÍticos honrados tipo Adolfo Suárez con ideas claras de cómo dirigir una nación hacia el éxito, el pueblo comienza a volcarse con los partidos pequeños, IU, UPyD, Ciutadans y Podemos.

La alarma de los resultados del pasado día 25 ha desatado una campaña de desacreditación contra la figura (modesta a mi modo de ver) del profesor Pablo Iglesias (idéntico nombre al del fundador del PSOE). ¿Acaso es ilícito querer subir los sueldos y equipararlos a los de la media europea? ¿Es innoble que la jubilación sea a los 60 como muy tarde? ¿Es desleal que los políticos se bajen el suelo en la mayor medida posible? Dicho de otro modo, ¿es lógico criticar a quien quiere revitalizar la tan nefasta política Española?

Los últimos treinta años han sido de alternancia en el poder de los dos principales partidos de la nación, la gente puso sus expectativas en Aznar cuando el PSOE copaba las cabecera de los titulares de prensa con un escándalo de corrupción cada día, los mismos que le dieron la espalda a Felipe, los braguetazos de los 80, la gomina, los banqueros ladrones, y el crimen de estado, se la volvieron a dar a Aznar cuando nos metió en una guerra religiosa donde no había armas nucleares, provocando la mayor tragedia terrorista en España en toda su historia, el pueblo decidió que viniese el iluminado de Zapatero, quien quería reescribir la historia para honrar a su abuelo yendo a Gibraltar de visita, creando un Gobierno paritario, y creando la Alianza de Civilizaciones, al final vino el campechano de Rajoy a demostrarnos que es tan incompetente como su predecesor, debe de ser algo de la política Española.

El turno de partidos comenzó allá por 1875, con Cánovas del Castillo y Sagasta, durante la época de la restauración borbónica, que se prolonga durante la regencia de la reina María Cristina y la minoría de edad del futuro Alfonso XIII. La alternancia del partido conservador y el liberal fue interrumpida por la dictadura de Primo de Rivera (el padre), continuó en la II República con las derechas y las izquierdas, volvió a ser interrumpida por la Guerra Civil y la dictadura de Franco y se recuperó con la transición con la formula del “café para todos”.

¿Para qué ha servido el bipartidismo de los últimos ciento veinte años? Para demostrarnos que tanto unos como otros han estado en política para lucrarse, perjudicar al pueblo con sus políticas inútiles, y arrastrar la crisis de estado que padecemos, crisis que se extiende a todas las esferas de la vida cotidiana, pues todo, y cuando digo todo, me refiero a todo, está corrupto.

Si un señor como Pablo Iglesias, ha tenido (y tiene) la valentía de explicar un proyecto, de hacernos creer que puede haber una alternativa viable, de crear ilusión entre quienes piensan que este sistema no tiene solución, pues bienvenido sea, otros no han sido capaces más que de repetirse, es hora de coger el toro por los cuernos y decir “basta”, la respuesta a la crisis del bipartidismo es el auge de la izquierda, en otros países como Reino Unido o Francia, la respuesta ha sido el brote del fascismo, de partidos ultraconservadores, xenófobos y anti-europeos, véase Marine Le Pen o Nigel Farage.

Podemos cambiar todo lo que está mal, con paciencia y unión, por ahora es una minoría simple, pero importante, veremos lo que ocurrirá en las próximas elecciones generales, si hay sorpresa, por lo pronto Iglesias ya se ha rebajado el sueldo en más de cuatro mil euros mensuales, que es lo que tiene que hacer un político que se dedica a la política de forma vocacional y no para lucrarse.


Mientras que desde el Gobierno no paran de jodernos, la respuesta, la alternativa es PODEMOS.

sábado, 24 de mayo de 2014

El querido

Hace más de diez años, de la que empecé en Londres a trabajar en una oficina, unas rumanas de Rumanía (digo de Rumanía porque también hay rumanas de España, bueno el caso es que éstas eran de pura cepa) vinieron a darnos un training (entrenamiento) sobre cómo responder a los usuarios por email. Según ellas (que hablaban español) había que comenzar el encabezado del texto con la expresión “querido" (y a continuación el nombre de la persona). Ellas lo justificaban diciendo que lo traducían del francés “cher” y del inglés “dear” y que en español debía de ser así. Yo le explique con mucha paciencia que en español hace muchos decenios que utilizamos los términos “estimado” o “apreciado” y que la palabra “querido” no se utiliza porque denota otro tipo de sentimientos, de hecho en España ya no hay queridos ni queridas, lo que hay son follamigos, o de manera más sutil se dice  que están teniendo un affaire (vamos, un rollito). La rumana me mostró el diccionario "Collins", así que al día siguiente le llevé el María Moliner, que esa si que no tenía queridos y le influí para que no llamásemos así a los empresarios españoles, de lo contrario pensarían mal de nosotros.

sábado, 10 de mayo de 2014

Gacela



Maldita la hora en la que se nos paró el corazón, gacela.
El tic tac deja de sonar cuando la pena se acrecienta,
ya sube la marea y el agua nos ahoga, no nos pilla preparados,
correr tan deprisa siendo jóvenes es un dulce que tienta tanto,
que a la hora de vivir con nosotros nos sentimos desubicados.

El deporte te elevó a la cima y los medios de España, de pronto, te animan,
pero cuando todo se hubo de parar, la fama tuvo que esperar,
la fama te encumbró y te escombró, un sinvivir que no termina,
ser niño prodigio, adolescente prodigio, la gente te quiere y te mima,
ser noticia continua, pero España es el hombro que no arrima,
ser un joven viejo, haber corrido deprisa, gacela, es una faena divina.

Fue Lamela un hombre veloz, fue una mezcla de toro salvaje y Billy “el niño”,
un blanco asturiano en un deporte dominado por negros antillanos,
fue un rayo veloz, un huracán de Avilés, un huracán cojonudo,
Lamela fue gacela, un hombre que quería ser más rápido que el tiempo,
fue gacela Lamela, precoz, dio un salto adelante, atroz, y el tiempo se paró,
durante un decenio  su récord nadio lo igualó, nadie se atrevió.

Si Oviedo tiene a Fernando Alonso y Gijón a Enrique Castro “Quini”,
Avilés no se achica y sube al podio a Yago Lamela, con mucho honor,
que de Avilés surgió como gacela para demostrarle a los aficionados
del mundo del deporte que los blancos corren tanto como los de color.

                                                                                   

                                                                             (A Yago Lamela, in memoriam)

martes, 29 de abril de 2014

El monaguillo



El Papa Francisco recibió en audiencia privada a los Reyes de España, los cuales están de visita en el Vaticano con motivo de la canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II. Fueron 53 minutos en los que se habló de todo un poco, la actualidad mundial (crisis de Ucrania incluída) y la alarmante situación de desempleo en nuestro país. La anécdota de la jornada la puso el Sumo Pontífice, quien le  cedió el turno al rey Juan Carlos para que entrase primero en la sala de reuniones diciéndole: “Usted primero, que ya sabe que en las  procesiones los monaguillos van delante”. La broma, que provocó una fuerte carcajada, pone de manifiesto una serie de factores a tener en cuenta: 1) Que el Papa no por ser más viejo que el Rey es más tonto, al contrario, sabe más el Papa por viejo que por Papa, y sabe como lidiar con cada situación, cada personaje, cada familia, en este caso la famosa monarquía española de elefantes, Urdangarines, Infantas, y demás escándalos. 2) El Papa con estilo y humor le recuerda al rey Borbón quién tiene más poder, es decir, Juan Carlos I es rey de un país que poco o nada pinta en Europa y en el mundo, y el Papa es el jefe supremo de la religión con mayor número de fieles  en el mundo, la católica, es obispo de Roma, sucesor de San Pedro y Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano; el rey Juan Carlos es el Jefe de Estado de un país cuya religion oficial está supeditada a Roma, la católica apostólica romana. 3) El Papa no le contestaría de la misma manera a la reina del Reino Unido o al presidente de Francia, porque por un lado, representan a países que no siguen al Vaticano o que han roto hace cientos de años con él y cuyos países son estados aconfesionales en el caso de Francia y estados como el Reino Unido donde la jefa de la iglesia anglicana es la reina Isabel II, cuyos dominios, antiguas colonias del imperio y ahora países miembros de la Mancomunidad de Naciones, dobla en número a lo fieles del Papa Francisco. 4) Aparte de la poca seriedad que transmite la Familia Real española, está claro que el término “monaguillo” es un piropo sarcástico para definir a alguien que no quiere marcharse, que ya tendría que haber abdicado, como ha hecho Beatriz de Holanda; el Papa es un seguidor de la actualidad mundial y lo que ocurre en España no le es ajeno, además, donde hay confianza siempre da un poco de asco, y ya que las relaciones con la América Hispana nunca han sido buenas, el Rey es recordado por el famoso “por qué no te callas” de una de las últimas cumbres iberoamericanas, el Papa no ha hecho sino darle un poco de su propia medicina y le ha recordado quien manda más y quien influye más en el mundo. Obama iría antes a ver al Papa Bergoglio que al rey Juan Carlos. Quizá vaya siendo hora de modificar está supeditación a Roma de la religion española, al fin y al cabo la mayoría de fieles están en Hispanoamérica, nosotros lo único que obtenemos es espectáculos bochornosos de mantilla y peineta como los de hoy de este séquito tétrico viajando a un evento absurdo con los gastos pagados.

miércoles, 15 de enero de 2014

La solución




Pasa España por sus horas de descrédito más bajas a pesar de la ligera recuperación económica.  Dejando de lado lo mucho que nos quiere Standard & Poor, lo único que le quedaba a España de dignidad, la institución monárquica, ha terminado por convertirse en la Urdangarinada del siglo. Juan Carlos I no es ni la sombra de lo que fue y se empeña, como buen Borbón, en seguir al pie del timón. Para salvar a la monarquía el Rey tiene que abdicar en su hijo Felipe y, éste a su vez, convocar un referéndum para preguntarle al pueblo qué desea, si continuar con la monarquía constitucional o cambiar a una república. No vale la abdicación sin el posterior referéndum, pues la última vez que se hizo fue en 1978 y con la intención de aprobar la vigente constitución, al actual Rey realmente no se le eligió, se le ratificó en su cargo aprobando la Carta Magna. Con Felipe y Letizia habrá que pensarlo dos veces. Los Borbones han pecado siempre de poseer una mínima inteligencia y como estadistas han sido horrorosos, a excepción de Carlos III. No los quieren en ningún país, de hecho son las únicas dinastías reinantes las de España y Luxemburgo, a eso ya estamos acostumbrados, a que lo que no quieren en Europa lo acabemos aceptando nosotros.

sábado, 11 de enero de 2014

Víctimas y verdugos





Una persona ilusa creería que en los barrios altos no se cometen robos pero el aumento del desempleo juvenil 

londinense ha provocado que nadie escape a esta nueva tendencia, la de que te entren en casa mientras estás en la oficina. Piensa la jovencita del bajo que los cacos, al igual que sucede en las películas, acuden por la noche, la respuesta es no, el ladrón de guante blanco, pero que en realidad es de origen africano, se cuela en todos aquellos portales con cerraduras anticuadas o defectuosas de casas victorianas en horarios de sobremesa de 2 a 4, suben las escaleras enmoquetadas y empiezan el trabajo por los pisos superiores, con la idea de desvalijarlos a la par. Lo peor viene después, cuando acceden al interior del piso y descubren que no hay ni joyas ni dinero en metálico, entonces salen corriendo dejando sus huellas en los marcos de la puerta. Los ladrones se exponen al riesgo no obteniendo botín alguno y la víctima lo es por partida doble, por un lado es víctima porque un servidor la ha visto desde el edificio de al lado, y el shock que recibió era alarmante, pero por otro lado está la acusación a la que esta víctima se ve sometida, como es extranjera, es decir, no británica, sus vecinos de otros pisos, todos ingleses, ya le han hecho un juicio a priori, susurros, cuchicheos, compartir informaciones, especular, 'malditos extranjeros', 'a drede', 'qué raro', 'nunca antes había pasado esto', no se tiene consideración alguna por los sentimientos de la víctima, una trabajadora como otra cualquiera, bella persona y noble, pero con un acento húngaro, ni tampoco se tiene consideración por su sufrimiento. Se le hace una campaña de desprestigio con varios dedos apuntándole antes incluso de que se inicie investigación alguna por parte de la policía. Los vecinos que por delante le dicen 'sorry' por detrás la denostan porque es la única que tiene la puerta de casa, destrozada. Esas cosas no les suceden nunca a los británicos, es lo que tiene la doble moral, que sus propios vecinos se convierten en sus verdugos de escalera. A Eva no le han robado nada, tan sólo unas monedas del suelto y un colgante sin valor económico pero sí simbólico. Los agentes le han dicho que las huellas encontradas en su puerta se corresponden con las de un chico de color robusto de nombre Ciro Magnus Marley, ella asegura que no conoce a ningún hombre de color. Los de color mandan mucho en el mundo, sobre todo cuando inician las acciones intimidatorias (agredir, insultar, acosar, y robar). El peligro está ahí fuera. Los ricos no viven en los barrios pobres por miedo a ser robados y los pobres viven en los barrios ricos para ser robados por delincuentes miopes.

jueves, 2 de enero de 2014

Silvestradas



Me equivoqué por enésima vez eligiendo la fecha de mi regreso a Londres comprando un billete para el día de fin de año, un evento festivo con las amistades y el hecho de que en año nuevo no hubiese vuelos me impedía viajar en una fecha distinta con lo cual tuve que compartir la experiencia masiva de jóvenes asturianos que regresaban al país al que yo me exilié voluntariamente doce años atrás, cuando nadie lo hacía, ello viene siendo un fenómeno habitual desde hace un lustro. El inconveniente de las aerolíneas de bajo coste.

En el avión me colocaron (digo bien sí, porque ella pidió cambiarse dado el ancho de su cintura y prefirió sentarse a mi lado) a una señora mayor que viajaba por vez primera a Londres a visitar a su hija y leía plácidamente la revista “Semana”. No habló con nadie en ningún momento, así que me decidí a romper el silencio de aquella larga hora cuando ya casi estábamos a punto de aterrizar preguntándole si viajaba con motivo de la nochevieja.

La señora no recordaba si su hija la iba a buscar en tren o en autobús al aeropuerto cuando le expliqué que yo me dirigiría hacia el tren Stansted express una vez que llegásemos a la terminal y que si quería acompañarme para no perderse no me importaba en absoluto. Tardé un cuarto de hora en averiguar que su hija estaría en la misma terminal esperando, con lo cual compartiríamos la misma ruta juntos, di por hecho que la señora era una asturiana valiente, silvestre total, se lanzaba ella sóla a la aventura de ir sóla a un país extranjero como el que va de Faedo a Novellana, teniendo en cuenta que en Londres hay seis aeropuertos y más de doce millones de habitantes, la señora hizo caso omiso de lo que le dijo su hija “tú mama sigue a uno que vaya a la terminal y así no te pierdes, todo recto y ya llegas”, muy práctico todo ello pero, ¿acaso no sería más cortés (lo cual no quita lo valiente) preguntar?

Estuvimos media hora haciendo cola en el control de pasaportes, aquel inmenso recinto estaba invadido por gentes de toda Europa, era como si el continente se hubiese puesto de acuerdo en celebrar la nochevieja en Londres, fue una espera interminable, delante había uno que hablaba en italiano, detrás dos que hacían lo propio en polaco… Al final salimos al área de llegadas por un largo pasillo en donde dice que no hay nada que declarar y, una vez doblada la curva, una jovencita saludaba con la mano en alto diciendo “mamá”, enseguida me percaté de ello, era la hija de su madre, o sea, la señora ya tenía bien hallada a su hija, y yo, sintiéndome Lobatón, les felicité el año nuevo por adelantado mostrándoles mi desinterés por la ayuda prestada y me puse de camino a los trenes.

¡Qué silvestres somos los asturianos cuando viajamos, más aún si cabe en unas fechas tan señaladas! Pero la señora pudo llegar a su destino, luciendo aquel ostentoso visón y compartir con su hija la bendita ilusión.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El forastero


Cuando me muera que no me entierren en el cementerio, no soportaria la idea de tener que compartir el camposanto con los que me denostaron en vida, pensar que tendría que tenerles en la tumba de la esquina, sinceramente, me perturba, me irrita, que me arrojen al mar, sí, con los peces, sólo allí sentiré que libre me puedo conservar. 
 
Si tienen que ponerme algún epitafio, que por favor lo pongan en casa del Bonifacio, algo así como que viví como me dio la real gana, que tuve valor y que varias veces me la metieron doblada, pero siempre sentí amor y que jamás perdí el sentido del humor. 
Abuelo ya he llegado a donde me decías, no sé cómo porque manual de cómo exiliarse de España y prosperar tú no tenías. Qué orgullo pixueto, que deshonra ser diferente, qué de camino se recorre, los tiempos son distintos pero la intención es buena, no hay oro de Perú sino grandes corporaciones internacionales que nos llevan. 
 
Me crecí a mí mismo y el espanto salió fuera, no sé que fue de aquel niño retraído que se quedaba absorto mirando la estratosfera. 
El oro lo fundí en hacer una espada madre, una espada más grande que la de los caballeros templarios, con la cual atravesar a aquellos que me hicieron daño. 
El presente es distinto pero las personas algunas no cambian, convendría decirles que son feas y malas, y que la envidia no aporta nada. Ya llegará el momento, cuando de perder no haya nada.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Telecinco, Francis Franco y el debate sobre el Valle de los Caídos


El pasado 23 de noviembre contemplé estupefacto el programa de la cadena Telecinco 'Abre los ojos y mira', presentado por Emma García, periodista que parece que sólo conduce espacios destinados al morbo, para así engrosar las arcas de la cadena Telecinco, la peor y la más vista de España.
Hubo un debate en la primera parte del programa que planteaba la interrogante de si se deben de trasladar los restos de Franco fuera del Valle de los Caídos y darles sepultura en un cementerio público.
Asistían como invitados al debate Massiel, Jorge Vestrynge y Antón Losada, defendiendo la postura de sacar al dictador de su obra faraónica y de terminar con dicha obra, y Pío Moa, Alberto Bárcena y Francisco Franco Martínez-Bordiú, más conocido como Francis Franco, nieto del dictador.
Dijo Francis Franco en uno de sus turnos de réplica, 'comparar a mi abuelo con Hitler o con Mussolini es una falta de conocimiento histórico'.
La frase del mes por la boca de un señor que en esta democracia que fue tan benévola con su familia, nos viene a explicar  que su abuelo no era tan malo. De acuerdo con que Hitler y Mussolini utilizaron ambos las urnas para llegar al poder, pero Franco, un militar, redujo un país a la nada llevando a cabo la fraticida Guerra Civil para poder gobernar a su antojo sobre esa nada una vez que la terminó.
Telecinco es la principal responsable de este esperpento, en su afán de buscar siempre el morbo opta por innecesarios debates como éste donde no se llegó a ninguna postura ni se justificó adecuadamente cada postura (no hubo un sólo dato contrastable), porque conviene recordar que en lugar de continuar con la línea marcada del debate, que era si estaban a favor o en contra de trasladar los restos de Franco fuera del Valle de los Caídos, se acabó hablando del franquismo, y tuve una vez más que escuchar los largos sermones pseudohistóricos de ese personaje llamado Pío Moa, sobre lo maravillosa que fue la dictadura.
Que España es un ejemplo de mundo al revés queda de manifiesto con la cadena Telecinco permitiendo este tipo de espectáculos que insultan a la inteligencia de algunos espectadores, no todos, llevando a personas como este señor que, por verguenza y respeto hacia una gran parte de la población española, debería de quedarse en su casa.
¿Se imaginan en un cualquier país serio del primer mundo, de la Unión Europea, ya sea Alemania o Italia, un debate semejante? La respuesta es no, porque cualquier elemento fascista en estos países está prohibido, cualquier manifestación, cualquier emblema, y no sólo prohibido sino que aquel que se salte la legalidad es castigado con penas muy duras, un ejemplo de que han sabido pasar página, no hay tumbas de dictadores en estos países, ni para Hitler ni Mussolini, no se hacen debates en la tele sobre si Hitler era bueno o malo.
España jamás se recuperó moralmente de las heridas de la Guerra Civil y los cuarenta años de dictadura de un militar frustrado y obsesionado con la disciplina, hay todavía quienes no saben donde están sus familiares desaparecidos, como también hay quienes sienten nostalgia por aquel régimen que nos hizo ir con mucho retraso con respecto al resto de Europa.
La democracia le concedió todos los favores a la familia Franco, ésto sólo ha ocurrido en un país como España, que la familia de un dictador se quede a vivir en el país y que al cabo de muchos años, comiencen a hacer declaraciones a la prensa sobre política y asuntos de estado.
No es este un tema de debate, hay cuestiones demasiado vergonzosas que por respeto a nosotros mismos y a nuestra historia no se debería de discutir en el plató de una cadena puramente comercial y destinada al entretenimiento como Telecinco, porque se termina frivolizando un tema tan doloroso y espinoso como el de la Guerra Civil y la dictadura.
Los gobiernos de España no hicieron sus deberes correctamente durante la Transición ni después de ella, la idea de poner a Franco en el Valle de los Caídos, haciendo compartir el mismo espacio a fusilados con verdugo y a los obispos y monjes dar misa al lado de la lápida de un dictador, no tiene mucho sentido ni lógica en una democracia verdadera, pero todo esto fue un grave error de los gobiernos pre y post franquistas con el Rey a la cabeza.
Lo que pide el PNV por boca de su portavoz Iñaki Anasagasti, quien participó desde Bilbao en el debate vía conferencia, es lo que todos los que tenemos dos dedos de frente pedimos a gritos, el PNV aboga por dinamitar ese feo mausoleo en el medio de la sierra del Guadarrama, dinamitar esa obra levantada al totalitarismo, al salvajismo, a la intolerancia, al odio entre hermanos, una gran bomba puesta por los geos terminaría en unos minutos con una imagen de Madrid que Madrid no necesita, la obra de un dictador.
Se trata de borrar la huella más visible de un pasado vergonzoso, quitando el monumento se acabó la celebración de actos fascistas, y no sólo habría que quitar el monumento sino también prohibir y castigar duramente por ley cualquier acto, emblema o gesto que connote regímenes totalitarios.
Y Francis Franco que se quede en casa, o si va a la tele que vaya por otro motivo, por ejemplo a acompañar bailando a su hermana Carmen, algo más alegre.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Crimen de Estado



El 25 de noviembre de 1963 enterraron a John Fitgerald Kennedy, el 25 de noviembre de 1963 era un lunes tal como hoy de hace 50 años.

Kennedy fue la quinta ensencia de la persona antitodo, antisistema, un reformista de los pies a la cabeza, verdadero demócrata, a pesar de haber llegado a la presidencia de una forma un tanto oscura.

A Kennedy lo eliminaron los poderes del estado, un poco todos colaboraron en quitar de en medio a una persona que iba a cargarse ese sistema Americano consistente en financiar guerras y crear un entramado de negocio empresarial en base a esa financiación.

Kennedy no quería más Vietnam, ni Cuba, ni URSS, ni CIA, ésta última era el peligro más grande para la democracia estadounidense, y fue precisamente la CIA quien le borró del mapa en colaboración con agentes del FBI, miembros del crimen organizado, la mafia y el poder económico quien borraron la impronta del trigésimo quinto presidente de Estados Unidos.

Primero se cargaron a Marilyn Monroe, quien sabía demasiado de los Kennedy y amenazaba con abrir la boca, pero aquello fue un año y medio antes, se nos presentó de igual manera que el asesinato de Kennedy, un crimen encubierto que pareciese algo diferente, en aquel momento, un suicidio de una persona depresiva.

La Comisión Warren no fue más que un tinglado creado por Lyndon B. Johnson para cerrar de manera oficial la investigación molesta de su predecesor aludiendo que sí había sido una conspiración pero que no había pruebas refutables de ello, con lo cual sólo se aceptaba la teoría de que aquel loco llamado Lee Harvey Oswald había actuado sólo o en compañía de outros pero los disparos provenían todos de su rifle.

El ex-fiscal del Distrito de Nueva Orleans, Jim Garrison, se pasó casi media vida analizando el caso Kennedy, a su muerte el director de cine Oliver Stone le homenajeó en la película “JFK, caso abierto” de 1991, donde Kevin Costner interpreta a Garrison. La película hacía las veces de mito contra mito, a tenor de los resultados de la Comisión Warren de 1979.

John Fitzgerald Kennedy representó las esperanzas de muchos americanos, los ideales de una nueva generación, lo cual se truncó con el magnicidio de Dallas aquel viernes 22 de noviembre de 1963.

Entre todos lo matarón y él sólo se murió, todo se encubrió, se destruyeron pruebas, se borraron otras, se alteraron testimonios, se silenciaron otros, un auténtico desastre de investigación policial manejado por los poderes del estado, pero lo más grave de todo es que le expusieron a la muerte como un blanco perfecto y le dejaron morir, le abandonaron como un objetivo a merced de tiradores profesionales que utilizaron a Oswald como cabeza de turco (el cual no tenía puntería ni para acertar alguno de los disparos).

El misterio en torno a la muerte de Kennedy quizá no pueda ser revelado jamás, en parte porque la mayoría de las personas relacionadas con este caso han muerto o están a punto de morir. 

Kennedy fue un mártir de su época, como lo fue el papa Juan Pablo I o la propia Marilyn, fueron personas trasgresoras, que soñaron un mundo mejor pero que se encontraron con enemigos muy poderosos, los de siempre, los que tienen el poder económico y sufragan el poder politico, la banca y los millonarios.

Aquel mes de noviembre de hace 50 años Estados Unidos asesinó por segunda vez a uno de sus presidentes, cien años antes había sido Lincoln la víctima, pero en aquel entonces fue por causa de un fanático enloquecido, como ocurrió con John Lennon, o Martin Luther King, pero en el caso de Kennedy no fue un fanático, el fanático sí lo hubo, en este caso Oswald, pero sirvió de tapadera a un complot organizado desde el poder para cambiar al cabeza de ese poder. Fue un crimen de estado.

A JFK, por expreso deseo de su viuda, Jacqueline, le hicieron un funeral de estado como el que se le hizo a Abraham Lincoln en 1865, el cual fue asesinado en viernes también, y el cual consiguió algo por lo que la sociedad le estará agradecida por la eternidad, acabar con la segregación racial y la esclavitud.

sábado, 23 de noviembre de 2013

La losa de Franco



La losa de Franco pesa más de 1500 kilos, está de un color blanco ensuciado y por el aspecto cualquiera diría que tiene unos 38 años.

El español medio no pasa ni posa ante la losa del anterior jefe de estado, es algo tétrico, ya que aunque yace su cuerpo diminuto debajo de la losa, su fantasma aún pesa sobre la mente de muchos que le odiaron y le temieron en vida, véase expatriados, repudiados, acusados, marcados, exhonerados, encerrados, torturados, humillados, exiliados, retornados, fugados…

Es esta losa muy pesada como para hacer algún esfuerzo y levantarla, demuestra la losa lo que es España, un país vencido, de vencedores y vencidos, en su más típica version cainita de odios y pasiones toreras, un país de cobardes, que en 40 años no supieron plantarle cara al tirano. 

Mirando a Inglaterra o Francia, podemos observar que en su historia tienen revoluciones sociales en las cuales cambiaron el modelo de sociedad, sobre todo en lo que se refiere a la segunda, donde no hubo miramientos para con el clero o la aristocracia, se impuso un modelo social de justicia e igualdad.

El dictador gallego es el personaje más oscuro de nuestra historia, gracias a él aún estamos pagando caro el retroceso padecido en los mejores años del siglo XX cuando otros países europeos gozaban de aires de libertad.

La losa de Franco es demasiado pesada para quitarla, y más aún para borrarla, si no hubo valor en vida para derrocarle, menos aún lo hay hoy para eliminar el esperpento del Valle de los Caídos y trasladas sus restos a un cementerio normal como el de El Pardo. Ni en Alemania ni en Italia hay tumbas faraónicas de Hitler o Mussolini.

La losa de Franco pesa sobre las conciencias de unos y de otros, para aquellos cuyos antepasados vivieron bien a la sombra de la dictadura, nos reescriben la historia contándonos la version de que Franco trajo la democracia, para los otros, Franco no fue más que un carnicero hambriento de poder y que se perpetuó en dicho poder hasta su muerte.

La losa de Franco es demasiado vergonzosa y pesada, su lastre es horrible, es el recuerdo, la pesadilla de 40 años de falta de libertades, Franco fue un dictador que no toleraba que otros tuviesen libertad, un militar que dirigió España como si fuese su cuartel.

En España en más de 30 años de democracia no ha habido valor por parte de ningún gobierno para juzgar los responsables, si los hubiese, de los crímenes de la dictadura franquista, como si lo ha habido en países como Argentina o Chile.

El café para todos se sirvió con leche rancia y el corte de digestion fue una tremenda decepción, se tuvo grandes consideraciones con la familia de este caudillo que se creía un salvador de la patria y no era más que un hombre acomplejado, rencoroso y asexual.

El 23 de noviembre de 1975 era domingo, y Juan Carlos ya era rey, y como tal presidió aquel funeral de pompa military y glamour de cadetes y guardia mora donde ningún jefe de estado extranjero acudió a excepción de Pinochet, Imelda Marcos y Rainiero de Mónaco.

Cuando colocaron la losa metieron dentro el cuerpo muerto de un hombre que nunca pensó en devolverle al pueblo lo que él le había quitado, aunque su nieta María del Carmen si hacía lo que le daba la gana dejándose las bragas por los mejores hoteles.

La losa del General Franco es la de un personaje oscuro y siniestro, que nunca salió de España ni aceptó nada que proveniese del exterior, por considerarlo peligroso.

Me pregunto hasta qué punto puede haber descansado en paz un hombre que firmó tantas penas de muerte mientras tomaba café.