Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2014

La humildad

Aún no termino de comprender eso de la humildad que muchos predican en estos tiempos tan desafortunados, desafortunados los tiempos, desafortunados los comentarios. Reclaman humildad, pero, ¿a qué llaman humildad? El Papa Francisco es, aparentemente, humilde, ha sido un jesuita, pero vive rodeado de poder económico y ostenta el poder politico dentro de la iglesia católica, apostólica y romana. Aún así le consideramos humilde. No entiendo muy bien que personas que han ocupado un despacho en organismos públicos, por ejemplo, un ayuntamiento, sin estudios medios ni superiores, cuyo despacho lo utilizaban para abanicarse gracias a un enchufe personal, vengan ahora a decir de otros, que tienen el cerebro quemado de tanto trabajar para labrarse un futuro profesional sin ayuda de nadie, que no son humildes. Me pregunto cómo un persona puede sobrevivir en un mundo capitalista de feroz competencia siendo humilde, cuando de lo que se trata es de vender tu currículum como el mejor y de venderse uno como el mejor profesional en un mercado de fieras. ¿Se puede ser humilde cuando se lucha contra los 'elementos'? Sí, se puede, para ello hay que alabar siempre al enemigo, nunca hablar de sueldos ni de posesiones personales, vestir sobrio, sin ornamentos, nunca celebrar la victoria, relativizar la derrota, no convertir la vida privada en pública, utilizar un lenguaje decoroso, con pausas  y ser sincero consigo mismo, con lo que quieres y con lo que no quieres. Los que predican con la humildad son los que no la han aplicado en algún momento de sus vidas pues bien presumieron de forma torpe en ciertos momentos, presumir de manera torpe y al mismo tiempo pedir humildad es un ejemplo más de una España descabellada y patas arriba.

viernes, 4 de julio de 2014

La iglesia rosa


El exterior de la iglesia de Muros de Nalón presenta en la actualidad un aspecto de abandono lamentable, muy especialmente en su fachada, el tiempo ha pasado por ella y ha dejado su huella, es necesario que dé comienzo una restauración.

Yo propongo que se la pinte de rosa, así tal cual, que se la pinte de rosa para que destaque aún más en medio de los otros edificios de la plaza, una torre de campanario en rosa palo llamaría la atención desde la carretera principal que atraviesa El Parador.

Que se la pinte de rosa, en solidaridad con todos los que se marcharon, de rosa palo por los palos que recibieron los pobres que defendían la legitimidad de la barbarie, que se la pinte de rosa para solidarizarse con todos aquellos que se tuvieron que ir obligados o no por las circunstancias; que se la pinte de rosa en memoria de los distintos, de los raros, de los advenedizos (como dijo un ex-alcalde asturiano), de los modernos, de los que vivían con 30 años de adelanto, que se la pinte de rosa en memoria de los que se fueron y no regresaron, porque no tuvieron más remedio, porque lo prefirieron o porque se vieron obligados.

Que se la pinte de rosa, para callar las bocas de las chonis de pueblo, que son las peores periodistas de este país nuestro, que viven en la caverna del infierno apegadas al chisme y al cuento, frustradas con su vida siendo Bernardas Albas de aquí te espero y acudiendo a las redes sociales a saber qué hay de nuevo.

Que se la pinte de rosa, en memoria de los acusados, los acosados, los diferentes, los sensibles, los trasgresores, los repudiados, los mal queridos o los poco amados, que se la pinte de rosa para que el cura se sorprenda al salir por la puerta y recordar que dios no es justo ni demócrata cuando no tolera a homosexuales, lesbianas, transexuales, bisexuales o travestidos en su casa.

Si en Berlín dejaron un trozo del muro de la verguenza para recordar la injusticia del pasado por qué no colorear la torre fálica de la iglesia de Muros de Nalón de rosa palo, en memoria de los palos dados a seres humanos, nuestros hermanos, del pueblo y de fuera del pueblo, y así erradicar el cainismo anclado.


Imaginen por un momento una iglesia pintada de color de rosa, probablemente no habría algo semejante en ningún otro lugar de la geografía española, muy pronto se convertiría en un símbolo vanguardista de Muros, algo único, y por amor al arte…

jueves, 15 de noviembre de 2012

Más papistas que el Papa



Aquel verano de 1978 tuvimos algo excepcional, tres Papas consecutivos, primero Pablo VI, el cual ya anciano y enfermo murió Castelgandolfo el 6 de agosto, le sucedió el bueno y trasgresor Albino Luciani, alias Juan Pablo I, el cual reinó en el Vaticano 33 días, y por último el polaco Karol Wojtyla, Juan Pablo II.
Juan Pablo I fue el Papa al que no dejaron ejercer su revolución dentro de la Iglesia, fue el Papa del pueblo, el mejor Papa desde Juan XXIII. Defendió una Iglesia pobre y pagó un alto precio por sus pretensiones.
El Cardenal francés Villot, que siempre fumaba Gitanes, le envenenó la bebida, posiblemente el té de la noche. Luciani planeaba meter mano en las finanzas del Vaticano. No se le hizo autopsia y se le embalsamó antes del plazo de rigor, para ello se falsificó la hora de defunción.
Gracias a este macabro asesinato, Villot pudo ver su sueño cumplido de ver coronado a su preferido, el polaco que se sentaba al lado de Luciani en el cónclave anterior.
Aquel caluroso verano del 78 hubo dos cónclaves, el primero lo perdieron los partidarios de Villot, el segundo lo ganaron después de un vil asesinato sobre el que la Iglesia no se ha pronunciado jamás, lo que ocurre en el Vaticano, se queda en el Vaticano.
Juan Pablo II fue un Papa conservador, precisamente lo que quería la Curia romana, el actual Papa, el alemán Josef Ratzinger, es más de lo mismo, conservadurismo, intolerancia sobre ciertos temas y una Iglesia rica, que no es precisamente lo que quería Jesucristo.
Wojtyla estuvo casi 27 años, uno de los pontificados más longevos de la Historia, Ratzinger fue elegido cuando ya era un hombre anciano, en parte por haber organizado minuciosamente los funerales de su predecesor.
Ratzinger, para bien o para mal, está considerado un Papa de transición, un paréntesis entre un Papa mediocre como Juan Pablo II y el magnífico Papa, posiblemente latinoamericano, que está llamado a sucederle.

domingo, 4 de marzo de 2012

Madrid




La ciudad de Madrid no grita "que buena estoy", lo sabe. 
Madrid es eterna, vieja, única, histórica, como Roma, Londres, Atenas o París, 

Es una ciudad con clase, donde su gente saca la clase a pasear en domingo.

Madrid es el pasado, el puente, la iglesia, el banco del parque, toda ella está llena de "flashbacks".