Mostrando entradas con la etiqueta ivan artaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ivan artaza. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2018

"Volver a empezar": 20 años después

A éste reportaje le dediqué todo un verano (2001), cuando era becario en Televisión Local de Gijón. Debo confesar que fue mi primer trabajo en una televisión local.

Agradezco a todas las personas que accedieron a colaborar de forma desinteresada en éste reportaje, sin ellos no hubiese sido posible algo así.

El resultado fue un gran trabajo de grupo por el que me felicitaron todos en la cadena. Sólo me arrepiento de no haberlo promocionado en su momento cuando me lo solicitaron. Colaboraron todos los cámaras de la tele y varios otros de la plantilla (Marlene y Lara me enseñaron a editar). Lo único que me quedó pendiente fue entrevistar a Garci y éso hubiese sido perfecto, pero Garci estaba en Madrid y no podía viajar a Gijón.

Hasta ése momento creo que no se había hecho un reportaje sobre la película, menos aún por parte de un becario que estaba para hacer trabajos menores. Hice algo que estaba por encima de mis responsabilidades y que superó las expectativas de los responsables de la cadena.

El reportaje se emitió por vez primera el día de Asturias (8 de septiembre) del año 2002 y, según me contaron, tuvo mucho éxito. Para entonces yo ya vivía en Londres y no pude verlo televisado. Hubo gente que me contó que lo habían visto y les había gustado mucho.

Tiempo después se hicieron otros documentales, pero desde mi honesta opinión ninguno alcanza la calidad de éste. Es un reportaje hecho con mucho cariño, el mismo que puso José Luis en la película. Puse alma, tripas y corazón en éste trabajo.

Televisión Local de Gijón cesó su emisión en el año 2006, unos años antes me comunicaron que el documental se había destruido y lo dí por perdido. Me he sorprendido y emocionado al verlo aquí publicado por la editorial Notorious Ediciones, porque hacía 16 años que no lo había visto. Creo que no ha perdido su frescura.

Es bonito conservar éstos recuerdos para poder de vez en cuando mirar hacia el pasado, por ejemplo algunos de los entrevistados ya no están entre nosotros (DEP José Manuel Palacio y José Manuel Fernández y uno de los cámaras de la tele).

sábado, 2 de mayo de 2015

Quinquis

Ayer el canal Paramount, aprovechando que era el día del trabajador en España, prescindió de emitir las habituales películas del oeste para proveernos con una larga relación del cine conocido como“quinqui” (del inglés kinky = perverso, degenerado, pervertido). Ya que los trabajadores descansaban, nos proyectaron un cine de vagos, de aquellos que nunca hincaron el codo y vivían de robar para subsistir y pagarse sus vicios. Pícaros y delincuentes que la sociedad ha convertido en heroes de un país como éste tan contradictorio. Cuatro películas visualicé con gusto, algunas de ellas no las había visto antes, “Yo, el vaquilla” (1985) y la trilogía del Torete, “Perros callejeros” (1977), “Perros Callejeros II” (1979) y “Los últimos golpes de El Torete” (1980). Todas ellas dirigidas por José Antonio de la Loma. Cine de la transición, de realismo social, de destape, cine atrevido con actores no profesionales que se interpretaban a sí mismos, todos ellos muertos antes de los 40 como consecuencia de la heroína. Me dejaron un mal sabor de boca por ser de una estética feísta, desagradable, que refleja una realidad, la de los barrios marginales de aquella Barcelona donde se instalaron los inmigrantes andaluces. Todos estos pícaros vivieron una época que no era la suya y sucumbieron a la plaga de la droga. Cuando el Torete se gastó el dinero que hizo con las películas y se libró de juicios y condenas, se fue a vivir a Murcia, donde se casó y tuvo una hija, pero para entonces ya había contraído el sida y murió a los 31. El Torete descansa en un nicho del cementerio de Montjuic junto a su hermano Basilio. El Vaquilla tuvo mejor suerte, ya que su tumba en el cementerio de Gerona está casi al lado de la del ex-ministro Laureano Figuerola, creador de la peseta. Paradojas de la vida.

sábado, 17 de enero de 2015

Salud y libro nuevo

Al año nuevo le he pedido salud, para mí y para los míos, porque ya nos hemos muerto bastante, y uno se cansa de morir y resucitar tantas veces, el último el pobre perro. Ni Poe hubiese discurrido la idea de enterrar a perros con personas, que digo yo que somos todos humanos, uno con más pelos que otros. Y del perro al hecho hay un trecho, uno saca pecho cuando tiene que hablar de sí mismo porque se piensa que es interesante; “curriculum extenso” (y a mucha honra) me dijo una vez una carbayona de Oviedo (hay carbayonas que viven en Gijón). Hay que admitir que la vida de uno no interesa, así me lo dijo hace tiempo una amiga argentina, y si interesase hay que publicarla cuando se alcanza la tercera edad, por eso rechazo las autobiografías que comienzan por el final y en presente, es decir, a los 35 ó 40 años o en edad de estar amancebado, eso sólo puede interesar al lector medio español, es decir, marujas y "chonis". En España se lee muy poco, mayoritariamente los libros escritos por personajes irrelevantes de la prensa rosa en los que nos cuentan lo que ya contaron en televisión. Convendría leer a Rosa Montero, Pérez Reverte y no a Belén Esteban o Ana Obregón, así es como se mejora la salud mental. Confieso que he vivido pero tiempo hay para contarlo.

jueves, 8 de enero de 2015

Yo soy Charlie

Francia, el país que en su día derrocó al Antiguo Régimen y que ha sido siempre un modelo de libertades para el resto del mundo. Mi más sentido apoyo a la libertad de expresión y repulsa por los asesinatos cometidos ayer por parte de fanáticos religiosos. Vivimos en el siglo XXI, en Occidente, en un mundo libre y democrático. No puede existir prensa libre sin libertad de expresión. Me incomoda saber que uno de los enemigos de la prensa en este siglo es el radicalismo religioso, ese que te pone el cuchillo en la garganta si no compartes una opinión. No quiero volver al siglo XII, tampoco quiero saber las razones por las cuales hombres y mujeres matan en nombre de un profeta cuya religion se dice que es de paz. Todo ello es una locura, una barbarie, una monstruosidad. Hoy la prensa está de luto, hoy los periodistas nos solidarizamos con los muertos de Charlie Hebdo en París, porque amamos demasiado este mundo de derechos y libertades que es el único que hemos conocido. Ningún arma de fuego doblegará jamás a un periodista, moriremos siendo periodistas, mientras ellos morirán siendo asesinos.

jueves, 1 de enero de 2015

Un año más

El año que se ha ido es el 14, el año de la corrupción, año Mariano, ahora viene el 2015 y haremos el pleno al 15, este país charcutero nuestro, repleto de chorizos, salchichas, morcillas, y demás carnes de porcino es un país con un rey aletiziado, un presidente de gobierno merkeliano y los españoles de a pie que algo han cambiado comparados con aquellos que anoche ví en la película “Bienvenido Mr. Marshall” que pasaban por la 2 de TVE, pues seguimos esperando que venga Obama pero Obama no quiere y el plan Marshall actual, que son los fondos de la UE, seguimos administrándolos de manera dudosa, lo mismo que se hace en Grecia. Se avecinan Echeniques, Monederos, Iglesias, infantas e infantuzas, Paquirrines y Pantojas, Urdangarines y pillines, estafadores de nombre Nicolás, triunfitos y grandes hermanos, truños y aprovechados, más de Mas, o sea, más de lo mismo, malechores y fiscales del Estado convertidos en abogados del diablo. Vamos a ver si este es el año del reintegro final y se termina, antes que la crisis, la corrupción, o si de lo contrario es un año como el anterior, de escándalos y tomaduras de pelo, un annus horribilis.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Qué pena de país

Qué pena de país, qué pena derrochar tantos años de historia, de lucha, de guerras internas, para desembocar en toda la situación actual. La democracia era esto, no lo sabía Pelayo, tampoco los Reyes Católicos, Franco la detestaba, Cánovas del Castillo decía que los españoles son incapaces de gobernarse por sí mismos.
 
Es por ello que nos implantaron una monarquía allá por 1978 a modo de experimento de laboratorio donde implantan embriones, por eso hay rey, y además Borbón, porque somos incapaces de gobernarnos a nosotros mismos. Sólo Pablo Iglesias puede demostrar lo contrario, que podemos hacer un cambio, y en lugar de entonar La Marsellesa, entonaremos La Praviana.
 
Dejé de creer en la democracia española cuando apareció en escena el pequeño Nicolás, ese chico con jersey de Lacoste que se peina como Aznar. Valiente bribón, el caradura más grande que ha dado España, encabezando el ranking con Urdangarín.
 
España pasó de ser una dictadura gris, un país triste gobernado por un tirano analfabeto que nos colocó como la séptima economía mundial a convertirse en una partitocracia corrompida de la A a la Z y en lo social un país vulgar, sin ideas, sin motivación, sin interés alguno por cambiar y mejorar, donde todo es banal, de mal gusto, zafio, basta con echarle un vistazo a la página web de Telecinco.
 
Si España no se quiere a sí misma porque algunos de los españoles no se respetan ni entre ellos ni a sí mismos, ¿quién va a querer a España? ¿La ONU? ¿La OTAN? ¿El Tribunal de La Haya? ¿El de Estrasburgo? ¿Estados Unidos? Estados Unidos no quiere ni ha querido jamás a España, quiere nuestros recursos, nuestra rendición incondicional, que roguemos de rodillas. No basta con Rota y Torrejón de Ardoz, tampoco con haber regalado el Sahara español o renunciar a Gibraltar, o haber ido a Irak, lo quieren todo, absolutamente todo, de eso México sabe un rato.
 
Qué pena de país el nuestro cuyos representantes van a la cumbres iberoamericanas cual safari a dar lecciones a los que ya han visto las barbas del vecino pelar.

lunes, 4 de agosto de 2014

Árabes, judíos y los Bardem

A los árabes y a los judíos echó España fuera de sus fronteras, a los árabes mediante la reconquista y posterior repoblación culminando con la toma de Granada en 1492, año en el que los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada decretan la expulsion de los judíos de la peninsula ibérica.   Nunca nuestros gobernantes han tenido claro qué postura adoptar en el conflicto que enfrenta a Israel y Palestina, siempre que ha gobernado el PSOE hemos sido proclives a defender a Palestina, en cambio, cuando gobierna el PP todos somos defensores del estado de Israel. Los Bardem, que son unos malos actores y millonarios en un Hollywood donde la industria cinematográfica es dominada por familias judías, llevaron a su hijo a nacer a un hospital judío (el Cedars-Sinai de Los Ángeles) y también llevaron su afán de abrir la boca inoportunamente. En Estados Unidos hay ultraconservadores como el actor Jon Voight, máximos representantes del macarthismo, es decir, acusar infundadamente de deslealtad o traición a la patria, Estados Unidos,  la cual ha sido el adalid de la libertad individual y de la libre expresión. Cuando un extranjero rico es políticamente incorrecto, hace daño, a Charlot le costó 20 años de exilio. En Estados Unidos manda el dinero de las familias judías. Nunca muerdas la mano que te da de comer. Pronto veremos a los Bardem de vuelta en España haciendo campaña por los saharauis. Si España no hubiese expulsado a los judíos en el siglo XV hoy sería primera potencia mundial, fue Estados Unidos quien los acogió, también a los Bardem, a Vicky, a Cristina y a Barcelona, pero esa es otra historia. Obama envía armamento a Israel. Los Bardem no están a la altura de tanta hipocresía.

domingo, 27 de julio de 2014

El gallo azul




Hace un año que disfrutamos en Londres de la escultura "Hahn / Cock" (Gallo en alemán e inglés) de la alemana Katharina Fristch, obra de color azul, de casi cinco metros de altura, fabricada en plástico reforzado con fibra de vidrio. La escultura significa, en palabras de su autora, "la regeneración, el despertar y la fuerza". Claro que lo que la autora ignoraba es que el gallo es un símbolo no oficial de Francia, del orgullo francés en el deporte y colocarlo en uno de los cuatro pedestales de la emblemática plaza, el que lleva vacante 150 años por falta de fondos, fue motivo de ironía por parte del alcalde de la ciudad, Boris Johnson, pues Trafalgar Square commemora el triunfo naval de los británicos sobre los franceses y españoles en la batalla que tuvo cerca de la costa de Cádiz. Cuando la artista se enteró de la anécdota dijo que sería divertido disfrutar de algo francés en una plaza que commemora la victoria sobre Napoleón. La palabra "cock" tiene connotaciones sexuales, un doble significado, por un lado significa gallo, pero  también se utiliza para hacer mención al miembro viril, hay quien opta para referirse al gallo por las expresiones "cockerel" o "rooster". Trafalgar Square en sí es una construcción fálica de estilo neoclásico, representa el poder, la masculinidad, el hombre triunfante, todo en Trafalgar es una gran erección, como la inmensa columnata que homenajea al almirante Nelson. Ubicar a un gran gallo azul en una de las cuatro esquinas de la plaza desafia la masculinidad del conjunto durante 18 meses. Napoleón ha resucitado en forma de gallo, debe pensar Johnson. El gallo es una escultura feminista hecha por una mujer, que viene a balancear el poder que antaño tuvieron los hombres, representados algunos de ellos en los otros tres pedestales de la emblemática plaza. El gallo desafía el gris neoclásico del conjunto masculino, desafia con su azul impecable el humor británico, a veces un tanto oscuro, y advierte que los tiempos son diferentes y que las mujeres y los hombres son iguales en derechos y deberes. 

jueves, 24 de julio de 2014

La humildad

Aún no termino de comprender eso de la humildad que muchos predican en estos tiempos tan desafortunados, desafortunados los tiempos, desafortunados los comentarios. Reclaman humildad, pero, ¿a qué llaman humildad? El Papa Francisco es, aparentemente, humilde, ha sido un jesuita, pero vive rodeado de poder económico y ostenta el poder politico dentro de la iglesia católica, apostólica y romana. Aún así le consideramos humilde. No entiendo muy bien que personas que han ocupado un despacho en organismos públicos, por ejemplo, un ayuntamiento, sin estudios medios ni superiores, cuyo despacho lo utilizaban para abanicarse gracias a un enchufe personal, vengan ahora a decir de otros, que tienen el cerebro quemado de tanto trabajar para labrarse un futuro profesional sin ayuda de nadie, que no son humildes. Me pregunto cómo un persona puede sobrevivir en un mundo capitalista de feroz competencia siendo humilde, cuando de lo que se trata es de vender tu currículum como el mejor y de venderse uno como el mejor profesional en un mercado de fieras. ¿Se puede ser humilde cuando se lucha contra los 'elementos'? Sí, se puede, para ello hay que alabar siempre al enemigo, nunca hablar de sueldos ni de posesiones personales, vestir sobrio, sin ornamentos, nunca celebrar la victoria, relativizar la derrota, no convertir la vida privada en pública, utilizar un lenguaje decoroso, con pausas  y ser sincero consigo mismo, con lo que quieres y con lo que no quieres. Los que predican con la humildad son los que no la han aplicado en algún momento de sus vidas pues bien presumieron de forma torpe en ciertos momentos, presumir de manera torpe y al mismo tiempo pedir humildad es un ejemplo más de una España descabellada y patas arriba.

martes, 22 de julio de 2014

Vulgar

Es más vulgar ésta España nuestra que la de la época de Franco. La democracia trajo la partitocracia y la partitocracia trajo la corrupción del todo, y con ello muchos se pusieron medallas, la meritocracia de hojalata trajo el gusto por el mal gusto. Es patético admitir que en aquella dictadura gris de un país triste había caballeros con traje que se preocupaban por las damas, sí, porque si no tenías un traje no eras nadie, caballeros bajitos  con traje que fumaban cigarros o habanos y damas con perlas que eran el colmo de la feminidad, no como las de hoy en día que tienen modales de camionero. Hemos transitado mal de la dictadura a la democracia, a lo bestia, se liberó todo demasiado rápido que no dio tiempo a analizar si la movida tenía algún glamour, si el porno en vhs era mejor que el destape, si Telecinco es mejor que el nodo o si los borbones han sido más honrados que los Franco. Hemos pasado de una España que anhelaba ser un país libre a una España bizca, coja y sinverguenza. Bizca porque sus gobiernos no son capaces de ver los verdaderos problemas, coja porque es una España de taifas, y dos de esas taifas han avisado que se marchan y sinverguenza porque son los únicos que aparecen en los medios de comunicación, sobre todo en las cadenas privadas, y la sociedad ha copiado ese modelo, lo ha asumido como propio y no somos capaces de exportar otra cosa que no sea mediocridad. El complejo de inferioridad es tan grande, que aún no se ha descubierto cómo cambiar el modelo económico de país y que deje de ser un país camarero.

viernes, 11 de julio de 2014

Málaga

 
Voy a bajar a Málaga, a mi casa, a mi segunda casa. Quiero saborear los tomates, oler las flores, quiero escuchar al malagueño hablar en malagueño, con su gracejo andaluz, quiero tomarme un jerez o un fino de Córdoba, quiero pensar que ha sido un semestre largo y toca descansar la maquinaria cerebral. Quiero experimentar el sosiego del campo, el sol de España y el sexo macho. Quiero ir a la playa, ver los tupperware alemanes y las caras hamacas. Quiero hacer unos largos, nadar en el medio de la nada, sentirme parte de la naturaleza, volver a regar el geranio, escuchar los grillos por la noche, olvidar el polvo del asfalto. Toca ver un quillo y que te llame tocayo, y si puede ser que tenga ocho apellidos vascos. Quiero ver el blanco en las casas y el rojo en los tejados, el cielo azul y el monte calvo, quiero comprobar que la crisis perdura y comprar algo en el estanco. Quiero empaparme de sudor y saludar a los gitanos. Voy para Málaga. Que no se disperse nadie, hay barbacoa, pescado frito y refresco de verano. Que no termine el verano cuando vuelva de Malaga, hay sol en Londres para continuarlo.

viernes, 25 de abril de 2014

Guardiola y el Kaiser



Ya hemos visto lo gran técnico que es Guardiola, coge un equipo al cual las cosas le van más o menos bien, en este caso el Bayern de Munich, igual que hizo anteriormente con el Barça, y a esperar en el banquillo los posibles notorios resultados. La ley del mínimo esfuerzo.
Guardiola heredó un equipo construido con jugadores como Xavi, Puyol, Busquets, Messi y otros tantos, un equipo compacto al cual le tocaba las palmas y ellos saltaban y corrían, lo único que tenía que hacer el de Sampedor era ponerse el traje y la corbata y lucir palmito en el campo. Decían los catalanes que era el mejor entrenador del mundo porque el Barça era el mejor equipo del mundo, corrían los años 2009, 2010 y 2011.
Hasta que el club blaugrana dejó de funcionar y Guardiola huyó a Nueva York a comprobar que allí nadie hablaba catalán. En Alemania no hablan catalán, debe ser por eso que no se han enterado que Pepe Guardiola no tiene un plan, o si lo había, ese plan era el que había heredado de Cruyff y Rijkaard y aplicado al Barça y éste a su vez a la Selección, el juego de toque y posesión de la pelota, el tiki-taka famoso y cansino, que para nada les ha servido a los teutones en su enfrentamiento con los merengues. Con una posesión del 25 por ciento, Karim Benzema le encasilló un gol a los de Munich en el minuto 18.
Decía mi madre hace unos años que veríamos lo gran técnico que es Guardiola en el momento en que entrenase a un equipo que no fuese el F.C Barcelona, bien, el partido del Bernabeu lo ha puesto de manifiesto, las rentas del Barça permitieron a Guardiola hacerse con varios trofeos internacionales durante sus cuatro años de mandato, pero al Bayern le ha aplicado una medicina que no sirve, la del juego caduco del Barça, el Bayern está empezando a jugar mal, mucha posesión pero sin disparo, en ello tiene mucho que ver la mano de Guardiola.
Eso sí, los alemanes no se andan con chiquitas, así que no empeores mucho el palmarés del club, Pep, o te veo de vuelta a tu pequeño país. Ni se te ocurra enfadar al Kaiser (Franz Beckenbauer). Esto ocurre por mentir con los currículos. 

domingo, 20 de octubre de 2013

El asco


Que a una persona le dé asco ser español es inverosímil, tanto como si el asco le fuese producido por el mero hecho de ser chino, marroquí, estadounidense o mongol. No hay una nacionalidad mejor o peor que otra, todas ellas tienen sus virtudes y defectos.

Digo esto a propósito de las desafortunadas declaraciones del cómico Alberto Pla durante su estancia en Gijón. En España hemos evolucionado del “me averguenzo de ser español” de Fernando Sánchez Dragó al “siempre he sentido asco de ser español” de Pla.

Y digo desafortunadas porque lo más adecuado hubiese sido decir que te da asco España, no ser español. Que te dé asco España en ésta época de crisis, recortes y vacas flacas que nos ha tocado vivir es no sólo una emotiva expresividad del ser sino una contribución a la colección de improperios que recibe nuestro estado nación desde hace un lustro.

Me contó hace muchos años un amigo italiano una anécdota, él me decía que había emigrado a Londres proveniente de la region Toscana en el norte del país transalpino, y que para él había supuesto una liberación el hecho de haber migrado a Reino Unido, pues desde niño, sufrió el acoso y vejaciones de sus compañeros de colegio e instituto, los cuales le vejaban por ser diferente, diferente en todos los aspectos que uno puede imaginar, es decir, era demasiado moderno, demasiado guapo, con una de esas caras no sólo demasiado bellas para ser italiano, sino para Europa, una cara diferente, peculiar, y sus amistades le hicieron sentir un patito feo, por su orientación sexual no aceptada en un pueblo de provincias de gente conservadora, en realidad, Stefano no se correspondía con lo que tenía (y tiene) que ser un italiano típico de interior.

Con el paso de los años, y ya cuando Stefano prosperó en Londres, se compró un buen coche, un flamante vehículo de color rojo a la última moda y se lo llevó a su tierra por carretera yendo por el Canal de la Mancha, Francia, atravesando Suiza, etc. para poder impresionar a toda aquella gente, que, ahora ya adultos, le habían hecho la vida casi imposible.

Cuenta Stefano que en los primeros días de estancia, la primera puñalada se la dieron en la espalda sus compatriotas, puñalada trapera, mientras estaba tomándose un café con sus primos, el coche fue rajado de un lado a otro con una navaja, incluído el maletero y la puerta del motor, todo ello hecho con ensañamiento, en la parte del motor se leía a navajazos la palabra “finocchio” (término con el que se acuña despectivamente a los homosexuales en Italia).

Desde entonces Stefano siente asco por Italia y por algunos italianos, porque no esperaba tal vil acción, la envidia de sus propios compatriotas quedó manifiesta en aquel navajazo al vehículo, desde entonces siente asco por su propia gente, pero no siente asco por ser italiano, se siente muy orgulloso de serlo, de pertenecer a una cultura milenaria que tantos aportes ha dado al mundo mundial a lo largo de la historia.

En el caso de España está muy bien sentir asco por nuestros nefastos politicos que nos mal representan, o sentir asco por la Monarquía y todos sus integrantes, sentir asco por un partido politico en concreto, sentir asco por el ejército o la Iglesia, o sentir asco por el país entero por considerarlo un país mediocre en el plano internacional, político y gubernamental, pero nunca ese asco puede ser infundado por la locura del nacionalismo, ya sea vasco o catalán, que le lleve a uno a sentir asco de ser lo que es, es decir, español, uno mismo, porque eso significa que reniegas de tí mismo, y si uno reniega de sí mismo, tiene varias opciones, una sería cambiarse de de nacionalidad, yo he tenido esa opción desde hace muchos años, convertirme en británico supone unas mil libras esterlinas, para ello uno tiene que renunciar a su nacionalidad de origen (la española) y naturalizarse británico para poder solicitar el pasaporte de Reino Unido. Tuve (y tengo) esa oportunidad, pero por mucho asco que yo sienta por España como país y por algunos españoles que daños me hicieron en el alma, no lo he llevado a cabo nunca ese paso porque tengo muy claro lo que soy y mi asco, a diferencia del de Albert Pla, no viene motivado por la distorsión de la realidad que se crea en Cataluña con respecto al resto del Estado español, mi asco es real, motivado, pero es un asco de razón y con razón, el asco es por no sentirme identificado con un país de pacotilla que nadie toma en serio en el mundo, ahí está la falta de asistencia de once jefes de estado a la Cumbre Iberoamericana de este año, por ejemplo. Es un asco histórico, anecdótico, personal, motivado y donde un servidor podría dar millones de ejemplos, pero no siento asco de ser lo que soy, español, porque si fuese británico en lugar de español, sentiría el mismo asco también.

Me da asco el asco nacionalista que sienten algunos nacionalistas hacia el resto del conjunto de la nación española, uno no puede sentir asco por Galicia y amar Cataluña o sentir asco por Madrid y amar sólo Euskadi, eso no es asco, eso es nacionalismo radical provocado por la malformación histórica y política que sufren los habitantes de estas bellas tierras por parte de los políticos de turno.

Albert Pla se equivocó de lugar y hora para manifestar tal improperio, en el bravo Gijón, la ciudad más poblada de una tierra que fue reino antes de que España existiese, y que inició la Reconquista y posterior repoblación de la meseta cuando se terminó de expulsar a los árabes de la península, si de algo carece un asturiano es de sentir asco por ser español, es asturiano, pero sobre todo español, pues por Asturias ha pasado la historia y nadie la ha malformado a su gusto, es lo que hay, con Pelayos y Francos.

Los artistas deberían de dedicarse más a lo que hacen y alejarse de la política, porque todo lo que toca la política lo contamina, Albert Pla puede ser un buen o mal actor, para gustos hay colores, pero es un artista politizado, pues su asco proviene de su nacionalismo, él preferiría ser simplemente un actor catalán, sin DNI español, en un país independiente llamado Catalunya, pero como este proceso es inviable e inaceptable, a él le provoca asco ser lo otro, que es lo real, ser español y catalán.

sábado, 8 de junio de 2013

La Reina irrumpe en las noticias


La reina de Gran Bretaña ha visitado en el día de ayer la redacción de noticias de la BBC, como parte de su itinerario por las nuevas instalaciones del ente público británico, donde trabajan más de 6000 personas. La anécdota de la jornada la marcó la falta de coordinación a la hora de programar la visita, pues la reina asistió, en  vivo, a la retransmisión del noticiario de la 1 de la tarde, desde el gran cristal que divide el estudio del informativo del resto del centro de informaciones. Los presentadores, Julian Worricker y Sophie Long, informaban de la visita de la reina, al mismo tiempo que ésta los observaba desde la panorámica de cristal, con lo cual los presentadores se giraron e hicieron una reverencia ante la soberana. Una vez más la reina era la noticia, pero esta vez con la diferencia de ser noticia y espectadora de su propia noticia, en carne y hueso, la noticia dentro de la noticia. El momento fue, muy probablemente, el más bochornoso de las carreras de los presentadores y, en palabras del comentarista Simon McCoy, éste había sido uno de los momentos televisivos más raros de la historia de la BBC en mucho tiempo.

lunes, 25 de marzo de 2013

La burocracia española

La Administración española es lenta y torpe, claro porque han estado gestionando currículos de los candidatos seleccionados, para una posible incorporación a la empresa en un plazo de tiempo breve a menos breve, para que luego sean fijo discontinuo, y pasen a una incorporación inmediata de una liquidación de bienes del usufructo de la desahuciada. Ahora bien, si los bienes gananciales del cónyuge fuesen a cotizar en bolsa y no tramitan las cotizaciones anteriores del IRPF de un bienio posterior a la marcha nupcial, entonces agárrense, viene tráfico y les quita los puntos. Si no fotocopian el DNI de la segunda quincena, adiós cupón de descuento, y tienen que fichar los devengos de los créditos del trienio y del arreglo posterior a la baja, entonces claro, 17.000 papeles a rellenar.

sábado, 9 de marzo de 2013

América vs Estados Unidos de América


Dicen los estadounidenses que ellos son americanos y el resto no, que su país, Estados Unidos de América, es América, y así se lo enseñan en la escuela cuando son niños y en la educación secundaria, y el resto es América del Sur o Latinoamérica.
Se aferran a la excusa cuando entran en argumentos de que son el único país del continente descubierto por Colón para Europa en 1492, que en el nombre completo de su país, Estados Unidos de América, contiene el término América.
Se autobautizaron Estados Unidos de Américas las famosas Trece Colonias para diferenciarse de Reino Unido que era la potencia que las administraba pero también habría que decir que dichas colonias estaban en suelo americano, que no asiático.
Los yankies utilizan como excusa comparativa, la de Estados Unidos de México (nombre oficial del país) pues si son Estados Unidos de México ellos lo son de América. No sólo se han apropiado los gringos de los territorios de México en 1848 (Oregón, Nuevo México, Arizona, Texas, California) sino que, por un lado les molesta que emigren allí los mexicanos, y se han adueñado del nombre de un continente completo, América.
No hay hasta la fecha documento oficial que demuestre que Estados Unidos de América se llama en realidad América, pero si puede llamarse a los habitantes de Estados Unidos en inglés Americans mientras que en España somos de los pocos países del mundo que los llamamos estadounidenses, que sería lo adecuado.
Estamos por tanto ante un problema muy grave de uso del lenguaje, por un lado un país eminentemente imperialista que quiere siempre invadir, lo hacen con sus productos y multinacionales, pero la manera en la que ellos utilizan el término América no es de forma política, sino de forma territorial, ellos son América según su punto de vista, y el resto no es América.
Hace años tuve un jefe en la empresa de Boston, según él Canadá no es América, sino sólo Canadá, Yo me pregunto que si USA acaba apropiándose del nombre América nos haría un favor, porque lo fácil no sería rebautizar a USA, sino ponerle un nombre adecuado al continente, si los gringos prefieren llamarse América, mejor para el resto del personal, pues podríamos por fin ponerle el nombre al continente que le fue usurpado, el de su descubridor, y ese nombre debe ser Columbia, no Colombia, porque ya hay un país que se llama Colombia, pero sí Columbia (los estadounidenses utilizaron este término al principio y luego lo desecharon).
En el mundo anglosajón, al continente americano, América, se le llama Las Américas, lo cual es una falacia absoluta, como el término Latinoamérica, es un único continente subdividido en dos partes unidas por la parte central del istmo que las conecta, no son dos continentes distintos, pues Colón descubrió un único continente.
Los británicos por un lado escribiendo la Historia a su manera y rebautizando lo que ya está bautizado, y los estadounidenses por otra tratando de reescribir su propia Historia (en la cual se omiten 400 años de presencia española en los actuales Estados Unidos) han distorsionado la realidad geopolítica e histórica del mapa de un continente.
Si España se opuso durante 200 años al nombre de América otorgado por Martin Waldseemuller en 1507, tras la publicación del primer mapa de Vespuccio, ahora es cuando menos nos debería importar que USA adquiriese completamente ese nombre en derecho propio, pues es un nombre otorgado en honor de un usurpador, sería el momento idóneo para unir posturas en torno al hecho de que el continente se debe de llamar Columbia en honor de Colón, por tanto todos serían Columbianos y los americanos quedarían reducidos a ese país formado por 52 estados federales.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Vespuccio y el primer mapa de América (1507)


Hay infinidad de bibliografía española que nos explica que Américo Vespuccio fue un estafador, un usurpador, un aprovechado, que robó la gloria a Cristóbal Colón.
Habría que contradecir este tipo de afirmaciones para decir no rotundamente a tales exageraciones. En una época muy diferente a la actual, estamos hablando del siglo XVI, Vespuccio se benefició de la casualidad, de la suerte de que un impresor alemán, Martín Waldseemüller, publicara su mapa del Nuevo Mundo, en 1507.
El nuevo mapa fue publicado en un país que ya disponía de las primeras imprentas, para entonces Colón ya había muerto unos años antes. El impresor jamás soñó que daría a un desconocido tanto renombre. La gloria la hizo la casualidad.
Desde que Vespucio anunciara el hallazgo del nuevo continente, éste había recibido varios nombres, cuya aplicación y aceptación era generalmente regional. Así, los castellanos lo llamaban “Indias” o “La gran Tierra del Sur”; los portugueses, “Vera Cruz” o “Tierra Santa Cruz”. Algunos cartógrafos empleaban “Tierra del Brasil” (que sin embargo aludía a una isla imaginaria), “Tierra de Loros”, “Nueva India”, o simplemente “Nuevo Mundo”.
En la imprenta de la abadía de Saint-Dié-des-Vosges en Lorena, Francia, trabajaban varios editores que quedaron impresionados por la lectura de las publicaciones que pretendían narrar las proezas vespucianas: había llegado a sus manos un ejemplar traducido al alemán de la Lettera y otro francés de Mundus Novus, de los tantos que circulaban por Europa.
Decidieron dar a conocer las nuevas noticias en la forma de un pequeño tratado llamado Cosmographiae Introductio acompañado por una traducción al latín de la Lettera bajo el título Quattuor Americi navigationes (Cuatro Viajes de Américo), y publicarlos bajo la forma de un panfleto.
El 25 de abril de 1507 salieron del taller las dos primeras ediciones. En el capítulo IX del texto se sugería que el nombre del Nuevo Mundo debería ser “América” (femenino por analogía a “Europa”, “Asia” y “África”) en honor de quien la reconociera como tal: ab Americo Inventore (…) quasi Americi terram sive Americam (“De Américo el descubridor (…) como si fuese la tierra de Américo o América”) No se sabe con certeza cuál de los impresores es el creador del nombre. El Gymnase Vosgien (“Gimnasio de los Vosgos”) estaba integrado por Vautrin Lud, Nicolás Lud, Jean Basin, Mathias Ringmann y Martín Waldseemüller. Los especialistas se inclinan por Ringmann o por Jean Basin de Sandacourt, el traductor de la Novus Mundus al latín.
Recomiendo el libro del autor alemán Stefan Zweig, Américo Vespuccio, la historia de un error histórico (1931), que explica en forma de novela los motivos por los cuales Américo Vespuccio dio su nombre a un continente recién descubierto.

lunes, 8 de octubre de 2012

Evasión o victoria

Anoche asistimos a un clásico del fútbol español, el encuentro entre dos grandes, Real Madrid y F.C. Barcelona, los cuales disputaron su tercer y mejor enfrentamiento de esta temporada en el Camp Nou, con un resultado de empate 2-2. Los de Mourinho le regalan dos puntos al Barcelona y se mantienen a ocho de su máximo rival en la gran clasificación.

Tanto Messi como Cristiano Ronaldo estuvieron a la altura de las circunstancias, siendo Ronaldo quien marcó el primer gol, ambos tuvieron claras ocasiones de ganar el partido, el cual estuvo muy igualado en sus noventa minutos.
Lo paradójico de este encuentro merengue – culé, fue la afición blaugrana, la cual desplegó cartulinas rojas y amarillas en la grada formando una gran senyera catalana de cara a la galería, visualmente lo de anoche no tiene precedente en la historia del fútbol español ni en la de España como nación.
El mundo asistió, en vivo o a través de los medios de comunicación, al despliegue de una gran senyera catalana por parte de las 98.000 personas que llenaban el aforo del estadio.
No contentos con mostrar la senyera, en los minutos previos al partido y en los minutos se entonaron cánticos por parte de la afición al grito de “Independencia, independencia”, los cuales se repitieron en el minuto 17 y 14 segundos (para conmemorar la fecha de 1714 cuando el rey Felipe V tomó Barcelona) y pancartas con el lema Catalonia european next state (Cataluña nuevo estado europeo).
Es más que preocupante haber visto un evento futbolístico de tal magnitud politizado hasta tal extremo. Una vez más, en España, se mezcla el deporte con la política, se mezclan las churras con las merinas, todo en beneficio del pueblo que está hambriento de pan y circo, y se consiente, no se hace nada para impedirlo, lo cual demuestra la debilidad de un Estado resquebrajado, que tolera incidentes como el de anoche, que si bien son muestras de libertad de expresión, son ejemplos de una gran auténtica falta de respeto por parte de las autoridades catalanas a la afición del F.C Barcelona, cuya peña de socios está formada mayoritariamente por personas no catalanas, sin las cuales, no podría subsistir como club de fútbol.
Dice Arturo Mas sobre el espectáculo de anoche: “hay que destacar este ambiente espectacular, y además respirando este país, muy catalán, muy catalanista, pero a la vez este ambiente muy positivo y educado”. Se frota la manos el President en funciones porque se ha conseguido lo que los circuitos catalanistas buscaban previo al partido, llenar un estadio de casi 100.000 personas con sólo y exclusivamente personas de ideología radical o nacionalista que estuviesen dispuestas a portar esteladas (banderas independentistas) y senyeras (banderas catalanas) y cánticos a favor del despropósito de la independencia.
Porque si analizamos la cuestión del graderío, en un estadio que tiene un aforo para casi 100.000 personas, que es el estadio más grande de Europa, ¿cómo es posible que se llene sólo con personales nacionalistas? ¿Selección natural? ¿Dónde estaban los socios del F.C. Barcelona catalanes no nacionalistas que suelen acudir a este tipo de partidos? Me imagino que estarían en casa para evitar el bochorno o no se les habría permitido el acceso con la excusa del “lleno total” del estadio.
Con lo cual por un lado tenemos a unos líderes políticos que gobiernan el Parlamento de Cataluña pertenecientes a una ideología concreta, los miembros del partido CIU (Convergencia i Unió) que gobiernan sólo para los nacionalistas independentistas y se olvidan de su electorado no independentista, y, por otro lado, tenemos un estadio que pertenece a un club de fútbol que es de todos los socios del F.C. Barcelona, es decir, catalanes (independentistas o no) y resto de españoles que se llena a tope de asistentes pero sólo de una ideología en particular, la nacionalista radical independentista.
Me recuerda lo sucedido la pasada noche a la película de John Huston de 1981 Evasión o Victoria, protagonizada por Pelé, Sylvester Stallone y Max Von Sydow,
La película está inspirada en un hecho real llamado El partido de la muerte. El 9 de agosto de 1942, el FC Start, un equipo de ex-jugadores del FC Dinamo de Kiev (en su mayor parte) se enfrentó al más potente equipo alemán, en la época en que Ucrania estaba ocupada por el III Reich. Los jugadores del FC Start, a pesar de ser advertidos de que, en caso de vencer, serían ejecutados, ganaron y humillaron a los alemanes para el delirio colectivo. Pocos días después las amenazas se cumplieron.
A pesar de estar inspirada en este hecho real, la historia de la película varía un poco con respecto a la misma. La película está ambientada hacia 1943 en el campo de concentración de Gensdorff. Un oficial alemán visita el campo y ve a unos prisioneros jugar al fútbol, y, al recordar que había sido jugador antes de la guerra, se le ocurre organizar un encuentro entre una selección de futbolistas alemanes y los prisioneros.
La pasada noche hubiese sido anecdótico que, en un estadio de seguidores del Barça, en este caso sólo miembros de la Asamblea Catalana e independentistas, donde el equipo juega en casa ante su afición, hubiese ganado el Real Madrid, el cual tuvo claras ocasiones de hacerlo, ya a los pocos minutos de comenzar el partido, con el gol de Ronaldo, había una cierta esperanza, hubiesen tenido que salir por peteneras del estadio en caso de ganar, ante el delirio nacionalista y la indignación, porque esa victoria, aunque sólo futbolística, para algunos habría representado el triunfo del Estado español ante un territorio que se quiere independizar, hubiese sido tomado mal por todos estos visitantes al estadio portando pancartas y banderas, hubiese sido una gran decepción, la derrota y humillación de una Comunidad Autónoma, que utiliza a un club de fútbol, cuyos socios mayoritariamente están fuera de Cataluña, para imponer su ideología y mostrarlo al resto del mundo, humillando a la vieja España.
Pero lo paradójico es que el resultado fue un inesperado empate, si lo tomamos desde el punto de vista simbólico, estas tablas significan que ni independencia ni centralismo feroz, sino que ambos, el Estado español y el conjunto de catalanes, están condenados a entenderse y a cooperar, sin secesiones ni federalismos, sin crispación por ambos lados, porque tanto monta monta tanto, España incluye Cataluña y Cataluña es parte integral de España y la Unión Europea, sólo contemplaría una incorporación de Cataluña en su seno si España se lo permite, y España por ahí no pasa, porque España somos todos, la Soberanía Nacional es del pueblo español, de todos.
Anoche hubiese sido necesario por parte del poder político este tipo de espectáculos, pero a Cataluña se le ha dado demasiado poder por parte del Gobierno de la Nación, hasta el extremo de que todo este entramado político de llenar un estadio y utilizar un partido de fútbol para mostrar su desacuerdo con formar parte del Estado, ha sido permitido con el visto bueno de una Generalitat politizada y corrompida hasta límites inimaginables.
Me pregunto qué pensaban los jugadores en ese momento mientras corrían detrás de la pelota, porque unos más y otros menos, nadie es indiferente a este tipo de bochornosos espectáculos.
Si España fuese un país serio, anoche se hubiese tomado medidas para evitar este tipo de “demostraciones pacíficas” y exaltaciones que me recordaban a las del Bernabéu con Franco en otros tiempos, mismo perro, diferente collar.

lunes, 1 de octubre de 2012

Puro y paro


Una de las fotos más polémicas de la pasada semana fue la imagen tomada por el fotógrafo Jonan Basterra a Mariano Rajoy, en compañía de su séquito y escoltas,  paseándose por la Sexta Avenida de Nueva York, cuando se dirigía a la sede de la ONU, para pronunciar su discurso ante la Asamblea General.
La foto en sí, podría haber pasado desapercibida, sino fuera por el hecho de ver en ella al Presidente del Gobierno español fumando un puro en plena calle, lo cual se contrapone a la tensa situación vivida en Madrid un par de días antes con la manifestación de 25-S, sucesos que volvieron a repetirse  el sábado 29 en la Plaza de Neptuno.
No ha debido de ser una semana horribilis como tal para el Presidente del Gobierno cuando una de las frases que ha pronunciado en Nueva York fue: “Es una situación fascinante ésta que estoy abordando”.
Imagino que viajar a Nueva York, alojarse unos días con todos los gastos pagados en uno de los mejores hoteles, visitar el diario conservador “Wall Street Journal”, caminar por una de las mejores calles de la ciudad  y disfrutar de un caro habano, debe ser fascinante, aunque este señor se olvida, por unos momentos, que está en viaje oficial, no de vacaciones, que la premisa de su viaje es la de mejorar la imagen exterior de un país quebrado, el cual se manifiesta a menudo, porque el paro afecta a millones de personas en España y cientos de miles de familias.
La foto es la antítesis de lo que hemos estado viendo toda la semana pasada en los medios de comunicación, los disturbios en Madrid y los antidisturbios peleándose con los manifestantes. Tanto unos como otros se han excedido en sus propósitos y esto ha traído consigo que los miembros de la Policía hayan perdido los nervios en más de una ocasión. Dicha foto se contrapone a otras fotos más dolorosas que hemos estado viendo en internet y televisiones, donde jóvenes lanzan piedras a los miembros de la Policía y donde los agentes de seguridad apalean a varios de los manifestantes, les toman declaración y se los llevan detenidos. A esta situación, desgraciadamente, hemos llegado en España, un país con casi seis millones de parados.
Rajoy, en lugar de viajar para mejorar la imagen de España ha acudido para deteriorar esa imagen, en primer lugar porque no habla inglés, ningún presidente de los gobiernos que ha habido en España lo ha sabido hablar ni ha hecho el mínimo esfuerzo por aprenderlo, esto marca una barrera sociocultural de cara a las relaciones diplomáticas y políticas difícil de superar, no es lo mismo hablar cara a cara con Barak Obama que utilizando traductores simultáneos.
En segundo lugar, el papel de Rajoy es cómico, es cierto que si antes dábamos por sentado que tiene un cierto parecido con Groucho Marx, la foto de este artículo lo corrobora, faltaba el elemento que mejor lo caracterizase como el hermano mayor de los Marx, el famoso puro. Como tal cómico, ha ido caminando por la céntrica calle de Nueva York dando una imagen ridícula, casposa, mediocre y muy carca. Es la quintaesencia del ridículo, viene a ser como cuando Manuel Fraga se bañó en Palomares en 1966, cuando era Ministro de Información y Turismo.
En tercer lugar, su actitud de cara a los medios y sus declaraciones, dijo “estar fascinado” mientras en España la gente se rebela contra la Policía Nacional, porque creen que su derecho a manifestarse es perturbado por los cuerpos de seguridad, o se violan derechos fundamentales como la libertad de expresión. Todo ello es cuestionable, pues ni los manifestantes tiene que ir a una manifestación con piedras en los bolsillos, o tapas de contenedores de basura pegadas al torso, ni los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado tienen que atemorizar, tirar al suelo o pegar a personas que no han hecho nada más que preguntar por una identificación, repito, todo es cuestionable, ni los malos son tan malos ni los buenos son tan buenos. Pero en una situación así, como la que vive España, donde cada dos o tres días hay una manifestación, en las cuales siempre se introduce alguna personas violenta, así como policías vestidos de calle, decir que la situación le “fascina”, pues denota un cierto tinte sadomasoquista por su parte.
Por último, el acto de encender un puro y fumarlo en plena calle, a efectos de body language (lenguaje corporal, ese que los anglosajones analizan a la perfección y es fundamental para describir las acciones de un individuo), es muy negativo, por el simple hecho de que la acción de encender un puro y fumarlo, se suele realizar en momentos en los que hay que celebrar algo, por ejemplo, o cuando un trabajo ha sido finalizado con éxito; es parte de ese lenguaje corporal del ser humano, al igual que un cigarrillo se fuma para aliviar el nerviosismo, por el efecto de la nicotina, el puro es más glamuroso, es un acto de sentirse bien consigo mismo, es una muestra de poder, denota poder económico, satisfacción, fin de un trabajo bien hecho o de un plan llevado a cabo.
En cualquiera de los citados ejemplos, no veo que Mariano Rajoy haya terminado una labor satisfactoriamente, apenas lleva nueve meses de legislatura y el pueblo ya le está pasando la factura porque muchos se sienten engañados, tampoco hay por qué mostrar satisfacción porque nada se ha logrado aún, ningún objetivo, seguimos padeciendo la crisis desde hace cuatro años, cuando otros países ya han superado dicha crisis, y tampoco veo por ningún lado motivos para celebrar un éxito, porque España está ahogada y, a punto de solicitar el rescate financiero de sus bancos a la Unión Europea.
Dicho lo anterior, este señor ha hecho un ridículo estrepitoso en Nueva York, mientras la Policía Nacional española, amedrenta al pueblo que se manifiesta, porque el nuevo Gobierno le ha dado mayores poderes de coacción. No hay más que sustituir los uniformes actuales por los de los famosos “grises” de antaño y la diferencia es mínima, no se observa diferencia alguna en el paso de casi 40 años, si antes el pueblo español se manifestaba por la falta de libertades, ahora se manifiesta por la falta de capacidad adquisitiva y el endeudamiento paulatino.
El viaje de Rajoy a Estados Unidos ha sido un desastre absoluto, una muestra más de como el nuevo Gobierno sabe hacer el ridículo, en tiempos de crisis en España, el Presidente se fuma un puro, me imagino que no a la salud de los españoles, sino a la de los americanos, que ven con escepticismo sus reformas.
Por un lado un Presidente incompetente que mintió al electorado con su programa se fuma un puro en la Sexta Avenida, porque cree que los que se manifiestan en Madrid o en Barcelona son una minoría y la verdadera mayoría está en su casas, por el otro, la gente de todas las edades que no tiene para comer, que no encuentra un trabajo porque el paro crece cada día y no se encuentra la forma lógica de reducirlo. El ying y el yang, las dos caras de la moneda.
El puro de Rajoy y el paro de España.

lunes, 24 de septiembre de 2012

“Las Autonosuyas

No se trata de una crisis del Estado de derecho, ni de una crisis de la democracia, tampoco una crisis de la Monarquía, y mucho menos, del estado de bienestar. Se trata de una crisis de identidad que España arrastra desde hace un tiempo, ya largo, de si es una o muchas.

Es una crisis del Estado de las Autonomías, el cual nació con la Constitución de 1978, aquella fórmula del café para todos, la cual permitió que unas autonomías accediesen al Estatuto por la vía rápida (caso de Andalucía, Cataluña, Galicia, Navarra y País Vasco) y el resto (Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Islas Canarias, Aragón, y Extremadura) lo hiciesen a través del procedimiento ordinario.
Desde entonces, hace ya casi 35 años, hemos estado viviendo con un modelo que, si a priori, parecía la mejor opción para un país que venía de una dictadura nacionalcatolicista y centralizadora, a la postre, ha resultado ser inviable.
Es inviable en todos los aspectos de la política y ello afecta al día a día de los ciudadanos, uno de los ejemplos clave de este modelo autonómico, es la osadía de Cataluña a pedir la emancipación del resto del Estado. Algo que no es más que el caballo de batalla de unos cuantos millones de personas, acabará siendo el modelo a copiar por parte de otras regiones.
El Estado ha entrado en crisis, sí, pero esta crisis se debe a que el modelo autonómico trajo consigo una diferente distribución de la riqueza, de la cual, unos reciben más y otros menos dineros, y a cambio, lo mismo, unos aportan más y otros aportan menos, la balanza no se equilibra y las cuentas no salen.
Durante la Transición se quiso hacer un modelo a medio camino entre el federalismo de los Estados Unidos y el centralismo de Francia, por eso se optó por la tercera vía, la España de las Autonomías, que ha terminado haciendo honor al título de aquella película de los 80 “Las Autonosuyas”, porque suyas son, muy suyas, sobre todo determinadas comunidades a donde uno viaja y ya de llegada te hacen sentir como que no eres de allí.
Los expertos juristas que en su día fueron padres de la Constitución, crearon, sin ser conscientes de ello, un reino de taifas, es decir, que estamos planteándonos el volver atrás en el tiempo, a la  época anterior a la unificación dinástica de los Reyes Católicos, ¿qué va a ser lo próximo? ¿El Califato de Córdoba?
La única salida viable para estos tiempos de crisis que nos toca vivir, crisis económica de la que se responsabiliza al Estado de las Autonomías, por ser incapaz de resolverla en un plazo corto de tiempo, parece discurrir por la vía del Federalismo.
Ahora bien, ese Federalismo no conlleva que cada región de España vaya por libre y tenga una autogestión total, sino que tendría que seguir habiendo una administración central, como la hay en Estados Unidos y una figura central como jefe de Estado como la hay en Estados Unidos, es decir, que es perfectamente compatible la figura del rey Juan Carlos con un modelo federal de Estado.
La otra opción, y no sé si el pueblo español está preparado para ello, pasa por volver a un estado centralizado, sin comunidades autónomas, como en Francia o Italia, o Alemania, un estado más fuerte que desde Madrid administre todas las regiones de España, a las que se se podría llamar Departamentos o Regiones o Territorios, la figura del monarca, en este caso también es indispensable.
Una crisis económica se soluciona desde la unión, para eso el modelo de estado centralizado sería eficaz, como el que existe en los países vecinos de Europa, una mejor administración y distribución de la riqueza desde Madrid, o desde cualquier otro punto de España para solventar una crisis económica, que dura ya desde 2009.
Cuando España ha estado mejor en su historia es desde la unión, haciendo honor al dicho de que “la unión hace la fuerza”, pero cada vez que hemos tenido disputas internas, nos hemos quedado siempre a las puertas de algo, ahí está el ejemplo de los deportes o de los asuntos internacionales, donde siempre tenemos que asistir a la lucha Madrid-Barcelona, la cual no tiene sentido ninguno.
Una crisis económica no se soluciona desde Alcorcón, ni desde Burjassot, ni desde Palma de Mallorca, porque el federalismo traería consigo unas desigualdades totales de riqueza y bienestar, y traería consigo una clase política corrupta que dejaría cada región seca de recursos.
¿Cuál es la identidad de España? ¿Es un país multicultural, con varias lenguas habladas, con diferentes religiones y con diferentes razas? Bien, Reino Unido lo es y no por ello cada idioma quee se habla es oficial ni cada territorio busca la independencia, sino que, al contrario, se utiliza la unión para crear la fuerza, por eso la bandera de Reino Unido es la Union Jack, una bandera que representa la unión de tres colores, cada color a su vez representa a uno de los tres países que forman Reino Unido.
No hay político en España que haya sabido manejar el tema de los nacionalismo y meterles en cintura, hace falta valor y mucho temple, si España es una y no cincuenta y una, por tanto habrá que crear un estado fuerte capaz de salir de la crisis, no un estado con 4 idiomas oficiales, porque España no es Suiza, ni es tampoco India, España es un país donde hay una historia común de estado nación que se remonta al siglo XV, todo lo demás son fábulas distorsionadas de la realidad y cortinas de humo que nos venden los políticos nacionalistas para buscar su propio beneficio y engañar a la plebe.
Si se aboga por un modelo federal, cada federación o territorio tiene que tener los mismos privilegios, no como la fórmula del 78, que por una razón de exclusividad y de haber tenido órganos preautonómicos reconocidos legalmente , unos accedieron a una vía rápida y a una serie de privilegios que los que accedieron por el procedimiento normal no pudieron disfrutar (Conviene recordar que País Vasco y Cataluña jamás han sido reinos, en tal caso Aragón, Galicia, Asturias, Granada, o Navarra).
Un Estado vertebrado, consistente, y no un estado que se descompone a piezas por la pericia de unos pocos políticos corruptos que hay en determinadas regiones, copiemos el modelo francés o italiano de centralización, o, si se va por la vía del federalismo, tipo Suiza o Estados Unidos, que sea equitativo para cada región y que siga existiendo una administración central en caso de conflicto, pero lo que se haga, que se haga bien, porque los errores de cara a un futuro se pagan muy caros, a la vista está lo que nos toca vivir en estos años, la incertidumbre, la poca coherencia, el despropósito, se mezclan churras con merina, independentismo de un antiguo condado de Aragón porque la crisis también les ha afectado a ellos como al resto del país y los políticos catalanes se aprovechan.
Hay que saber estar a la duras y a las maduras, arrimar el hombro cuando viene Paco con las rebajas y saber, que juntos, se puede salir, separados no, y si no, basta con mirar a Alemania, como se reunificó en 1990 tras la caída del muro de Berlín y las condiciones en que se reunieron los dos países.
Para superar una crisis personal, primero establecer la identidad, realzarla, creer en ella, luego se superará todo lo demás.