Al año nuevo le he pedido salud, para mí y para los míos, porque ya nos hemos muerto bastante, y uno se cansa de morir y resucitar tantas veces, el último el pobre perro. Ni Poe hubiese discurrido la idea de enterrar a perros con personas, que digo yo que somos todos humanos, uno con más pelos que otros. Y del perro al hecho hay un trecho, uno saca pecho cuando tiene que hablar de sí mismo porque se piensa que es interesante; “curriculum extenso” (y a mucha honra) me dijo una vez una carbayona de Oviedo (hay carbayonas que viven en Gijón). Hay que admitir que la vida de uno no interesa, así me lo dijo hace tiempo una amiga argentina, y si interesase hay que publicarla cuando se alcanza la tercera edad, por eso rechazo las autobiografías que comienzan por el final y en presente, es decir, a los 35 ó 40 años o en edad de estar amancebado, eso sólo puede interesar al lector medio español, es decir, marujas y "chonis". En España se lee muy poco, mayoritariamente los libros escritos por personajes irrelevantes de la prensa rosa en los que nos cuentan lo que ya contaron en televisión. Convendría leer a Rosa Montero, Pérez Reverte y no a Belén Esteban o Ana Obregón, así es como se mejora la salud mental. Confieso que he vivido pero tiempo hay para contarlo.
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de enero de 2015
Salud y libro nuevo
Etiquetas:
ajenas,
Ana Obregón,
Argentina,
Belén Esteban,
carbayona,
curriculum,
Gijon,
ivan artaza,
libros,
mental,
Oviedo,
prensa,
Rosa Montero,
salud
lunes, 9 de septiembre de 2013
Madrid 2020
Los 40
millones de españoles que viven en España y no han vivido jamás en el
extranjero, viven en una burbuja. Una burbuja creada por los políticos y
difundida por la prensa española. Algunos hasta piensan que los extranjeros les
tienen envidia por ser un paraíso. La triste realidad es que en la actualidad,
la imagen de España en el extranjero es pésima en todos los aspectos. Aunque la
mayoría de los españoles no lo sepan porque es
un tema que la prensa española, a petición de los gobernantes ha tapado, España
ha sido intervenida con una ayuda de 40 mil millones de euros. El país,
señores, está en bancarrota, por mucho que la corrupta clase política que
dirige el país quiera ocultarlo y engañar al pueblo. En el extranjero se
preguntan: ¿Cómo un país que ha sido intervenido puede permitirse organizar
unos Juegos Olímpicos? Pero es que en el extranjero no comprenden la mentalidad
española, donde familias que a duras penas pueden sobrevivir, se permiten el
lujo de irse unos días a la playa de vacaciones. Si a esto unimos la pésima
imagen internacional de la corrupta clase política española, la permisividad
con el dopaje, etc., pues piensen ustedes un poco y quizás empiecen a
comprender por qué no les han otorgado los Juegos Olímpicos.
Y ahora,
let's have a relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor with the alegria of
the madrileños, ridículo mundial de una alcaldesa elegida a dedo que es más
bien una maruja que los del COI ha debido de recordarles a la España de Franco,
una Carmen Franco Polo con un estilismo envidiable. ¿A dónde vas España, a
dónde vas triste de tí?
Etiquetas:
2020,
actualidad,
COI,
dopaje,
euros,
extranjero,
Franco,
internacional,
intervenida,
Iván Artaza,
Juegos Olímpicos,
Madrid,
mentalidad,
país,
paraiso,
permisividad,
Plaza Mayor,
prensa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)