Mostrando entradas con la etiqueta Munich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Munich. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

Guardiola y el Kaiser



Ya hemos visto lo gran técnico que es Guardiola, coge un equipo al cual las cosas le van más o menos bien, en este caso el Bayern de Munich, igual que hizo anteriormente con el Barça, y a esperar en el banquillo los posibles notorios resultados. La ley del mínimo esfuerzo.
Guardiola heredó un equipo construido con jugadores como Xavi, Puyol, Busquets, Messi y otros tantos, un equipo compacto al cual le tocaba las palmas y ellos saltaban y corrían, lo único que tenía que hacer el de Sampedor era ponerse el traje y la corbata y lucir palmito en el campo. Decían los catalanes que era el mejor entrenador del mundo porque el Barça era el mejor equipo del mundo, corrían los años 2009, 2010 y 2011.
Hasta que el club blaugrana dejó de funcionar y Guardiola huyó a Nueva York a comprobar que allí nadie hablaba catalán. En Alemania no hablan catalán, debe ser por eso que no se han enterado que Pepe Guardiola no tiene un plan, o si lo había, ese plan era el que había heredado de Cruyff y Rijkaard y aplicado al Barça y éste a su vez a la Selección, el juego de toque y posesión de la pelota, el tiki-taka famoso y cansino, que para nada les ha servido a los teutones en su enfrentamiento con los merengues. Con una posesión del 25 por ciento, Karim Benzema le encasilló un gol a los de Munich en el minuto 18.
Decía mi madre hace unos años que veríamos lo gran técnico que es Guardiola en el momento en que entrenase a un equipo que no fuese el F.C Barcelona, bien, el partido del Bernabeu lo ha puesto de manifiesto, las rentas del Barça permitieron a Guardiola hacerse con varios trofeos internacionales durante sus cuatro años de mandato, pero al Bayern le ha aplicado una medicina que no sirve, la del juego caduco del Barça, el Bayern está empezando a jugar mal, mucha posesión pero sin disparo, en ello tiene mucho que ver la mano de Guardiola.
Eso sí, los alemanes no se andan con chiquitas, así que no empeores mucho el palmarés del club, Pep, o te veo de vuelta a tu pequeño país. Ni se te ocurra enfadar al Kaiser (Franz Beckenbauer). Esto ocurre por mentir con los currículos. 

viernes, 3 de mayo de 2013

Auf Wiedersehen!




Los alemanes dominan Europa, ni Francia ni la Gran Bretaña, no, Alemania. Alemania lo puede todo económicamente, lo que no consiguieron militarmente con dos guerras mundiales lo vengan ahora dominando el mercado, el euro, las empresas, la productividad, el empleo y para mayor sorpresa aún, el fútbol.

Hemos asistido estos últimos días a dos partidos de ida y vuelta de dos clubes españoles contra dos equipos alemanes, en el primero de los casos, el Real Madrid cayó en Dortmund por 4-1, no pudiendo ganar por 3-0 en el Bernabéu (si acaso un 2-0). El Barça lo tuvo peor, cayó en Munich por 4-0 y volvió a caer en el Camp Nou por 3-0.

Todo el modelo futbolístico español se ha ido al traste, ya la crisis afecta hasta el tiki taka, Messi no puede con los riñones, Villa no chuta, Piqué no defiende, Cristiano no mete, Casillas no juega, Vilanova no comprende, Mourinho se enciende, la crisis española se manifiesta hasta en nuestro deporte rey.

Hay que remodelar el fútbol español lo mismo que hay remodelar el país entero, pero los encargados no saben ni cómo ni cuándo, repiten viejas fórmulas que fueron exitosas en el pasado pero el presente es bien distinto.

Si no hay inversión no hay producción, si no hay producción, la economía no despega, si no se invierte en I+D seguiremos siendo un país de borregos toda la vida al que vengan a jubilarse los británicos y alemanes comprando las casas que no podemos comprar ni abaratadas por los bancos que se las han quitado a los desahuciados.

En el fútbol otro tanto, este año los clubes alemanes han hecho una buena inversión, rentable, a la vista de los resultados, próximamente tendremos en la final de Champions de Wembley una finalísima alemana. Orgullosos deben de estar y no es para menos, un equipo menor y otro mayor han barrido a los clubes de fútbol más importantes (hasta ahora) del mundo.

Algo habrá que aprender de Alemania y no culparles como hacemos de costumbre, habrá que mirar en qué hemos fallado para convertirnos en un país titiritero y tocado de muerto, nos han goleado los teutones, por mayoría, nos han dado en el ego de nuestro fútbol, están resarcidos del último Mundial, en el cual partían como favoritos, y querrán desquitarse en el próximo de 2014 como no nos andemos con ojo.

Nos han dicho adiós en alemán, auf wiedersehen, como si nos hubiesen echado del euro, más o menos.