Convendría recordarles a aquellos que anhelan la fama que fama no es lo mismo que popularidad y que en realidad lo que buscan es la popularidad. Para la popularidad vale todo, es decir, una discusión entre dos personas puede convertirlas a las dos en populares. El más popular de la clase puede ser un ignorante. La fama es otra cosa, la fama viene acompañada del hecho o circunstancia de ser reconocidas las cualidades de una persona por mucha gente porque esa persona hace algo imprescindible, por ejemplo descubrir una vacuna contra el cáncer, escribir un libro, pintar un cuadro, bailar ballet, y así sucesivamente. La fama no necesita de la popularidad, sólo de talento. La fama no tiene por qué ir acompañada de buena o mala fama, es decir, la persona que escribe un libro puede ser una persona antipática (Fernán Gómez). La sociedad actual se caracteriza por una incompresión hacia lo que es la fama, una obsesión con la popularidad (termina siendo mediocridad en muchos casos) y una fobia hacia el éxito ajeno, en pueblos y ciudades, sobre todo cuando detrás hay populares que no saben ni la diferencia entre fama y popularidad. Por no saber no saben ni entender lo que leen en el mensaje. Se ha convertido España en el país del chisme escacharrado, es decir, se distorsiona el mensaje para crear mala fama porque éste es un país intolerante hacia el éxito ajeno, no la fama, el éxito, la fama es otra cosa, a un periodista si le preguntan qué se considera, dirá "un profesional", no te dirá "un famoso". La popularidad es a lo que aspiran los frustrados, los aburridos, los ignorantes, los que no han tenido éxito en sus vidas, que se lanzan en picado a una barbarie sin saber de qué va la barbarie. La página web de Telecinco está llena de populares y mediocres. España entera lo está. El ideal de muchos niños es ser futbolista, como Messi o Cristiano, ganar muchos millones pero sin darle a la pelota. Así crecen las nuevas generaciones con el móvil y la tablet, saturados de información pero menos comunicados, queriendo ser populares porque famosos no saben y creando mala fama a los buenos profesionales.
Mostrando entradas con la etiqueta Messi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Messi. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de julio de 2014
Fama o popularidad
Convendría recordarles a aquellos que anhelan la fama que fama no es lo mismo que popularidad y que en realidad lo que buscan es la popularidad. Para la popularidad vale todo, es decir, una discusión entre dos personas puede convertirlas a las dos en populares. El más popular de la clase puede ser un ignorante. La fama es otra cosa, la fama viene acompañada del hecho o circunstancia de ser reconocidas las cualidades de una persona por mucha gente porque esa persona hace algo imprescindible, por ejemplo descubrir una vacuna contra el cáncer, escribir un libro, pintar un cuadro, bailar ballet, y así sucesivamente. La fama no necesita de la popularidad, sólo de talento. La fama no tiene por qué ir acompañada de buena o mala fama, es decir, la persona que escribe un libro puede ser una persona antipática (Fernán Gómez). La sociedad actual se caracteriza por una incompresión hacia lo que es la fama, una obsesión con la popularidad (termina siendo mediocridad en muchos casos) y una fobia hacia el éxito ajeno, en pueblos y ciudades, sobre todo cuando detrás hay populares que no saben ni la diferencia entre fama y popularidad. Por no saber no saben ni entender lo que leen en el mensaje. Se ha convertido España en el país del chisme escacharrado, es decir, se distorsiona el mensaje para crear mala fama porque éste es un país intolerante hacia el éxito ajeno, no la fama, el éxito, la fama es otra cosa, a un periodista si le preguntan qué se considera, dirá "un profesional", no te dirá "un famoso". La popularidad es a lo que aspiran los frustrados, los aburridos, los ignorantes, los que no han tenido éxito en sus vidas, que se lanzan en picado a una barbarie sin saber de qué va la barbarie. La página web de Telecinco está llena de populares y mediocres. España entera lo está. El ideal de muchos niños es ser futbolista, como Messi o Cristiano, ganar muchos millones pero sin darle a la pelota. Así crecen las nuevas generaciones con el móvil y la tablet, saturados de información pero menos comunicados, queriendo ser populares porque famosos no saben y creando mala fama a los buenos profesionales.
Etiquetas:
barbarie,
chisme,
discusión,
fama,
Fernán Gómez,
frustrados,
futbolista,
ignorantes,
Iván Artaza,
mediocridad,
mensaje,
Messi,
obsession,
popularidad,
tablet,
talent
viernes, 25 de abril de 2014
Guardiola y el Kaiser
Ya hemos visto lo gran técnico que es Guardiola, coge un equipo al cual las cosas le van más o menos bien, en este caso el Bayern de Munich, igual que hizo anteriormente con el Barça, y a esperar en el banquillo los posibles notorios resultados. La ley del mínimo esfuerzo.
Guardiola heredó un equipo construido con jugadores como Xavi, Puyol, Busquets, Messi y otros tantos, un equipo compacto al cual le tocaba las palmas y ellos saltaban y corrían, lo único que tenía que hacer el de Sampedor era ponerse el traje y la corbata y lucir palmito en el campo. Decían los catalanes que era el mejor entrenador del mundo porque el Barça era el mejor equipo del mundo, corrían los años 2009, 2010 y 2011.
Hasta que el club blaugrana dejó de funcionar y Guardiola huyó a Nueva York a comprobar que allí nadie hablaba catalán. En Alemania no hablan catalán, debe ser por eso que no se han enterado que Pepe Guardiola no tiene un plan, o si lo había, ese plan era el que había heredado de Cruyff y Rijkaard y aplicado al Barça y éste a su vez a la Selección, el juego de toque y posesión de la pelota, el tiki-taka famoso y cansino, que para nada les ha servido a los teutones en su enfrentamiento con los merengues. Con una posesión del 25 por ciento, Karim Benzema le encasilló un gol a los de Munich en el minuto 18.
Decía mi madre hace unos años que veríamos lo gran técnico que es Guardiola en el momento en que entrenase a un equipo que no fuese el F.C Barcelona, bien, el partido del Bernabeu lo ha puesto de manifiesto, las rentas del Barça permitieron a Guardiola hacerse con varios trofeos internacionales durante sus cuatro años de mandato, pero al Bayern le ha aplicado una medicina que no sirve, la del juego caduco del Barça, el Bayern está empezando a jugar mal, mucha posesión pero sin disparo, en ello tiene mucho que ver la mano de Guardiola.
Eso sí, los alemanes no se andan con chiquitas, así que no empeores mucho el palmarés del club, Pep, o te veo de vuelta a tu pequeño país. Ni se te ocurra enfadar al Kaiser (Franz Beckenbauer). Esto ocurre por mentir con los currículos.
Etiquetas:
2009,
Alemania,
Barça,
Bayern,
Busquets,
catalanes,
Guardiola,
ivan artaza,
Karim Benzema,
Messi,
Munich,
palmas,
Puyol,
técnico,
Xavi
viernes, 3 de mayo de 2013
Auf Wiedersehen!
Los alemanes dominan Europa, ni Francia ni la Gran Bretaña, no, Alemania. Alemania lo puede todo económicamente, lo que no consiguieron militarmente con dos guerras mundiales lo vengan ahora dominando el mercado, el euro, las empresas, la productividad, el empleo y para mayor sorpresa aún, el fútbol.
Hemos asistido estos últimos días a dos partidos de ida y vuelta de dos clubes españoles contra dos equipos alemanes, en el primero de los casos, el Real Madrid cayó en Dortmund por 4-1, no pudiendo ganar por 3-0 en el Bernabéu (si acaso un 2-0). El Barça lo tuvo peor, cayó en Munich por 4-0 y volvió a caer en el Camp Nou por 3-0.
Todo el modelo futbolístico español se ha ido al traste, ya la crisis afecta hasta el tiki taka, Messi no puede con los riñones, Villa no chuta, Piqué no defiende, Cristiano no mete, Casillas no juega, Vilanova no comprende, Mourinho se enciende, la crisis española se manifiesta hasta en nuestro deporte rey.
Hay que remodelar el fútbol español lo mismo que hay remodelar el país entero, pero los encargados no saben ni cómo ni cuándo, repiten viejas fórmulas que fueron exitosas en el pasado pero el presente es bien distinto.
Si no hay inversión no hay producción, si no hay producción, la economía no despega, si no se invierte en I+D seguiremos siendo un país de borregos toda la vida al que vengan a jubilarse los británicos y alemanes comprando las casas que no podemos comprar ni abaratadas por los bancos que se las han quitado a los desahuciados.
En el fútbol otro tanto, este año los clubes alemanes han hecho una buena inversión, rentable, a la vista de los resultados, próximamente tendremos en la final de Champions de Wembley una finalísima alemana. Orgullosos deben de estar y no es para menos, un equipo menor y otro mayor han barrido a los clubes de fútbol más importantes (hasta ahora) del mundo.
Algo habrá que aprender de Alemania y no culparles como hacemos de costumbre, habrá que mirar en qué hemos fallado para convertirnos en un país titiritero y tocado de muerto, nos han goleado los teutones, por mayoría, nos han dado en el ego de nuestro fútbol, están resarcidos del último Mundial, en el cual partían como favoritos, y querrán desquitarse en el próximo de 2014 como no nos andemos con ojo.
Nos han dicho adiós en alemán, auf wiedersehen, como si nos hubiesen echado del euro, más o menos.
Etiquetas:
2014,
alemanes,
borregos,
Camp Nou,
Champions,
Dortmund,
I+D,
Iván Artaza,
Messi,
Mundial,
Munich,
Real Madrid,
teutones,
Vilanova,
Villa,
Wembley
lunes, 8 de octubre de 2012
Evasión o victoria
Anoche asistimos a un clásico del fútbol español, el encuentro entre dos grandes, Real Madrid y F.C. Barcelona, los cuales disputaron su tercer y mejor enfrentamiento de esta temporada en el Camp Nou, con un resultado de empate 2-2. Los de Mourinho le regalan dos puntos al Barcelona y se mantienen a ocho de su máximo rival en la gran clasificación.
Tanto Messi como Cristiano Ronaldo estuvieron a la altura de las circunstancias, siendo Ronaldo quien marcó el primer gol, ambos tuvieron claras ocasiones de ganar el partido, el cual estuvo muy igualado en sus noventa minutos.
Lo paradójico de este encuentro merengue – culé, fue la afición blaugrana, la cual desplegó cartulinas rojas y amarillas en la grada formando una gran senyera catalana de cara a la galería, visualmente lo de anoche no tiene precedente en la historia del fútbol español ni en la de España como nación.
El mundo asistió, en vivo o a través de los medios de comunicación, al despliegue de una gran senyera catalana por parte de las 98.000 personas que llenaban el aforo del estadio.
No contentos con mostrar la senyera, en los minutos previos al partido y en los minutos se entonaron cánticos por parte de la afición al grito de “Independencia, independencia”, los cuales se repitieron en el minuto 17 y 14 segundos (para conmemorar la fecha de 1714 cuando el rey Felipe V tomó Barcelona) y pancartas con el lema Catalonia european next state (Cataluña nuevo estado europeo).
Es más que preocupante haber visto un evento futbolístico de tal magnitud politizado hasta tal extremo. Una vez más, en España, se mezcla el deporte con la política, se mezclan las churras con las merinas, todo en beneficio del pueblo que está hambriento de pan y circo, y se consiente, no se hace nada para impedirlo, lo cual demuestra la debilidad de un Estado resquebrajado, que tolera incidentes como el de anoche, que si bien son muestras de libertad de expresión, son ejemplos de una gran auténtica falta de respeto por parte de las autoridades catalanas a la afición del F.C Barcelona, cuya peña de socios está formada mayoritariamente por personas no catalanas, sin las cuales, no podría subsistir como club de fútbol.
Dice Arturo Mas sobre el espectáculo de anoche: “hay que destacar este ambiente espectacular, y además respirando este país, muy catalán, muy catalanista, pero a la vez este ambiente muy positivo y educado”. Se frota la manos el President en funciones porque se ha conseguido lo que los circuitos catalanistas buscaban previo al partido, llenar un estadio de casi 100.000 personas con sólo y exclusivamente personas de ideología radical o nacionalista que estuviesen dispuestas a portar esteladas (banderas independentistas) y senyeras (banderas catalanas) y cánticos a favor del despropósito de la independencia.
Porque si analizamos la cuestión del graderío, en un estadio que tiene un aforo para casi 100.000 personas, que es el estadio más grande de Europa, ¿cómo es posible que se llene sólo con personales nacionalistas? ¿Selección natural? ¿Dónde estaban los socios del F.C. Barcelona catalanes no nacionalistas que suelen acudir a este tipo de partidos? Me imagino que estarían en casa para evitar el bochorno o no se les habría permitido el acceso con la excusa del “lleno total” del estadio.
Con lo cual por un lado tenemos a unos líderes políticos que gobiernan el Parlamento de Cataluña pertenecientes a una ideología concreta, los miembros del partido CIU (Convergencia i Unió) que gobiernan sólo para los nacionalistas independentistas y se olvidan de su electorado no independentista, y, por otro lado, tenemos un estadio que pertenece a un club de fútbol que es de todos los socios del F.C. Barcelona, es decir, catalanes (independentistas o no) y resto de españoles que se llena a tope de asistentes pero sólo de una ideología en particular, la nacionalista radical independentista.
Me recuerda lo sucedido la pasada noche a la película de John Huston de 1981 Evasión o Victoria, protagonizada por Pelé, Sylvester Stallone y Max Von Sydow,
La película está inspirada en un hecho real llamado El partido de la muerte. El 9 de agosto de 1942, el FC Start, un equipo de ex-jugadores del FC Dinamo de Kiev (en su mayor parte) se enfrentó al más potente equipo alemán, en la época en que Ucrania estaba ocupada por el III Reich. Los jugadores del FC Start, a pesar de ser advertidos de que, en caso de vencer, serían ejecutados, ganaron y humillaron a los alemanes para el delirio colectivo. Pocos días después las amenazas se cumplieron.
A pesar de estar inspirada en este hecho real, la historia de la película varía un poco con respecto a la misma. La película está ambientada hacia 1943 en el campo de concentración de Gensdorff. Un oficial alemán visita el campo y ve a unos prisioneros jugar al fútbol, y, al recordar que había sido jugador antes de la guerra, se le ocurre organizar un encuentro entre una selección de futbolistas alemanes y los prisioneros.
La pasada noche hubiese sido anecdótico que, en un estadio de seguidores del Barça, en este caso sólo miembros de la Asamblea Catalana e independentistas, donde el equipo juega en casa ante su afición, hubiese ganado el Real Madrid, el cual tuvo claras ocasiones de hacerlo, ya a los pocos minutos de comenzar el partido, con el gol de Ronaldo, había una cierta esperanza, hubiesen tenido que salir por peteneras del estadio en caso de ganar, ante el delirio nacionalista y la indignación, porque esa victoria, aunque sólo futbolística, para algunos habría representado el triunfo del Estado español ante un territorio que se quiere independizar, hubiese sido tomado mal por todos estos visitantes al estadio portando pancartas y banderas, hubiese sido una gran decepción, la derrota y humillación de una Comunidad Autónoma, que utiliza a un club de fútbol, cuyos socios mayoritariamente están fuera de Cataluña, para imponer su ideología y mostrarlo al resto del mundo, humillando a la vieja España.
Pero lo paradójico es que el resultado fue un inesperado empate, si lo tomamos desde el punto de vista simbólico, estas tablas significan que ni independencia ni centralismo feroz, sino que ambos, el Estado español y el conjunto de catalanes, están condenados a entenderse y a cooperar, sin secesiones ni federalismos, sin crispación por ambos lados, porque tanto monta monta tanto, España incluye Cataluña y Cataluña es parte integral de España y la Unión Europea, sólo contemplaría una incorporación de Cataluña en su seno si España se lo permite, y España por ahí no pasa, porque España somos todos, la Soberanía Nacional es del pueblo español, de todos.
Anoche hubiese sido necesario por parte del poder político este tipo de espectáculos, pero a Cataluña se le ha dado demasiado poder por parte del Gobierno de la Nación, hasta el extremo de que todo este entramado político de llenar un estadio y utilizar un partido de fútbol para mostrar su desacuerdo con formar parte del Estado, ha sido permitido con el visto bueno de una Generalitat politizada y corrompida hasta límites inimaginables.
Me pregunto qué pensaban los jugadores en ese momento mientras corrían detrás de la pelota, porque unos más y otros menos, nadie es indiferente a este tipo de bochornosos espectáculos.
Si España fuese un país serio, anoche se hubiese tomado medidas para evitar este tipo de “demostraciones pacíficas” y exaltaciones que me recordaban a las del Bernabéu con Franco en otros tiempos, mismo perro, diferente collar.
Etiquetas:
1714,
1943,
1981,
Artur Mas,
Camp Nou,
CIU,
Cristiano Ronaldo,
estadio,
estelada,
Felipe V,
Generalitat,
III Reich,
ivan artaza,
John Huston,
Messi,
Mourinho,
nazi,
Pelé,
Senyera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)