La reina de Gran Bretaña ha visitado en el día de
ayer la redacción de noticias de la BBC, como parte de su itinerario por las
nuevas instalaciones del ente público británico, donde trabajan más de 6000
personas. La anécdota de la jornada la marcó la falta de coordinación a la hora
de programar la visita, pues la reina asistió, en vivo, a la retransmisión del
noticiario de la 1 de la tarde, desde el gran cristal que divide el estudio del
informativo del resto del centro de informaciones. Los presentadores, Julian
Worricker y Sophie Long, informaban de la visita de la reina, al mismo tiempo
que ésta los observaba desde la panorámica de cristal, con lo cual los
presentadores se giraron e hicieron una reverencia ante la soberana. Una vez más
la reina era la noticia, pero esta vez con la diferencia de ser noticia y
espectadora de su propia noticia, en carne y hueso, la noticia dentro de la
noticia. El momento fue, muy probablemente, el más bochornoso de las carreras de
los presentadores y, en palabras del comentarista Simon McCoy, éste había sido
uno de los momentos televisivos más raros de la historia de la BBC en mucho
tiempo.
Mostrando entradas con la etiqueta BBC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBC. Mostrar todas las entradas
sábado, 8 de junio de 2013
La Reina irrumpe en las noticias
Etiquetas:
BBC,
bochornoso,
cristal,
ente,
informativo,
itinerario,
ivan artaza,
Julian Worricker,
noticia,
raros,
redacción,
reverencia,
Simon McCoy,
soberana,
Sophie Long,
vivo
domingo, 31 de marzo de 2013
El misterio de María Magdalena
La polémica está servida en Reino Unido por la emisión en la BBC, la pasada noche del Viernes Santo, del programa El misterio de María Magdalena, un documental que insinuaba, no sólo que Jesús había tenido sexo con su discípula, sino que también se habían casado. Ha habido una gran reacción de protesta por parte de grupos y asociaciones cristianas, que no consideran como estas fechas las más idóneas para mostrar tal contenido en televisión. El problema es un problema de fondo, no de forma, la forma está clara, Jesús fue un hombre que existió y vivió una época de la historia. Fue Jesús un hombre como otro cualquiera, es decir, con sus virtudes y defectos, si es que se le puede llamar defecto al hecho de haber tenido sexo antes de ser crucificado. Jesús no murió virgen, y ese es el problema de fondo, de trasfondo más bien dicho: la religión nos quiere presentar una idealización de Jesús, por ser supuestamente el hijo de Dios, es decir, Jesucristo, pero una cosa es Dios, algo que no podemos alcanzar a conocer y, otra muy distinta, Jesús como personaje histórico, el nazareno, el predicador. Jesús fue un hombre que gozó de los placeres carnales como cualquier otro, con María Magdalena, algo que ya el director de cine Martin Scorsese había plasmado en su genial obra maestra La última tentación de Cristo, cinta que fue muy vapuleada por organizaciones cristianas en su estreno. El fundamentalismo, sea de una religión u otra, siempre ataca la humanización del dios, sea una película, pieza teatral u obra de arte. Jesús pecó, como lo hizo Mahoma o cualquier otro mensajero enviado por Dios, fueron hombres que vinieron a la tierra, amaron y sufrieron. Jesús vivió y murió, y a partir de ahí, es donde toda creencia comienza, convirtiéndose en un hombre para la eternidad. La religión, la Iglesia y el fanatismo es otra cosa, pueden distorsionar la realidad de lo que ocurrió. Basta con observar el cuadro de Da Vinci La última cena, para apreciar que, la persona que aparece a la izquierda de Jesús, no es otra que su esposa, María Magdalena.
Etiquetas:
BBC,
cena,
Da Vinci,
Dios,
hombre,
idealización,
Iván Artaza,
izquierda,
Jesús,
María Magdalena,
placeres,
Scorseses,
sexo,
última,
Viernes Santo,
virgen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)