Francia, el país que en su día derrocó al Antiguo Régimen y que ha sido siempre un modelo de libertades para el resto del mundo. Mi más sentido apoyo a la libertad de expresión y repulsa por los asesinatos cometidos ayer por parte de fanáticos religiosos. Vivimos en el siglo XXI, en Occidente, en un mundo libre y democrático. No puede existir prensa libre sin libertad de expresión. Me incomoda saber que uno de los enemigos de la prensa en este siglo es el radicalismo religioso, ese que te pone el cuchillo en la garganta si no compartes una opinión. No quiero volver al siglo XII, tampoco quiero saber las razones por las cuales hombres y mujeres matan en nombre de un profeta cuya religion se dice que es de paz. Todo ello es una locura, una barbarie, una monstruosidad. Hoy la prensa está de luto, hoy los periodistas nos solidarizamos con los muertos de Charlie Hebdo en París, porque amamos demasiado este mundo de derechos y libertades que es el único que hemos conocido. Ningún arma de fuego doblegará jamás a un periodista, moriremos siendo periodistas, mientras ellos morirán siendo asesinos.
Mostrando entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de enero de 2015
Yo soy Charlie
Etiquetas:
Antiguo Régimen,
asesinos,
barbarie,
Charlie Hebdo,
cuchillo,
fanáticos,
Francia,
ivan artaza,
locura,
Occidente,
opinion,
París,
periodista,
profeta,
radicalismo,
religion,
repulsa
martes, 15 de julio de 2014
La unión
Lobo hombre en París, picadillo cuarto y mitad, caraibo lima-limón 65 pesetas, el posavasos de Larios, tabaco en cualquier boca, mecheros en cualquier cenicero, la Pronto, la Rotella, “¿cerraste con llave?”, “calla oh”, “ye lo que hay”, maicitos, gadaña, nordeste, xelada, parchís, Mayra, Orbea, pinchos, mortadela, galipote, Alto del Praviano, Seat Panda, bollinas, milhojas… Mi abuela me dijo antes de irme a Londres: “hay una cosa o varias que no te podrán quitar, los recuerdos de la infancia y de la adolescencia, y si son buenos, siempre los tendrás contigo”. El problema es sin son malos, entonces uno tiene que quitárselos de encima como le fuera posible. Hacer meditación es aconsejable, por ejemplo cuando uno piensa que la gente de los pueblos aunque se critican los unos a los otros y se ponen verdes como una ortiga, cuando llega el momento crucial, hacen la unión, una unión sólida, una piña, un piñón, pero no para un logro constructivo, eso no es algo característico de España, sino para un logro destructivo, difamar al prójimo. He ahí el mayor consenso, mayoría absoluta. Pensar en ello me relaja y me hace sonreir mientras miro hacia el pasado sin ira.
Etiquetas:
consenso,
crucial,
destructivo,
difamar,
infancia,
ira,
Iván Artaza,
Larios,
logro,
meditación,
ortiga,
París,
picadillo,
piña,
posavasos,
recuerdos,
Rotella,
sonreir,
union,
verdes
domingo, 5 de agosto de 2012
París censura el desnudo en su playa
Si hace décadas eran los españoles los que iban a París a ver pechos al descubierto, huyendo de aquella censura terrible que dominó el país durante 40 años, hoy son los franceses los que viajan a España para ver partes del cuerpo lucir sin la correspondiente parte del bañador cubriéndolas.
¿Es vulgar el top less? ¿Es poco decoroso cualquier manifestación de desnudez?
Ahora que París multa por enseñar teta, en España nadie se queda rezagado a enseñar carne.
Un año de prisión si se practica el nudismo en la playa de París, y multas que van de los 38 euros a los 3.750 euros por enseñar los pechos las féminas.
Quizá tanto enseñar como hacemos en España no sea del todo bueno, lo bonito es insinuar, provocar, dar a entender.
Lo que ocurre es que mientras en España practicamos el porno, en París hacen erotismo.
domingo, 4 de marzo de 2012
Madrid
La ciudad de Madrid no grita "que buena estoy", lo sabe.
Madrid es eterna, vieja, única, histórica, como Roma, Londres, Atenas o París,
Es una ciudad con clase, donde su gente saca la clase a pasear en domingo.
Madrid es el pasado, el puente, la iglesia, el banco del parque, toda ella está llena de "flashbacks".
sábado, 18 de febrero de 2012
Alberto de Mónaco
Alberto querido, ni te queremos en España ni vamos a ir a tu mini país (por llamarlo de alguna manera).
http://elpais.com/elpais/2012/02/16/gente/1329417189_666580.html
No se nos olvida el año 2005 en Singapur, cuando hiciste aquella pregunta, con muy mala leche, al Comité Olímpico Español sobre la seguridad de Madrid para albergar los Juegos Olímpicos de 2012, a raíz del atentado bomba del Estadio de la Peineta unos días antes.
Esa pregunta fue un golpe bajo para tirar por el suelo los esfuerzos de Madrid de albergar la sede olímpica y beneficiar la candidatura de París.
La ironía del destino fue, que no sólo París no se hizo con aquella candidatura de los Juegos, sino que al día siguiente del triunfo de la candidatura de Londres, 7 de julio de 2005, se cometieron los atentados con bombas en el metro y autobuses de la ciudad que mataron a 56 personas e hirieron a 700.
¿Era más seguro Londres que Madrid? La respuesta es no.
Londres está en el punto de mira de cualquier terrorista, aparte de la contaminación atmosférica que tiene y que torturará a los deportistas cuando vengan.
Desde entonces Alberto es persona "non grata" en España, los Reyes no fueron a su boda ni quieren saber nada de esta familia de corruptela.
Alberto ni es príncipe ni princesa, es un jefe de estado de un país títere que vive de unos negocios un tanto extraños y de dar exclusivas en la prensa rosa. Un jefe de estado poco tenido en serio por otros jefes de estado.
http://elpais.com/elpais/2012/02/16/gente/1329417189_666580.html
Etiquetas:
Alberto de Mónaco,
atentado,
candidatura,
contaminación,
deportistas,
esfuerzos,
ivan artaza,
Juegos Olímpicos,
Londres,
Madrid,
París,
pregunta,
príncipe,
Singapur,
terrorista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)