El
Papa Francisco recibió en audiencia privada a los Reyes de España, los cuales
están de visita en el Vaticano con motivo de la canonización de los Papas
Juan XXIII y Juan Pablo II. Fueron 53 minutos en los que se habló de todo un
poco, la actualidad mundial (crisis de Ucrania incluída) y la alarmante
situación de desempleo en nuestro país. La anécdota de la jornada la puso el
Sumo Pontífice, quien le cedió el turno al rey Juan Carlos para que
entrase primero en la sala de reuniones diciéndole: “Usted primero, que ya sabe
que en las procesiones los monaguillos van delante”. La broma, que
provocó una fuerte carcajada, pone de manifiesto una serie de factores a tener
en cuenta: 1) Que el Papa no por ser más viejo que el Rey es más tonto, al
contrario, sabe más el Papa por viejo que por Papa, y sabe como lidiar con cada
situación, cada personaje, cada familia, en este caso la famosa monarquía
española de elefantes, Urdangarines, Infantas, y demás escándalos. 2) El Papa
con estilo y humor le recuerda al rey Borbón quién tiene más poder, es decir,
Juan Carlos I es rey de un país que poco o nada pinta en Europa y en el mundo,
y el Papa es el jefe supremo de la religión con mayor número de fieles en
el mundo, la católica, es obispo de Roma, sucesor de San Pedro y Jefe de Estado
de la Ciudad del Vaticano; el rey Juan Carlos es el Jefe de Estado de un país
cuya religion oficial está supeditada a Roma, la católica apostólica romana. 3)
El Papa no le contestaría de la misma manera a la reina del Reino Unido o al
presidente de Francia, porque por un lado, representan a países que no siguen
al Vaticano o que han roto hace cientos de años con él y cuyos países son
estados aconfesionales en el caso de Francia y estados como el Reino Unido
donde la jefa de la iglesia anglicana es la reina Isabel II, cuyos dominios,
antiguas colonias del imperio y ahora países miembros de la Mancomunidad de
Naciones, dobla en número a lo fieles del Papa Francisco. 4) Aparte de la poca
seriedad que transmite la Familia Real española, está claro que el término
“monaguillo” es un piropo sarcástico para definir a alguien que no quiere
marcharse, que ya tendría que haber abdicado, como ha hecho Beatriz de Holanda;
el Papa es un seguidor de la actualidad mundial y lo que ocurre en España no le
es ajeno, además, donde hay confianza siempre da un poco de asco, y ya que las
relaciones con la América Hispana nunca han sido buenas, el Rey es recordado
por el famoso “por qué no te callas” de una de las últimas cumbres
iberoamericanas, el Papa no ha hecho sino darle un poco de su propia medicina y
le ha recordado quien manda más y quien influye más en el mundo. Obama iría
antes a ver al Papa Bergoglio que al rey Juan Carlos. Quizá vaya siendo hora de
modificar está supeditación a Roma de la religion española, al fin y al cabo la
mayoría de fieles están en Hispanoamérica, nosotros lo único que obtenemos es
espectáculos bochornosos de mantilla y peineta como los de hoy de este séquito
tétrico viajando a un evento absurdo con los gastos pagados.
Mostrando entradas con la etiqueta Vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vaticano. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de abril de 2014
El monaguillo
Etiquetas:
América,
Beatriz de Holanda,
Bergoglio,
espectáculos,
Francia,
hora,
Iván Artaza,
Juan Pablo II,
Juan XXIII,
Obama,
Papa,
religión,
Roma,
séquito,
Sumo Pontífice,
Vaticano
jueves, 14 de marzo de 2013
El Papa Paco
Habemus Papam. El nuevo Papa es de Argentina, tiene apellidos italianos y se ha hecho llamar Francisco I, para los españoles será el Papa Paco. Primer Papa argentino de la historia del Papado, el primero del continente americano y el primer jesuita en alcanzar la sede del Vaticano.
Hace unos días pronostiqué que el nuevo Papa sería latinoamericano (o iberoamericano como se prefiera denominar), pensaba que los uno de los favoritos, el cardenal hondureño o el cardenal brasileño saldría elegido, pero no, ha sido Jorge Mario Bergoglio, que ya fuera favorito en 2005 y pidió en aquel cónclave después de la tercera votación, casi entre lágrimas, que no le votasen, lo cual facilitó el camino a Ratzinger para hacerse con el Pontificado.
A las dos horas de conocerse el nuevo Papa, ya circulaban en los medios de prensa anglosajones (principalmente Reino Unido y USA) noticias amarillistas y algunas de ellas algo sensacionalistas que relacionaban al nuevo Papa Francisco con la dictadura de Videla de mediados de los 70.
Está claro que cuando alguien o algo no les gusta a los anglosajones, le comienzan una campaña de desprestigio internacional en forma de queja, porque hubiesen preferido un Papa que no fuese de un país del cono sur. Los británicos temen por las Islas Malvinas, en permanente conflicto con Argentina sobre la soberanía del archipiélago, un Papa proveniente del país andino, puede estorbarles a sus intereses geopolíticos.
No son los únicos, hay muchos países que no gustan del nuevo Papa, por delante va la diplomacia y el quedar bien, y todos han felicitado a Bergoglio, aunque luego a la espalda, vienen las opiniones y comentarios de esto o aquello. Así por ejemplo a USA no creo que le agrade un Papa de un país latinoamericano, para USA cualquier país de México para abajo no es América, es el diablo personalizado y sinónimo de drogas, corrupción, mafias, y emigración ilegal.
El nuevo Papa tiene cara de bueno, es sencillo, simple, humilde, me ha gustado mucho verle en el balcón cuando apareció, es otro estilo, muy diferente a sus dos predecesores, un estilo que me recuerda a Juan Pablo I y a Juan XXIII. Quizás el cónclave haya dado en el clavo a la hora de elegir a este jesuita para conducir la Iglesia del siglo XXI, reformarla y terminar con los conflictos que arrastra condigo.
Este Papa tiene cara de buena gente, y eso puede no gustar, se ve que va a ser un Papa bueno, menos malo que los anteriores, menos conservador, aunque de derechas, como todos los cardenales, pero puede dar la campanada, puede ser el Papa meteoro que necesitan los fieles, después de dos Papas rancios consecutivos.
Larga vida a Francisco I, el Papa Paco. Por una Iglesia católica humilde, pobre, sencilla, sobria, y limpia de todo mal interno y externo.
Etiquetas:
2005,
andino,
Argentina,
cónclave,
dictadura,
Francisco,
Iván Artaza,
jesuita,
Jorge Mario Bergoglio,
Juan XXIII,
latinoamericano,
Malvinas,
Papa,
Ratzinger,
sede,
USA,
Vaticano,
Videla
viernes, 8 de marzo de 2013
Polonia
Polonia es un país precioso, pero su gente es rara, muy rara. Los polacos suelen disertar a menudo sobre la importancia histórica de su país. Que si Rusia, que si USA, que si el Vaticano, piensan que son un estado fundamentalmente importante como para tenerlo en cuenta en Europa. Recuerdo hace años una chica rubia de Cracovia, Ivona, que cada vez que hablaba con ella expresaba la coletilla "si porque en Polonia", me recordaba a Rose Nayland en Las chicas de oro con el pueblo noruego de Saint Olaf. Las polacas prefieren los hombres con dinero que les regalen joyas caras, en eso se parecen a las rusas, en Londres las llaman gold diggers (mujeres hambrientas de dinero). Cuando un hombre no las mima lo suficiente, deja de interesarles. Viniendo de un pasado con una dictadura comunista feroz, podemos imaginar cual perversa es la mente de los europeos del este, una mente sucia, inteligente, rápida de reflejos, pero cruel y con un claro síndrome del nuevo rico, del que nunca ha tenido nada por la carencia, están locos por las marcas y los diseñadores, por los móviles de última tecnología y todo lo que sea caro y esté bien visto, buscan la aprobación social porque en el fondo no se quieren a sí mismos, como les pasaba a los españoles emigrantes de hace cuarenta años, tienen un gran complejo de inferioridad. Cuando Polonia se adhirió a la Unión Europea en 2004, alguien de algún país les dijo que lo más parecido a Polonia en número de habitantes, economía y extensión era España, desde entonces han estado creyéndolo, comparándose con nosotros y, en ciertos casos, subestimándonos. Muchos polacos han dejado el Reino Unido para regresar a lo que más aman, su país, porque allí proliferan ahora las multinacionales americanas y europeas que optan por instalar sus sedes en un país donde les resulta más barato. La gente polaca subestima bastante a la gente de España, no pueden concebir como un país puede crecer tanto después de la muerte de un dictador para volver a la nada después de cinco años de crisis, cuando ellos han estado en la nada todo este tiempo y ahora empiezan a despegar.
Etiquetas:
2004,
coletilla,
Cracovia,
dictador,
España,
Europa,
golddiggers,
Iván Artaza,
Ivona,
polacos,
Polonia,
reino unido,
Rusia,
Saint Olaf,
Unión Europea,
USA,
Vaticano
domingo, 3 de marzo de 2013
Europa es conservadora
Europa es un continente muy conservador, y cada vez más evoluciona hacia un conservadurismo atroz.
Sin ir más lejos no hay más que observar los jóvenes de hoy en día, son más conservadores que lo que lo fueron sus padres en una época que era más difícil.
Estados Unidos por un lado, con su moral puritana (pues fueron los puritanos ingleses quienes fundaron las famosas Trece Colonias, en el siglo XVIII) y el Vaticano por otro, influyen en el mapa europeo en cuanto a valores y actitudes se refiere.
La moral estadounidense condena la desnudez humana en una foto de una página web, en una película, o incluso en una obra de arte, por considerarlo poco decoroso, pero no condena la posesión de armas de fuego por parte de las personas, cuyas armas matan a la gente en plena calle, colegios de niños amparado por la Ley.
El Vaticano aún no ha evolucionado en temas concernientes como la homosexualidad de las personas, (donde hay leyes promulgadas en más de diez países del mundo que protegen los derechos fundamentales de personas de orientación sexual diferente) o en temas más escabrosos, como la eutanasia o el aborto (donde también hay legislación abundante dependiendo de cada país).
La influencia por tanto es mutua, Estados Unidos influye en Europa y en el resto del mundo con su cultura imperialista, influye a su vez en el Vaticano, no es de extrañar que alguno de los Papas que hemos tenido a lo largo de la historia hayan sido decisiones influidas por el Gobierno de USA, y poco influye Europa en USA más que lo justo y necesario, pues los americanos se consideran un mundo aparte en todo.
Con la llegada masiva de nuevos países a la Unión Europea en el año 2004, entre ellos Polonia, se acabó de construir un nuevo universo de mezclas culturales, étnicas y lingüísticas que configuraban una Europa más rancia que nunca, donde países que habían estado bajo el mando comunista de la URSS ahora venían a poner su voz y voto en un nuevo espectro político, comenzaba por tanto una oleada masiva de emigrantes a países como Reino Unido, Francia, Alemania o España (ésta última antes de la crisis) y llevaban consigo un cúmulo de prejuicios y barreras difíciles de superar en un mundo nuevo.
Europa siempre ha sido un continente de guerras y problemas religiosos, España expulsó a los árabes, a los judíos más tarde y a los franceses de la península, Inglaterra rompió con el Vaticano porque éste se oponía a la unión de Enrique VIII con la plebeya Ana Bolena, ignorando el matrimonio con la princesa española Catalina de Aragón, Francia inició una revolución social en el siglo XVIII donde rodaron las cabezas de los aristócratas y miembros del clero… y así podríamos seguir contando infinidad de ejemplos. Europa ha sido siempre una torre de Babel peligrosa, un polvorín donde unos y otros han querido siempre gobernar, España dominó Europa en los siglos XV, XVI y XVII, Francia en el XVII y XIX y Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia, y Francia de nuevo en el XX.
La Unión Europea no es más que una respuesta a los Estados Unidos de América, llevar a la práctica la idea de Churchill de los Estados Unidos de Europa, donde todos nos llevamos como colegas pero cada uno barre para su casa, sobre todo Francia, Alemania y Reino Unido, éste último con anhelo de irse de un ente en el que jamás ha confiado.
España nunca se ha sentido europea hasta llegar a 1986, Franco nos aisló en un bunker donde no penetraba ni el aire que provenía de Europa, Europa para nosotros era algo que no entendíamos, nos daba igual, porque ya desde los Borgia, estando Alejandro VI de Papa en el Vaticano se le obligaba a hacer lo que los Reyes de España querían, es decir, repartirse medio mundo con Portugal en la época de los descubrimientos.
Felipe II y Carlos V respectivamente enviaban a sus temibles ejércitos, los famosos Tercios de Flandes a sofocar cualquier revuelta en Flandes (actual Bélgica y Países Bajos), la revuelta era en pro de la libertad política, religiosa y social.
Ni Amsterdam en Holanda es ya tan “progre” ni incluso Barcelona, ni mucho menos Paris, queda lo transgresor en la superficie y se hunde con los nuevos valores, el conservadurismo se expande y con el conservadurismo, el neofascismo, el radicalismo, el ultra-conservadurismo…
Los valores de los jóvenes del siglo XXI, son en cierta medida “carcas”, hasta sus abuelos eran más “progres” todo ellos fruto de una pésima educación de finales del siglo XX, hay un dicho que dice algo así como “no eduques a tus hijos en el mismo modo que te educaron a ti y no te gustó”, pues bien, muchos padres ignoraron tal refrán.
Es una pena ver que jóvenes de 18 años condenan la homosexualidad, que una mujer tenga varios amantes, que un chico se case con otro chico, que adopten, que una mujer decida abortar, que un hombre mayor decida morir en el pleno uso de sus facultades.
Unos más y otros menos, pero entre todos un poco, han creado una generación venidera temible, más promiscua sí, pero más intolerante también, menos solidaria, más cobarde y, ante todo, europea de palabra y oración, pero no de convicción.
Pronto tendremos nuevo Papa, que será otro dogmático conservador al servicio de USA, de la corrupción dentro de una institución que ya de por sí es un anacronismo histórico, y todo ello acompañado de la vuelta al poder del italiano Silvio Berlusconi, siempre nos quedará Obama, pero Obama ha resultado no ser tan bueno como cuando nos vendió la moto, por eso a Obama le sucederá un republicano cuando llegue el momento.
Etiquetas:
1986,
2004,
abuelos,
Alejandro VI,
árabes,
conservadurismo,
desnudez,
Felipe II,
Flandes,
homosexualidad,
Iván Artaza,
judíos,
Polonia,
Portugal,
puritanos,
URSS,
Vaticano
jueves, 15 de noviembre de 2012
Más papistas que el Papa
Aquel verano de 1978 tuvimos algo excepcional, tres Papas consecutivos, primero Pablo VI, el cual ya anciano y enfermo murió Castelgandolfo el 6 de agosto, le sucedió el bueno y trasgresor Albino Luciani, alias Juan Pablo I, el cual reinó en el Vaticano 33 días, y por último el polaco Karol Wojtyla, Juan Pablo II.
Juan Pablo I fue el Papa al que no dejaron ejercer su revolución dentro de la Iglesia, fue el Papa del pueblo, el mejor Papa desde Juan XXIII. Defendió una Iglesia pobre y pagó un alto precio por sus pretensiones.
El Cardenal francés Villot, que siempre fumaba Gitanes, le envenenó la bebida, posiblemente el té de la noche. Luciani planeaba meter mano en las finanzas del Vaticano. No se le hizo autopsia y se le embalsamó antes del plazo de rigor, para ello se falsificó la hora de defunción.
Gracias a este macabro asesinato, Villot pudo ver su sueño cumplido de ver coronado a su preferido, el polaco que se sentaba al lado de Luciani en el cónclave anterior.
Aquel caluroso verano del 78 hubo dos cónclaves, el primero lo perdieron los partidarios de Villot, el segundo lo ganaron después de un vil asesinato sobre el que la Iglesia no se ha pronunciado jamás, lo que ocurre en el Vaticano, se queda en el Vaticano.
Juan Pablo II fue un Papa conservador, precisamente lo que quería la Curia romana, el actual Papa, el alemán Josef Ratzinger, es más de lo mismo, conservadurismo, intolerancia sobre ciertos temas y una Iglesia rica, que no es precisamente lo que quería Jesucristo.
Wojtyla estuvo casi 27 años, uno de los pontificados más longevos de la Historia, Ratzinger fue elegido cuando ya era un hombre anciano, en parte por haber organizado minuciosamente los funerales de su predecesor.
Ratzinger, para bien o para mal, está considerado un Papa de transición, un paréntesis entre un Papa mediocre como Juan Pablo II y el magnífico Papa, posiblemente latinoamericano, que está llamado a sucederle.
Etiquetas:
1978,
Albino Luciani,
asesinato,
cónclave,
Curia,
Gitanes,
Iglesia,
Iván Artaza,
Juan Pablo I,
Juan XXIII,
Karol Wojtyla,
Pablo VI,
Papa,
polaco,
Vaticano,
verano,
Villot
lunes, 20 de febrero de 2012
Las nuevas divisas en Europa
De aquí a unos años existirá el Neuro y el Seuro.
Reino Unido tendrá el Euro-Pound, una moneda que por una cara mostrará una Libra Esterlina (Pound) y por la otra cara mostrará un Euro. Así, si tienes un día Euro los lunes y miércoles, puedes tener un día Pound el resto de la semana.
Dinamarca, Suecia, Noruega e Islandia tendrán la Corona Ducados, una moneda de oro rellena de chocolate Nestlé auténtico.
Suiza y la República Checa tendrán la nueva moneda Milka, una moneda blanca con manchas negras que muestra una vaca alpina.
Mónaco, San Marino, Vaticano, Andorra y Kosovo tendrán la nueva divisa Eminem, una moneda pequeña, muy pequeña, con forma de M&M y con la efigie del cantante del grupo musical Eminem.
Polonia, Bulgaria, Rumanía, Hungría, Lituania y Letonia tendrán la moneda Volga, una moneda con imán incorporado que se adhiere a las demás monedas, por eso hay que tener mucho cuidado al utilizarla.
Serbia, Croacia, Montenegro, Macedonia y Bosnia adoptarán la divisa Yugo, una moneda de latón con la efigie de Djokovic por un lado, y la de Monica Seles por el otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)