Mostrando entradas con la etiqueta nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nación. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2014

El bable o segunda lengua extranjera

La Consejera de Educación ha implantado como obligatoria para todos los cursos de Primaria la asignatura Lengua Asturiana/Cultura Asturiana, a razón de cincuenta horas al año.


Vivimos en un mundo globalizado, España es un país miembro de la Unión Europea, internet cambió nuestro modo de vida desde su aparición a finales de los noventa, así como el móvil y el desarrollo de la tecnología. España tiene su major aliado en Latinoamérica, por razones  culturales y históricas.

Ahora se pretende que los niños aprendan bable, yo me pregunto para qué, ¿no será que estamos copiando el modelo vasco y catalán y pensamos que por aprender bable nos va a ir major?

¿Y qué bable van a aprender? ¿El de Caso?, ¿el de Castropol?, ¿el de Mieres?, ¿o el de Cangas de Narcea? ¿Acaso no sería mejor primero unificar la gramática del bable para algún día tal vez oficializarlo como lengua y que deje de ser un dialecto? Porque digo yo que si les dan a elegir entre aprender un dialecto que habla menos de un millón de personas o una lengua extranjera que hablan cientos de millones de personas, por practicismo elegirán lo segundo, sin que por ello menosprecien el bable.

Una vez más mezclamos las churras con las merinas, y ello ocurre en un país como el nuestro con pésimos gobernantes. Cuando la República no hubo ningún interés por el bable, ni durante la dictadura, ni en casi 40 años de reinado de Juan Carlos I. A mí me parece todo este tinglado politico una maniobra política más para copiar el modelo catalán y el vasco, pues el segundo se basa en el primero. La lengua como instrumento para adquirir un mayor regionalismo pensando que nos va a brillar más el pelo con mayor autonomía política. Absurdo todo el planteamiento.

En Francia hablan francés, en Italia italiano, en Alemania alemán, en Reino Unido inglés, y así sucesivamente, y en España no sabemos ni lo que queremos hablar, pensamos que España es como Suiza y queremos caminar hacia un modelo de fedealismo inviable, digo inviable porque para que el federalismo fuese posible esas comunidades autónomas antes tuvieron que haber sido estados federales y no es el caso.

Seamos prácticos, nadie desprecia la cultura asturiana por no estar interesado en aprender bable, yo he nacido en Muros de Nalón y jamás escuché a nadie hablar en bable, si acaso tal vez un “ye” o un “coso o “patates”, y poco más, ¿somos por ello menos asturianos?

Pero aquí no acaba el tema, no que va, el tema va más allá, ahora se trata de medir la asturianidad, si, como lo digo, “qué tal asturiano eres” es el nombre del test que te envían por Facebook, vaya que si fallas las preguntas no serás un buen asturiano y te crucificarán. Me suena a que a alguno se le ha ocurrido seguir el camino de Cataluña y País Vasco y se nos olvida lo más esencial.

Lo esencial de todo esto es que somos un estado nación, España, y por encima de todas estas absurdeces regionales, está el estado nación, no somos asturianos, catalanes, vascos y luego españoles, que es lo que algunos parece que pretenden, sino que somos españoles, y luego viene todo lo demás. Por supuesto que en Francia, Italia, Alemania, se hablan dialectos, pero ninguno de ellos está reconocido en sus constituciones, ¿por algo será no? Pues porque con ello han evitado políticas como estas, de 17 autonomías que se aburren y quieren descentralizar más el estado, olvidándose de la esencia misma del estado, que es la unión y el todo.

Aprender inglés, francés o alemán es lo adecuado y el mundo empresarial recibirá a esas pesonas con los brazos abiertos, para aprender bable primero hay que hablar muy bien español y la mayoría de la gente estropea el idioma de Cervantes cuando habla, y para hablar bien un idioma extranjero primero hay que hablar bien el propio.

jueves, 6 de junio de 2013

Qatarlunya

Estrena camiseta el FC Barcelona, con los colores de la senyera, (dicen los catalanes) y el logo de Qatar Airways. Esta es la nueva camiseta de Qatarlunya. La camiseta es una sucesión de barras rojas y amarillas, cualquier español pensaría que es la rojigualda, un maño se quitaría la boina y diría ¡ostia, la bandera del Reino de Aragón! La senyera no es más que un derivado de la bandera heráldica del antiguo Reino de Aragón, que data del año 1187, pues Cataluña no era más que un condado dentro de este reino. Estos nacionalistas, con Mas a la cabeza, están tan enfermos y obsesionados con crear la identidad de un país, que nunca ha sido país ni debería de habérsele dejado ser país, que están contribuyendo a la autodestrucción de un club de fútbol español, que tiene la mayoría de sus socios fuera de ese país llamado Catalunya, un club que debería de estar ajeno, como cualquier otro club, a los asuntos de la política española. ¿Quieren nación independiente? Pues si es así que vayan fuera de la Liga Profesional de Fútbol Español y jueguen contra el Girona o el Lleida en su torneo catalán. Que alguien se lo diga más alto, porque más claro es imposible. Me pregunto si es a Qatar a donde va ahora el dinero que sale en sacos de la Generalitat, eso es el nacionalismo, arruinar a tu pueblo en base a una mentira para llenarte los bolsillos mientras dure la mentira.