Mostrando entradas con la etiqueta galos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galos. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2014

Allez, allez, Olé!




Parecía que decían olé en las gradas del estadio Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía pero no, decían allez, que viene a significar “vamos” en francés para animar a la selección de los bleus comandada por el madridista Karim Benzema.

Anoche Francia parecía la España del pasado mundial, bien coordinada, relajada mentalmente pero con aire acondicionado para correr velozmente los 90 minutos, pases rápidos y mucho toque de balón y excelentes tiros a puerta sin olvidarnos de una fantástica defensa. Francia parece haber estudiado el juego de La Roja durante los últimos años (algo que han hecho todos los rivales de Sudáfrica), pero no sólo lo ha estudiado y entendido para, como han hecho otros como Holanda o Chile, combatirlo, sino para modificarlo, adaptándolo a unos jugadores con una forma física estupenda y así perfeccionar el juego. El tiki taka español es la última adquisición francesa, en Francia es el toc toc, otras adquisiciones españoles han sido Anne Hidalgo, alcaldesa de París, hija de emigrantes gaditanos a Francia, y Manuel Valls, presidente del gobierno francés, nacido en Barcelona.

Francia ha repetido en el fútbol el mismo esquema histórico del siglo XVIII, obsérvese que la muerte del rey Carlos II supuso el comienzo del fin del poderío español en Europa y el declive del imperio, fue en esa época cuando comenzó la Guerra de Sucesión y los franceses nos impusieron a los borbones con Felipe V, algo que dura hasta hoy, recién estrenando Felipe VI. Fue a mediados del siglo XVII cuando los españoles empezaron a flaquear tras la batalla de Rocroi (1643) contra los franceses, España pierde su hegemonía a favor de Francia.

España ha perdido los dos primeros partidos de la fase de grupos del mundial de Brasil y ya tiene el vuelo de regreso a Madrid reservado, su hegemonía en el fútbol mundial ha llegado a un fin, lo mismo que le llegó al imperio español en Europa de la familia Habsburgo cuando Francia tomó el control, era la época del Cardenal Richelieu, de Luis XIII, y de muchos otros. España aún conservaba un imperio inmenso de ultramar que iba desde la Patagonia hasta Oregón, pero ya desde tiempos del reinado de Felipe IV, muchos se habían tumbado a dormir una siesta que duró 200 años, como no hubo reformas todo lo recaudado se empleó en nuevas guerras, y cuando todo quebró y nos empezaron a atacar las colonias los ingleses, franceses y holandeses, no había forma de defenderlas.

La Selección Española de fútbol, “La Roja” no hizo reformas desde el año 2012 hasta hoy, si acaso un 20-30%, lo cual es muy poco, se vivió de las rentas y con esas rentas se pretendía ganar un Mundial en Brasil, donde hacen falta piernas que corran como las de los galgos, un aguante físico bajo el calor y la humedad y mucha energía. España durmió su gran siesta particular porque tenía su imperio del fútbol creado, un conglomerado de marketing a sus espaldas cobernado por la Federación Española de fútbol, un trono establecido con la victoria de 2010 y se vivió del sueño y no se supo pasar página, el tiki taka culminó en Johannesburgo y muchos no supieron verlo. Ahora todos los países saben como jugarle a España y España no sabe qué estilo nuevo crear para jugarle bien a los otros países. Sólo Francia parece haber hecho su revolución francesa en su equipo y sacarle el máximo rendimiento, para eso tienen a Deschamps, seleccionador que consiguió el mundial de 1998 para los galos.

España, dirigida por un castellano llamado Vicente del Bosque, que es marqués, me recuerda a aquellos nobles castellanos que eran validos de los reyes de España, como el Duque de Lerma o el Conde Duque de Olivares, opuestos a cualquier renovación, ha exprimido lo que ya no daba más de sí, sin ver la realidad mundial, se ha creído que el mundo gira en torno a Castilla, egocentrismo puro y religiosidad barata, mientras el resto de los equipos mundiales se renovaba, él se confiaba. Durmió una gran siesta de cuatro años por miedo a hacer grandes cambios.

Ahora es Francia quien tiene posibilidades de recuperar la hegemonía mundial, no sería de extrañar que lo consiguiesen, tienen hambre, ganas, energía, ambición, todo lo que le falta a la pobre Selección Española, la cual ha pasado de dominar el mundo a caer derrotada de pie, estrepitosamente y en el más bochornoso de los partidos.

Un calco de la historia, a España le sustituye Francia, y si esto sigue así, a Francia la tendría que sustituir Inglaterra, pero eso sería allá por 2018, 2020. En dos años hay Eurocopa en París y Francia también tiene su momento para ganar la tercera copa. Como hay Benzema para rato, la ganarán muy probablemente. Es su ciclo, cuando empiecen de nuevo a ganar no pararán, como dijo Zidane en su momento de España. Mientras tanto España se sumergerá en un mar de luto, no sé si amparada por la religiosidad mediocre que nada o casi nada nos ha aportado durante siglos, pero una cosa está clara, que sin una profunda transformación no se mejora. Quizá sea por ello que no somos capaces de salir de la crisis.

Decía Napoleón que si quieres regresar a la batalla, necesitas soldados. 

miércoles, 27 de marzo de 2013

Chapeau!



La Selección Española de Fútbol ha marcado la pasada noche un gol al son de la Marsellesa. Los franceses, que jugaban en casa, llenaron el estadio de Saint-Denis con pantallas gigantes que recordaban a sus viejas glorias futbolísticas, para animar a una Selección que aún está creciendo. Karim Benzema defraudó a la aficción, y salió del campo entre pitos y abucheos. Está algo verde la fruta como para poder hacer una buena recolecta. España volvió a ser España, no fue un gol contra Francia, fue un gol de autoestima, esa confirmación que buscaban para seguir adelante. Que no se diga que están desgastados, que aún queda mucho camino por recorrer hasta Brasil 2014, el pase ha quedado garantizado con el triunfo ante los galos. España se mantiene en racha, acabando un partido con la mayoría de sus jugadores escalabrados. Fue un partido memorable, rococó, difícil de ver, lleno de agresiones, errores de un árbitro raro y desgaste al oponente. Chapeau!


miércoles, 17 de octubre de 2012

Voilá, España vs Francia

Un partido de fútbol tedioso y complicado el que jugó la pasada noche nuestra Selección contra los galos, España parecía Francia y Francia jugó a ser España.

De la euforia inicial del gol de Ramos terminamos con la aceptación del empate, ni España fue tan buena ni Francia fue tan mala.

Tenemos una selección de fútbol que, a día de hoy, es nuestro mejor y más grande embajador, se pasea invicta por Europa y por el mundo como si de Carlos I a caballo (y V de Alemania) se tratase, sin miedo a nada, lo que se le pone por delante lo arrasa, La Roja.

Muchos, entre los cuales me incluyo, preferiríamos tener unos políticos que fuesen como nuestros deportistas, nobles, leales, sacrificando el bien personal en función del bien general, auténticos camaleones de equipo, que se dejasen la sangre en lo que hacen, pero eso a día de hoy en España parece ser una utopía.
Ni la Monarquía, que durante muchos años fue la institución mejor valorada por los españoles, parece ya tener la confianza del pueblo, la gente se ha ido cada vez más distanciando de una Familia Real que, a medida que transcurre el paso del tiempo, comete más y más torpezas, algunas de ellas delante de los mismos medios de comunicación.
A Francia podemos ganarla en muchos partidos de tenis, de baloncesto, o de fútbol, pero a nivel de país competitivo en la historia del deporte, no hace falta más que echar la vista atrás y mirar los resultados de Juegos Olímpicos pasados, Francia tiene el 200% más de medallas conseguidas que España.
Esta pasada noche se han enfrentado dos países que son de los que más se odian y se aman en el mundo, como buenos vecinos, dijo una vez el embajador de Francia en España, Bruno Delaye, que no hay dos países que se parezcan más en todo en Europa como Francia y España, de hecho si echamos un vistazo a las estadísticas de parejas en las que cada cónyuge es de una nacionalidad, está demostrado científicamente que las parejas formadas por un español y una francesa, o una francés y una española, o francés español, francesa española, son las más duraderas y estables, por algo será.
La rivalidad entre Francia y España se remonta al siglo XV por cuestiones dinásticas y de familias reales con sus casamientos y se acentúa en el siglo XVI con el colonialismo español, España le dio muchas palizas a Francia, sus ejércitos eran los más poderosos y temibles del mundo, pero a mediados del siglo XVIII, con el declive del Imperio Español y, el auge de la Ilustración, Francia tomó ese papel dejado por España y su cultura impregnó todos los rincones del mundo.
A día de hoy, Francia tiene un PIB (producto de interior bruto) que es el doble que el de España, es la quinta economía mundial y potencia nuclear, el sueldo medio de un francés parte de los 1600 euros mensuales, en España para ganar apenas 1000 hay que soñarlo. Francia es un país merecedor de lo que tiene, nadie le baila el agua y son duros de pelar, románticos empedernidos y elegantes como ellos solos.
A medida que han ido pasando los últimos años del siglo XX, España se ha ido afrancesando y Francia se ha ido españolizando, España ha tomado lo peor de la sociedad francesa y lo ha aplicado, cada día que pasa es más superficial esta España nuestra, más insolidaria, materialista, frívola y pecaminosa, mientras que Francia ha tomado de España el conservadurismo que antaño tuvimos, así, si antes los españoles cruzaban la frontera pirenaica para ver películas prohibidas en nuestro país, tales como El último tango en París o Emmanuelle, ahora son los franceses quienes prohíben el topless en la playa artificial de París por considerarlo vulgar y afear la estética de la ciudad, es decir, que mientras en España hemos intentado pasarnos al porno duro, ellos siguen practicando el erotismo, insinuar pero mostrar, que es lo bonito.
La pasada noche España quedó en tablas con Francia, quizá eso demuestra que, a pesar de la diferencia económica, somos muy parecidos, se hizo justicia en un partido aburrido y raro. La Roja no le sacó los colores a Francia y Francia supo estar a la altura de las circunstancias.
Los franceses intentaron afrancesarnos en el siglo XIX, cuando las tropas napoleónicas invadieron la península, pero el pueblo español, ignorante en su mayoría, se negó, y expulsó al ejército francés sin arma alguna, con lo poco que se tenía a mano se organizó un 2 de mayo, el propio pueblo español se negaba a refinarse y prefería seguir siendo el “merdellón” que escuchaba como tocaban la guitarra española y tocaban la castañuela mientras bebían vino en la taberna.
Se perdió una gran oportunidad histórica, dichosos fueron aquellos afrancesados ilustrados que tuvieron esa oportunidad de adquirir la cultura, el refinamiento y la sabiduría necesarias, si eso se hubiese instalado y perdurado en la península, nos habríamos ahorrado muchas guerras y dictaduras posteriores, fruto de ese lado oscuro y auto-aniquilador que tenía el español medio de antaño.
España se quitó el complejo que arrastró durante dos siglos ganando un Mundial y dos Eurocopas, precisamente con esta gran Selección, que nos devolvió la gloria y la confianza en que, juntos, podemos seguir adelante, y, quizás, ganar el próximo Mundial de 2014.
A falta de políticos brillantes, hay grandes deportistas en España, que le plantan cara a cualquier país, sea Francia, Bielorrusia, o Italia, nuestro éxito internacional se basa en el fútbol de La Roja, en contraste con las rebajas que nos va haciendo Standard & Poor de ponernos al borde del bono basura, como Grecia