La Selección Española de Fútbol ha marcado la pasada noche un gol al son de la Marsellesa. Los franceses, que jugaban en casa, llenaron el estadio de Saint-Denis con pantallas gigantes que recordaban a sus viejas glorias futbolísticas, para animar a una Selección que aún está creciendo. Karim Benzema defraudó a la aficción, y salió del campo entre pitos y abucheos. Está algo verde la fruta como para poder hacer una buena recolecta. España volvió a ser España, no fue un gol contra Francia, fue un gol de autoestima, esa confirmación que buscaban para seguir adelante. Que no se diga que están desgastados, que aún queda mucho camino por recorrer hasta Brasil 2014, el pase ha quedado garantizado con el triunfo ante los galos. España se mantiene en racha, acabando un partido con la mayoría de sus jugadores escalabrados. Fue un partido memorable, rococó, difícil de ver, lleno de agresiones, errores de un árbitro raro y desgaste al oponente. Chapeau!
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de marzo de 2013
Chapeau!
Etiquetas:
2014,
abucheos,
árbitro,
autoestima,
Brasil,
chapeau,
escalabrados,
franceses,
Francia,
galos,
gol,
Iván Artaza,
Karim Benzema,
Marsellesa,
oponente,
racha,
rococó,
Saint-Denis
domingo, 28 de octubre de 2012
Tropezones en la India
Ha manifestado su campechana majestad en su viaje a Nueva Delhi “Desde fuera, España se ve mejor. Desde dentro, dan ganas de llorar”.
Imagino yo que el té de Bombay debe de soltarle la lengua a más de uno. Está Su Majestad muy dicharachero con los medios en esta ocasión.
España no se ve mejor desde fuera de España, esa perla de frase es un tropiezo más verbal de un monarca últimamente habla y hace demasiadas cosas, extralimitándose de su papel constitucional.
A España se la ve con buenos ojos cuando se trata de ir de vacaciones, pues siempre ha sido el país patio de recreo de los europeos, el cortijo de los británicos, la maison de verano de los franceses, el sitio cool de los americanos, y un largo etcétera.
Cada vez que el Rey abre la boca, la Monarquía pierde una décima de punto, no contento con ser nuestro mejor embajador en el mundo, ahora se ha convertido en nuestro negociador, porque todo hay que decirlo, a falta de políticos brillantes y que sepan idiomas, Rajoy el último, Su Majestad puede defenderse expresándose en inglés y francés.
Pero con los años, el Rey dice demasiadas frases bananeras, propias de un país bananero, es como si el tiempo no hubiese pasado, a veces cuesta creer que estemos en 2012, parece un Bienvenido Míster Marshall pero a la inversa, en este caso la comitiva visita el país de Gandhi.
Parecemos pedigüeños, lo somos, yendo por el mundo a ver quien nos echa una mano, el Rey sabe a donde acudir, los políticos no, India, Rusia, Brasil, Sudáfrica, China, son los países clave del futuro, economías emergentes, algunas de ellas ya figuran entre los primeros puestos de países más ricos del mundo.
España hace como el vecino pobre que viene a pedirte una pizca de sal o de azúcar, a cambio de algún otro favor, pero yo me pregunto, ¿qué puede ofrecer España a India? No veo que podemos darles, quizás que aprendan español en el Instituto Cervantes.
Por lo pronto India fabrica más coches que España, Daewoo, Kia, Tata, se fabrican Audi y Suzuki también, en España recuerdo que en los últimos dos años se han cerrado dos plantas, Irisbus en Barcelona y Santana en Linares (Jaén), dejando a mucha gente sin trabajo y engrosando las listas del paro.
Pedir podemos pedir muchas cosas a India, pero habría que pensar qué podemos realmente ofrecer. Podemos ofrecer que el Rey se calle más a menudo a partir de esta última visita, que ya no mande callar a dignatarios de otros países como Hugo Chávez, y deje las cacerías a Botsuana de lado
Etiquetas:
Bombay,
Brasil,
China,
cortijo,
embajador,
futuro,
Gandhi,
India,
Iván Artaza,
lengua,
Nueva Delhi,
perla,
pobre,
Rusia,
Sudáfrica,
té,
tropiezo,
vacaciones,
vecino
jueves, 16 de febrero de 2012
Las relaciones diplomáticas con Brasil
España tiene que acercar posturas con Brasil, no es un turismo como el inglés o el alemán (que beben mucho y gastan poco). Es un turismo de calidad y durante años la policía española en las aduanas les ha escupido en la cara y nuestro Gobierno ha mirado hacia otro lado.
Brasil no es Bolivia o Ecuador, no es Rumanía, es un gigante económico, sexta economía mundial y creciendo día a día con un 7% de crecimiento. Siempre nos han querido y nos han tratado bien y por ahí debemos de seguir.
No todos los que vienen a España vienen con falsos matrimonios, ni buscando familiares perdidos, ni a por el pasaporte, es un turismo de clase media alta.
Lo que están haciendo con esta medida recíproca es un "ojo por ojo diente por diente" por como se les ha tratado a ellos en los principales aeropuertos españoles durante décadas.
Brasil tiene casi 200 millones de habitantes y España 47 millones, nuestros socios deben de ser de ahora en adelante estos países emergentes, Brasil, India, Rusia y China.
No necesitamos a los países de la ceja (Reino Unido, Francia y Alemania), sino a estas mega economías emergentes con poblaciones inmensas y gran cantidad de recursos.
España ha estado durante años con el estereotipo en la boca de que los brasileños no vienen de turismo sino a vender drogas o prostituirse, mientras que nuestros emigrantes van a trabajar o de turismo, es un mito falso.
En Barajas se ha detenido a mucha gente que venía a ver a familiares, se les ha dado un trato injusto y devuelto en otro avión.
España en el plano de las relaciones internacionales, no sólo no existe, sino que no sabe tratarlas.
Nuestros gobiernos han dejado que millones de británicos se instalen en todo el sur y levante de la península, así como en las islas, auténticos parásitos que no aportan nada a nuestra economía porque todo se lo traen de sus países.
Hemos recibido a millones de rumanos que sólo han ocasionado vandalismo.
Hemos recibido a miembros de Alkaeda y a mafias chinas y rusas, que habitan por ciudades españolas.
España es el coladero de Europa, un coladero sin filtro.
Nuestra política de inmigración es floja y mal hecha. Y decimos que sí a todo como a los países de Europa que nos gobiernan con eso del Schengen, que para lo único que sirve es para que le pongamos 2000 inconvenientes a nuestros hermanos latinoamericanos para que vengan a España.
España debe de romper con el Schengen, como Reino Unido que nunca ha formado parte de él y tiene sus propias leyes de emigración y su Home Office.
España tiene que tener una inmigración regulada al estilo de la de otros países europeos pero dando siempre prioridad a los países latinoamericanos que son nuestra sangre y nuestra cultura.
Etiquetas:
aduanas,
aeropuertos,
avión,
Barajas,
Brasil,
China,
emigrantes,
estereotipo,
gigante,
India,
ivan artaza,
mito,
pasaporte,
policía,
recursos,
Rusia,
socios,
trato,
turismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)