domingo, 25 de noviembre de 2012

Vespuccio y el primer mapa de América (1507)


Hay infinidad de bibliografía española que nos explica que Américo Vespuccio fue un estafador, un usurpador, un aprovechado, que robó la gloria a Cristóbal Colón.
Habría que contradecir este tipo de afirmaciones para decir no rotundamente a tales exageraciones. En una época muy diferente a la actual, estamos hablando del siglo XVI, Vespuccio se benefició de la casualidad, de la suerte de que un impresor alemán, Martín Waldseemüller, publicara su mapa del Nuevo Mundo, en 1507.
El nuevo mapa fue publicado en un país que ya disponía de las primeras imprentas, para entonces Colón ya había muerto unos años antes. El impresor jamás soñó que daría a un desconocido tanto renombre. La gloria la hizo la casualidad.
Desde que Vespucio anunciara el hallazgo del nuevo continente, éste había recibido varios nombres, cuya aplicación y aceptación era generalmente regional. Así, los castellanos lo llamaban “Indias” o “La gran Tierra del Sur”; los portugueses, “Vera Cruz” o “Tierra Santa Cruz”. Algunos cartógrafos empleaban “Tierra del Brasil” (que sin embargo aludía a una isla imaginaria), “Tierra de Loros”, “Nueva India”, o simplemente “Nuevo Mundo”.
En la imprenta de la abadía de Saint-Dié-des-Vosges en Lorena, Francia, trabajaban varios editores que quedaron impresionados por la lectura de las publicaciones que pretendían narrar las proezas vespucianas: había llegado a sus manos un ejemplar traducido al alemán de la Lettera y otro francés de Mundus Novus, de los tantos que circulaban por Europa.
Decidieron dar a conocer las nuevas noticias en la forma de un pequeño tratado llamado Cosmographiae Introductio acompañado por una traducción al latín de la Lettera bajo el título Quattuor Americi navigationes (Cuatro Viajes de Américo), y publicarlos bajo la forma de un panfleto.
El 25 de abril de 1507 salieron del taller las dos primeras ediciones. En el capítulo IX del texto se sugería que el nombre del Nuevo Mundo debería ser “América” (femenino por analogía a “Europa”, “Asia” y “África”) en honor de quien la reconociera como tal: ab Americo Inventore (…) quasi Americi terram sive Americam (“De Américo el descubridor (…) como si fuese la tierra de Américo o América”) No se sabe con certeza cuál de los impresores es el creador del nombre. El Gymnase Vosgien (“Gimnasio de los Vosgos”) estaba integrado por Vautrin Lud, Nicolás Lud, Jean Basin, Mathias Ringmann y Martín Waldseemüller. Los especialistas se inclinan por Ringmann o por Jean Basin de Sandacourt, el traductor de la Novus Mundus al latín.
Recomiendo el libro del autor alemán Stefan Zweig, Américo Vespuccio, la historia de un error histórico (1931), que explica en forma de novela los motivos por los cuales Américo Vespuccio dio su nombre a un continente recién descubierto.

sábado, 24 de noviembre de 2012

J.R.




Ha muerto J.R., el actor estadounidense Larry Hagman. Ha muerto esta vez en la vida real, sin ficción, sin cliffhanger (esos cierres inesperados de temporada para mantenerte en vilo para la próxima temporada).

Harry Hagman fue un actor que no pudo hacer una carrera brillante en Hollywood en películas de primera categoría, a los 47 años el éxito mundial le llegó encarnando al villano más famoso de la televisión, el personaje más perverso y maquiavélico de las soap operas (telenovelas) made in USA.

Dallas fue la serie más exitosa de los 80, trece temporadas y 351 episodios la avalan, ni Dinastía ni Falcon Crest pudieron competir en audiencia con la mítica e icónica serie, creada para la CBS en 1978.

En España, más de veinte millones de personas veían Dallas en 1980, cuando Jose María Calviño dirigía la tele pública, y no había otro canal más que la primera y la segunda cadena de TVE.

Luego dejó de emitirse, no se compraron más episodios que las primeras temporadas de la serie, se pudo ver íntegra en la televisión gallega, era gracioso ver a los americanos hablando con acento celta y escuchar de la desgraciada Sue Ellen decir cosas como "JR ¿o que diaños está dicindo?".

Nos sorprendía la serie por aquel entonces por las buenas y malas cosas que les ocurría a la familia Ewing, a fecha de hoy, cualquier historia de cualquier familia de a pie supera con creces los traumas de los Ewing, hay un Dallas en cada casa española, pues los ricos también lloran, porque no saben lo que es la necesidad, pero los pobres ya están acostumbrados a llorar porque están habituados.

domingo, 18 de noviembre de 2012

El Bovarismo


En palabras del escritor Marcelo Scalona, el Bovarismo es una de esas enfermedades que (curiosamente), debería propagarse para fortalecer al hombre y salvaguardar la especie. Es más, sólo si sucede una pandemia universal de bovarismo, el hombre del futuro podrá sobrevivir a las máquinas, las corporaciones y el discurso unilateral del poder nuclear. 
Se entiende por bovarismo el estado de insatisfacción crónica de una persona, producido por el contraste entre sus ilusiones y aspiraciones (a menudo desproporcionadas respecto a sus propias posibilidades) y la realidad, que suele frustrarlas. El término fue utilizado por primera vez por el filósofo francés Jules de Gaultier en su estudio Le Bovarysme, la psychologie dans l’oeuvre de Flaubert (1892), en el que se refiere a la novela Madame Bovary de Gustave Flaubert, en concreto a la figura de su protagonista, Emma Bovary, que se ha convertido en el prototipo de la insatisfacción conyugal.
Pocas novelas han dado tanto que hablar como Madame Bovary de Gustave Flaubert. Esta obra, de puro corte realista, produjo en la sociedad europea primero, y en todo Occidente después, una serie de críticas, análisis e investigaciones fuera de lo común.
Don Quijote fue el primer bovarista, el ingenioso hidalgo fue el primero en contraer el temible mal, de esta enfermedad crónica, incurable, sintomática, y Miguel de Cervantes fue el primer descubridor del virus. Aunque el término bovarismo no está recogido en el Diccionario de la Real Academia Española tiene un uso relativamente frecuente en obras ensayísticas y figura en diccionarios de Psicología.
Los bovaristas son unos auténticos incomprendidos por una sociedad hipócrita del siglo XXI, como lo fueron Ana Ozores y Emma Bovary dos siglos antes.
Transitan por la calle buscando el ideal de las cosas, ni el parque está lo suficiente verde, ni las calles lo suficientemente limpias.
El bovarista es capaz de suicidarse por ser incapaz de soportar la vulgaridad que le rodea, la de una sociedad feista donde cada vez más son frecuentes los desahucios y suicidios, no lo haría si fuese acosado por su banco bajo amenaza de ser despojado de su propia casa, ¡qué contradicción!

sábado, 17 de noviembre de 2012

Al Real Oviedo le ha tocado "el gordo"



Al Real Oviedo le ha tocado "el gordo" de la lotería por anticipado, quién mejor que el hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim, para gestionar un club de fúbol que, hasta hace pocas semanas, se daba por acabado.
Un gran regalo de navidad, el premio gordo más gordo de la historia del fútbol español, no hay empresario carbayón que hubiese hecho algo por el Oviedo, sino todo lo contrario, llenarse los bolsillos y aprovecharse de la situación.
Carlos Slim, empresario agudo, porque de lo contrario no estaría en el primer puesto de hombres más ricos del planeta, ha comprado por un precio irrisorio (para él) un equipo al que incorporará fichajes estrella, renovará por completo y ampliará, con la ilusión de devolverlo a Primera División y, luego quién sabe, venderlo por más del triple de lo que le costó.
Eso se llama negocio, y pasión por el deporte, negocio y deporte que beneficia a todos, socios, deportistas, club, economía y a él mismo.
Gracias a Slim, el Real Oviedo puede continuar su andandura y seguir ofreciendo a la afición (si es posible) numerosas tardes de éxitos.
I toast to you Real Oviedo and the long may you live!

viernes, 16 de noviembre de 2012

Quejarse


Quejarse no está bien visto en España, ya no digo informarse, donde te miran como si fueses tonto.
Vivimos, por desgracia, en una sociedad "light", un estilo de mundo feliz donde se ha conseguido aplacar a la masa, donde la mayoría está silenciada y, ante una injusticia, se reacciona con lentitud, protestar, reclamar, quejarse por tus derechos parece como que está fuera de lugar, como si fuese algo anormal, descontextualizado, en una sociedad como ésta, donde todo está prohibido o es políticamente incorrecto, por ejemplo está prohibido fumar en sitios públicos, está prohibido conducir a determinada velocidad, está todo moderado.
La sociedad que nos toca vivir, a fecha de hoy, es una sociedad moderada, donde todo o casi todo es "light", quejarse no tiene cabida dentro de este tipo de sociedad, que los medios de comunicación, las multinacionales extranjeras y los sucesivos últimos gobiernos han logrado fomentar.
El aplatanamiento es feroz, uno se acerca por ejemplo a la estación de tren FEVE de un pueblo cualquiera, donde parece que trabajan dos mil empleados pero nadie mueve un dedo, y en una ventanilla gigante que hay dentro del edificio, supuestamente para que te informen, no hay nadie, y, cuando de repente pasa alguien por allí y le preguntas cierto tipo de información, como por ejemplo si un determinado tipo de abono sirve para tal o cual ciudad o pueblo, la respuesta es ambigua, ni él mismo lo sabe ¡y trabaja ahí! Y la cara con la que te mira lo dice todo, se traduce en ¿por qué c*** me preguntas algo?
En resumidas cuentas, vivimos en un país donde la Policía pega, los controladores aéreos no quieren ir a trabajar, los aviones se caen, se construyen carreteras que los coches no usan, aeropuertos sin aviones, circuitos de fórmula uno donde no celebran campeonatos y, lo más importante, donde el cliente nunca, o casi nunca, tiene la razón, ya sea usuario, consumidor o cliente, quejarse, que es un derecho, está mal visto por la falta de práctica, y mal gestionado, la respuesta es lenta, estrepitosa y falta de profesionalidad.
Tal y como está España actualmente tendríamos que quejarnos una vez al día por lo menos, no hace daño pero desmotiva tanta decepción, si las cosas no funcionan correctamente habrá que quejarse, guste o no guste, porque uno de los aspectos positivos de la queja es mejorar el servicio que se da al usuario final.
¿O vamos sólo a esperar a quejarnos cuando los trenes no funcionen o no haya gente para conducirlos? Ya sería demasiado tarde, porque tarde es siempre la reacción española a la hora de actuar.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Más papistas que el Papa



Aquel verano de 1978 tuvimos algo excepcional, tres Papas consecutivos, primero Pablo VI, el cual ya anciano y enfermo murió Castelgandolfo el 6 de agosto, le sucedió el bueno y trasgresor Albino Luciani, alias Juan Pablo I, el cual reinó en el Vaticano 33 días, y por último el polaco Karol Wojtyla, Juan Pablo II.
Juan Pablo I fue el Papa al que no dejaron ejercer su revolución dentro de la Iglesia, fue el Papa del pueblo, el mejor Papa desde Juan XXIII. Defendió una Iglesia pobre y pagó un alto precio por sus pretensiones.
El Cardenal francés Villot, que siempre fumaba Gitanes, le envenenó la bebida, posiblemente el té de la noche. Luciani planeaba meter mano en las finanzas del Vaticano. No se le hizo autopsia y se le embalsamó antes del plazo de rigor, para ello se falsificó la hora de defunción.
Gracias a este macabro asesinato, Villot pudo ver su sueño cumplido de ver coronado a su preferido, el polaco que se sentaba al lado de Luciani en el cónclave anterior.
Aquel caluroso verano del 78 hubo dos cónclaves, el primero lo perdieron los partidarios de Villot, el segundo lo ganaron después de un vil asesinato sobre el que la Iglesia no se ha pronunciado jamás, lo que ocurre en el Vaticano, se queda en el Vaticano.
Juan Pablo II fue un Papa conservador, precisamente lo que quería la Curia romana, el actual Papa, el alemán Josef Ratzinger, es más de lo mismo, conservadurismo, intolerancia sobre ciertos temas y una Iglesia rica, que no es precisamente lo que quería Jesucristo.
Wojtyla estuvo casi 27 años, uno de los pontificados más longevos de la Historia, Ratzinger fue elegido cuando ya era un hombre anciano, en parte por haber organizado minuciosamente los funerales de su predecesor.
Ratzinger, para bien o para mal, está considerado un Papa de transición, un paréntesis entre un Papa mediocre como Juan Pablo II y el magnífico Papa, posiblemente latinoamericano, que está llamado a sucederle.

martes, 13 de noviembre de 2012

La vida no iba en serio



Hace no mucho tiempo, una buena amiga mía me dijo que, a la hora de escribir, la autobiografía, o las memorias, se dejan para el final, para cuando uno es viejo. Porque aunque nos parezca lo contrario, la vida de uno no interesa, sobran vidas peculiares e interesantes, podríamos hasta establecer un concurso de ver quien tiene la o ha tenido la vida más curiosa.
Cuando se es joven, o casi joven, o maduro, hay que escribir de otros, la experiencia propia sirve como ayuda para introducir elementos de interés en el relato, pero no para convertirlo en lo protagónico.
La persona que no tiene qué escribir o que no sabe qué escribir, habla de sí misma, en primera persona, para el caso es como si un servidor dedicase este espacio todos los días a hablar de mí mismo, ello traería el aburrimiento.
La carrera de ese pseudo-periodista de telecinco llamado Jorge Javier Vázquez va ligada al estercolero, es decir, recoge, distribuye, almacena, clasifica y elimina basura, da igual que hable que escriba, no es más que un personaje mediático que ahora escribe libros.
Debe ser muy difícil que se venda ese libro que ha escrito que se ha desplegado toda una campaña de marketing para obligar al personal a comprarlo, en su propio programa recitan textos enteros de las páginas de esa pseudo-novela titulada La vida iba en serio, cada tantos minutos nos recuerdan que lo compremos, se anuncia en la parrilla de la programación, se promociona a los cuatro vientos.
Es denigrante que en pleno horario infantil y juvenil, el presentador de una cadena de ámbito nacional, recite textualmente parte del contenido de uno de los capítulos de tan nefasto libro, donde relata con pelos y señales cómo se masturbaba de jovencito, ¿es ésta la tele que ofrecemos a nuestros niños?
¿Qué tiene de interesante el libro si ni siquiera su autor pasa por ser una persona interesante? El espectador medio español ha elevado a la categoría de ídolos a personajes y personas oscuras, que están lejos y por debajo del periodismo, que han cruzado los límites del buen gusto hace mucho tiempo.
Ver la página web de telecinco es un ejemplo de observar un contenedor de residuos tóxicos y basuras nocivas, es un exponente del mal gusto español, en portada no sólo aparece tan nauseabundo presentador de televisión promocionando su libro, sino también todas las fulanas y menganos, chulos y rameras de la geografía española que colaboran, presentan o participan en los reality shows que telecinco ofrece en su programación, gente sin estudios, aficionados al pelotazo, braguetazo, martillazo, eddredoning, chicuelos sin alfabetizar, mozas tetudas, sarro por doquier, caspa, freaks de barriada, programas insufribles.
La vida no va en serio cuando uno se ríe del telespectador, no entiendo muy bien el título de La vida iba en serio, cuando casi todo, por no decir todo, lo que ese programa basura ofrece, no es serio, ni tan siquiera sus propias discusiones.
Llegará un día en que no interese, pero para ello tendrá que haber un cambio de gustos en el espectador, aunque siempre vendrá otro programa basura a sustituir al anterior, la basura siempre está ahí, sólo hay que tirarla al contenedor, no pararse a contemplarla, porque poco puede ofrecer.

lunes, 12 de noviembre de 2012

"La pulga" y "el guaje"



Lionel Messi y David Villa no se llevan bien, a la vista está en los últimos encuentros disputados por el F.C. Barcelona, donde Messi se quejó porque Villa no le pasó el balón para meter un supuesto gol.
Cabe decir que ambos son delanteros y muy buenos, pero lo de Messi no tiene nombre. Bueno, si lo tiene, es un síndrome llamado “yo soy el mejor y hago lo que me da la gana en el equipo”, peor incluso que el de Cristiano Ronaldo, porque Messi como no es alto ni guapo, se centra en su capacidad futbolística.
Messi hace lo que quiere en el Barça, extralimitándose de su papel de jugador de fútbol, influye sobre las decisiones del técnico Tito Vilanova, es decir, si Messi se pone de morros y dice que no quiere que juegue Villa en determinado partido, Vilanova saca sólo diez minutos al campo a David Villa “el guaje” a jugar.
Villa está mal a gusto, está amargado en el Barça, recordemos que fue traspasado del Valencia, donde jugaba anteriormente, porque el Valencia tiene por costumbre no vender sus jugadores al Real Madrid, que es donde debería de estar Villa, sino al Barça.
Villa es uno de los mejores delanteros hoy por hoy del fútbol español, pero Messi es el astro, es, según dicen los expertos, el mejor jugador del fútbol mundial, lo cual se traduce en que Villa le hace sombra a Messi jugando ambos en el mismo equipo. Vilanova no parece ser capaz de darle una solución a la situación de celos por parte de Messi, pues para que Messi sea considerado el mejor jugador de fútbol del mundo de la actualidad tendría que demostrárnoslo jugando en otro equipo que no fuese el Barcelona.
La solución pasa porque Villa se marche al Real Madrid, veremos que ocurre en Julio de 2013, porque no está contento jugando en un equipo donde no juega, donde no le pega a la pelota el tiempo suficiente, quedándose sentado en el banquillo. Cuando Guardiola se fue del Barça, lo primero que le dijo Villa fue que le llevase con él a donde fuese.
Villa vale su peso en oro, se le echó mucho de menos en la Eurocopa, pero en el Mundial fue esencial, la excusa que ponen ahora en el Barcelona es que no está al cien por cien de su rendimiento para jugar, tras su operación, pero, ¿cuánto tiempo ha transcurrido desde que se operó? Nos están vendiendo humo y Villa echa humo.
Lo mejor es que Villa se vaya, porque tarde o temprano todo español no catalán se va de ese club que es “más que un club”, es decir, es una amalgama política de entresijos de toda clase dictaminados por cuatro políticos nacionalistas y un jugador argentino apodado “la pulga”.

Donde dije digo, digo Diego



¡Oh sorpresa, pero si Artur Mas sabe hablar castellano! El líder de Convergencia ha inaugurado hoy el congreso anual del Instituto de la Empresa Familiar, la influyente asociación que agrupa a cien empresas líderes de toda España, desde Acciona, Mercadona, o Mango, donde ha manifestado, entre otras muchas cosas, que ve difícil la independencia, para referirse a España como "nuestro país" y expresándose en todo momento en la lengua de Cervantes.

Donde dije digo, digo Diego. 

Según el tipo de oyente y espectador, ajusta el discurso, cada día más ambiguo, todo sea por ganar las elecciones y ganar el referendum de la discordia.

Parece ser que el señor Mas se ha dado cuenta por fin, que por encima de Cataluña está España, y que por encima de España hay un ente llamado Unión Europea, donde no tiene cabida ni su nacionalismo ni una hipotética Cataluña independiente.

¿Hace falta ir a Moscú para darse cuenta de ello?

A medida que van transcurriendo los días va elaborando su discurso político, quitando y añadiendo elementos, si antes era la osadía de celebrar el referendum pese a quien pese y decir que nadie les iba a detener, ahora ya oimos perlas de su boca como que se retirará de la vida política tras las elecciones, que la independencia es muy difícil, que Cataluña es una Comunidad Autónoma con un gran potencial y que es la que más turismo atrae de toda España, algo que ya sabemos, el 25% del total.

La jeta de este señor no tiene límites, claro que amansa la fiera cuando se reune con el empresariado catalán en tal solemne sesión, donde no se tocó en ningún momento el debate soberanista, al contrario, ha pedido cooperación al Gobierno central y un proyecto ilusionante, Mas ha pedido "mas liderazgo".

La contradicción hecha hombre, donde dije digo, digo Diego. No estamos ni sordos ni ciegos Arturo.

Veo un hombre cual perro con el rabo entre las piernas.

domingo, 11 de noviembre de 2012

El matrimonio homosexual



Ahora que el Tribunal Constitucional ha emitido sentencia, ¡tras más de siete años de espera!, unos permanecen aliviados y otros continúan con el escozor ante el hecho de llamar matrimonio también a la unión civil de dos personas del mismo sexo. 
¿Qué va a hacer ahora el PP estando en el Gobierno? La respuesta es nada, respetarán y acatarán la Ley que en su día promovió el gobierno de Zapatero.
El centro derecha español y la derechona se han caracterizado siempre a lo largo de los últimos años por no haber sido capaces de crear un modelo social como ha hecho, para bien o para mal, el PSOE en sus años de mandato, es decir, cuando en 1981 se llevó adelante la ley que permitía a las personas divorciarse en España, no fueron capaces a ofrecer una alternativa, ni a esa ni a otras leyes, pues en materia de asuntos sociales, el PSOE ha sido más efectivo que el PP, no tanto en lo económico.
El PP presentó un recurso ante el órgano más elevado del sistema jurídico español para protestar por la vuelta de tuerca que había dado el gobierno socialista en 2005 de equiparar la unión civil de dos hombres o dos mujeres a la unión civil de personas de distinto sexo, es decir, se aprobó el matrimonio homosexual, terminando con la exclusividad del matrimonio como algo concebido exclusivamente para el hombre y la mujer, con el fin de procrear.

El origen etimológico de la palabra matrimonio como denominación de la institución bajo ese nombre no es claro. Se suele derivar de la expresión "matris munium" proveniente de dos palabras del latín: la primera "matris", que significa "madre" y, la segunda, "munium", "gravamen o cuidado", viniendo a significar "cuidado de la madre", en tanto se consideraba que la madre era la que contribuía más a la formación y crianza de los hijos. Otra posible derivación provendría de "matreum muniens", significando la idea de defensa y protección de la madre, implicando la obligación del hombre hacia la madre de sus hijos.

La Constitución española es ambigua y no entra en detalles, dice tan sólo en su Articulo 32 "el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica".
El matrimonio en el derecho canónico es una alianza o consorcio de toda la vida entre un hombre y una mujer, ordenada a los siguientes fines objetivos: el bien de los cónyuges y la generación y educación de los hijos. Ambos fines son elementos esenciales del matrimonio y tienen la misma jerarquía.
Todo es reformable, la misma Constitución lo es y estamos esperando por ello, se ha quedado un poco retro en algunos aspectos. Dudo que el derecho canónico vaya a reformar sus postulados, cuando ni tan siquiera aceptan el uso del preservativo como medida de anticoncepción o de prevención de enfermedades venéreas, rechazan la homosexualidad de pleno, ¡en pleno siglo XXI!
No contentos con la sentencia jurídica del TC, la Conferencia Episcopal ya se ha pronunciado en contra por boca de su máximo dirigente, Rouco Varela. Les escuece mucho este tema a los religiosos católicos y apostólicos romanos españoles y a todos los seguidores del PP que hayan estudiado en colegios religiosos de frailes, curas y mojas, escolapios, benedictinos y gregorianos, es un tema que les pica, porque lo que les enseñaron de niños es que el matrimonio y lo "normal" es la unión entre un hombre y una mujer, y todas las demás opciones eran anormales y algo a marginar e ignorar.
No podemos vivir en el pasado, hace 40 años la gente no se podía divorciar en España, y cuando salió la Ley del divorcio, hubo curas que amenazaron con excomulgar a todos aquellos que diesen el paso de separarse de su marido o mujer.
Ha sido España siempre un país dictaminado por la Iglesia, una Iglesia que dicta sus postulados en base a la pasión y no la razón, por eso tenemos un país aparentemente laico, pero donde la Iglesia aún tiene un peso importante, es este un país más papista que el Papa, es la cuna católica de Occidente, donde algo tan bonito como es quererse, aún no es aceptado por muchos, hay pueblos en España donde aún viven en el siglo XIII.
Repito, todo es reformable, Constitución, Código Civil, inclusive el Código Penal, porque la sociedad evoluciona y se va apartando la suciedad. Matrimonio hoy en día ya no es una palabra monopolio de los heterosexuales, si tuviésemos que vivir en el pasado y atenernos al pie de la letra a los significados de las palabras y para qué fueron desigandas, todo matrimonio heterosexual tendría la obligación de procrear, lo cual no hacen muchos por diferentes motivos, ahora teniendo en cuenta la crisis.
Hay padres heterosexuales que maltratan a sus hijos y les dan una infancia miserable, mientras que hay familias donde la educación corre a cargo de dos madres o dos padres donde los hijos se crían en normalidad, sin necesariamente salir gays o lesbianas, con respeto y educación.
¿Quién dictamina lo que es normal y no? ¿Qué es lo natural? El hombre hace miles de años trepaba por los árboles y, no necesariamente tiene que hacerlo ahora. Todo evoluciona, las personas, las modas, los gustos, los hábitos, el lenguaje...
Ahora el sector más reaccionario del país le pondrá reparos, ya que no pueden con las uniones gays, a la problemática de la adopción, pues consideran que entregar hijos en adopción a parejas homosexuales es una aberración. 
El culebrón continúa por este lado del Atlántico, algunos no quieren ver lo obvio, fruto de su intolerancia. El mundo evoluciona y ellos no, viven de espaldas a la realidad.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Gana Obama

Ha ganado Obama, lo malo conocido mejor que lo bueno por conocer (Romney).
God bless America!
Donde en California hay pena de muerte, en Washington y Colorado fumar marihuana es legal, y en Mayne y Maryland se ha aprobado el matrimonio homosexual. Peculiar país éste donde cada Estado tiene todos los poderes.
Gobernar los Estados Unidos de América es ardua tarea, Obama lleva tiempo cogido por los... pies, con un Congreso dominado por el partido republicano.
Los americanos han sido siempre un pueblo muy prudente y bastante tradicional, por lo general salvo casos excepcionales, suelen darle una segunda oportunidad al líder que ha ganado las elecciones presidenciales (así sucedió con Clinton y Bush hijo), independientemente de que el líder sea muy bueno o demasiado malo.
Realmente piensan con el cerebro y no con el corazón, como sucede en la política europea, son prácticos y pragmáticos, y tampoco se averguenzan de sus símbolos nacionales o de ir a misa los domingos.
En USA no hay izquierda, que no se confunda la gente, sólo hay neoliberalismo, o centro derecha, tanto demócratas como republicanos provienen de esta corriente de pensamiento.
El sistema electoral vigente en Estados Unidos, diferente al que tenemos en España, ha permitido ganar las elecciones presidenciales a Barak Obama, aún habiendo casi empatado en número de votos.
Obama tiene ahora cuatro años por delante para demostrar que es un buen político y dejar una herencia política recordada por sus compatriotas el día que se tenga que ir de la Casa Blanca.
Por el mismo motivo que tenemos el recuerdo dulce y amargo de Clinton, su saxofón y la becaria Lewinsky, ahora Obama tiene que buscar de qué manera ser recordado en la Historia.

martes, 6 de noviembre de 2012

El país más cotilla del planeta



España es un país de cotillas, como todos aquellos países mediterráneos de Europa, Italia, Grecia, Portugal, que han estado ocupados durante siglos por los árabes. El cotilleo va asociado a la mentalidad suroeuropea, a lo mediterráneo, a los españoles les gusta meter la nariz en todo aquel lugar donde les coja, para luego ir contando a quien pueden el tipo de olor que han percibido.
La mentalidad europea pasa por el individualismo del ser en la sociedad, cuanto más anónimo es uno, mejor que mejor, la vida de cada uno no es asunto de nadie, yo soy yo y mi circunstancia, diría Ortega y Gasset. Por eso cada persona tiene una personalidad única y maravillosa y nadie copia a nadie, son personas con estilo y personalidad, que cuando vienen a España, muchos de ellos deslumbran.
El cotilleo va a asociado a la envidia, la persona que es envidiosa cotillea, y el que cotillea o critica se debe a que su vida es imperfecta, tiene alguna carencia importante, por eso es más importante vivir la vida ajena que la propia, por eso España tiene en su parrilla diaria de programación un éxito de audiencia como es la telebasura de "Sálvame", porque la gente está aburrida, o con una vida "light" y necesitan suplirla de cosas bonitas, por eso lo intentan con esperpentos televisivos como el programa de telecinco, el cual sustituye al patio de vecinas de antaño.
El patio de vecinas de antaño ahora es virtual, televisión, internet, redes sociales, cotillear las fotos ajenas es un ejemplo de criticar la vida de los otros, porque la de esas personas no está bien, le faltan cosas, le falta dinero, amor, glamour, eperiencias de vida, salud, viajar, cultura, sobre todo la cultura, la cual brilla por su ausencia en un país de pan y circo.
Pienso que cuando uno tiene, o ha tenido una vida rica en matices, llena de experiencias vitales que le dan una dimensión humana de un magnífico calibre a la personalidad de un ser, todo lo demás le resbala por la espalda, como si de una cagadita de gorrión se tratase. 
El body language es fácil de interpretar en un país como el nuestro, basta con mirar las caras, las mujeres suelen arrugar la nariz cuando te miran y sus ojos lo dicen todo, basta con leer los labios y ver semejantes barbaridades, y los gestos del cuerpo, toscos, antinaturales, llenos de una basteza increíble. 
España a fecha de hoy no sólo es el país con mayor índice de chonis, población de la tercera edad, cainitas, déspotas y envidiosos, sino que es el país más cotilla del mundo mundial. Pobres de nosotros los intelectuales ante las nuevas generaciones, porque hay defectos que algunos padres transmiten a sus hijos, el chisme se perpetúa en el tiempo.
Confirmado, España es el país más cotilla del planeta, a la vista está, el setenta por ciento de los rumores que aparecen en internet, provienen de España.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Quién tiene la culpa



A raíz de lo acontecido en el Madrid Arena la tarde del día 1 de noviembre, esperamos con ansia a quien poder atribuirle la responsabilidad.
Como si de un partido de ping-pong se tratase, unos y otros alegan que hicieron lo correcto, en palabras del Vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, "no existía exceso de aforo en el recinto", según la empresa organizadora del evento, Divertt S.L., se vendieron 9650 entradas para un aforo que tiene capacidad para 10600 personas.
Esto de purgar responsabilidades es algo típico de nuestro país, cuando la catástrofe sucede, todos quieren lavarse las manos, se acusan mútuamente y la duda emerge sobre quién tuvo realmente la responsabilidad, la frontera es difusa.
Lo único que por el momento está claro y es un hecho es la muerte de cuatro jóvenes, las cuales eligieron sin quererlo para morir el día de Todos los Santos, yendo a una macrofiesta en pleno Retiro, organizada por la empresa que en su día fue responsable del incendio de la discoteca Alcalá 20, allá por 1983.
¿Cómo es posible que los jóvenes en la actualidad salgan de casa exponiéndose al peligro de una manera tan descarnada? ¿Quién permite o cómo se permite que personas entren en los recintos portando bengalas escondidas en su ropa, u otros artefactos? ¿Enviamos a nuestros hijos y nietos cada vez que salen de fiesta a un riesgo inoportuno? La respuesta es sí.
Falla la seguridad, en todos los aspectos, por parte de los responsables de la Corporación municipal que no vigilan lo suficiente que puedan ocurrir desgracias como estas, también por parte de los responsables de un recinto, los cuales no coordinan ni el tipo de seguridad a llevar a cabo ni el personal asignado, no tomándolo tan en serio como deberían, fallan las propias medidas de seguridad, por parte del personal empleado. Falla todo.
En un país como España, donde los aviones caen del cielo, las casas y bosques arden sin saber muy bien por qué y un largo etcétera de desgracias que no deberían de ocurrir, la causa número uno hay que buscarla en que no se tiene en cuenta la importancia de la seguridad, la seguridad se banaliza, en algunos momentos, incluso se olvida, se deja de lado, no se considera importante.
Si uno ha estado en países como Estados Unidos o Reino Unido, podrá haber comprobado como son unos obsesos de la seguridad, por ejemplo, los fire trainings (se hacen simulacros de incendio en todos los trabajos, una vez al mes para enseñar a todos los empleados como proceder en caso de incendio a evacuar un edificio). Yo eso no lo he visto casi nunca en ninguna empresa en España, no lo consideran importante hasta que la catástrofe ocurre.
Ahora vendrá el tema de las indemnizaciones, si las habrá, si no las habrá, si será suficiente dinero, si no será suficiente dinero, si tardará mucho tiempo, si tardará poco tiempo, eso es ya harina de otro costal, pero un asunto preocupante también, realmente no estamos protegidos como deberíamos, ni durante una catástrofe ni después, cuando se sesgan vidas. Hay familias en España que no han cobrado aún indemnizaciones que deberían ya de haber cobrado.
Se debería de empezar por incrementar la seguridad en todo este tipo de macroeventos, para que luego podamos responder con vehemencia quién tiene la culpa.

domingo, 4 de noviembre de 2012

El papel de las Fuerzas Armadas


El papel de las Fuerzas Armadas de España, el ejército, no es otro que el de defender la seguridad del país, ya sea de un enemigo exterior o en un conflicto interno.
Hace más de cien años que el Reino de España no se enfrenta en un conflicto bélico exterior, la última vez fue en 1898, con Estados Unidos, el cual le declaró la guerra a España para poder quedarse con sus últimas colonias de ultramar, Guam, Filipinas, Cuba y Puerto Rico. El desastre de la derrota trajo consigo un pesimismo en el país que aún prolonga sus secuelas en nuestro tiempo.


El ejército español se dividió en los dos bandos que se enfrentaron en la Guerra Civil Española de 1936 a 1939, republicanos y nacionales, siendo los últimos los ganadores de la contienda, con la ayuda de la Italia fascista y la Alemania de Hitler.
Desde entonces, el ejército español quedó manchado por culpa del franquismo, cada vez que se habla de él vienen a la luz nuevos temores de épocas pasadas, pues Franco usó a su favor al ejército, lo convirtió en un ejército golpista, y hemos tenidos que esperar muchos años para democratizarlo.
A día de hoy el papel de las Fuerzas Armadas de España es impecable, allá donde van, es uno de los ejércitos más importantes del mundo, el cual, con sus aviones de transporte ‘Hércules’ C-130 trajo a España el tesoro de la fragata ‘Nuestra Señora de las Mercedes’, que un tribunal estadounidense ordenó devolver a España.
No entiendo por qué la polémica surgida en Cataluña sobre la posible intervención del ejército en caso de que se celebrase el famoso referéndum de Artur Mas sobre la independencia.
Tampoco entiendo la paranoia de muchos para con las Fuerzas Armadas, las cuales están para protegernos a todos de cualquier peligro, avivando el fuego de fantasmas ya enterrados, el ejército español del siglo XXI difiere inmensamente del que tenía Franco, es un ejército profesionalizado, compuesto de mujeres y hombres cuya misión es la de llevar la paz allí donde haya un conflicto, ya sea en Kosovo, Afganistán o Elche.
Los nacionalistas, no contentos con su revisión de la Historia a su favor, del lavado de cerebro que han hecho con las nuevas generaciones de descendientes de emigrantes a Cataluña, ahora quieren utilizar el viejo truco de que un ejército “extranjero” les podría invadir en caso de que se permitiese un referéndum ilegal por parte de un político (Artur Mas) que se está saltando la Constitución española.
Imaginemos por un momento que Mas no acata la Constitución y sigue adelante con el referéndum ilegal, el Gobierno tendría que aplicar el artículo 155 de la Constitución, el cual ignoraría Mas. La vía lenta de la coacción sería el Tribunal Constitucional, pero la vía rápida sería la intervención de los Mossos d’Esquadra, aquí es donde comienza el problema, cual sería la actitud de los Mossos, Policía Autonómica de Cataluña.
Partamos de la base que los Mossos no hacen nada al respecto por impedir el referéndum, o se dividen en dos corrientes ocasionando un gran problema a la seguridad de la Comunidad Autónoma, es aquí donde tendría y debería de intervenir el ejército español, y de deshonroso no tiene nada, al contrario, su función es la de velar por la del cumplimiento de la legalidad y el orden en la Comunidad Autónoma de Cataluña, como de si de cualquier otra se tratase. Ante la impasividad de la policía local y autonómica, tendría que intervenir, o bien la Policía Nacional, o en su defecto, las Fuerzas Armadas.
Los nacionalistas, con su típica demagogia, echan balones fuera para comparar una posible intervención en Barcelona del ejército español con el golpe de estado del 36, muy lejos de la verdad y un gran insulto a las Fuerzas Armadas. Nada de vergonzoso tiene que un tanque militar se paseé por Barcelona, si se vulnera el orden constitucional, están para protegernos y que todos, absolutamente todos, respetemos la legalidad que nos dimos en 1978.
Lo demás son películas de John Wayne o Lee Marvin, no se le podría calificar de golpe militar pues Cataluña es parte de España, sería una operación por la seguridad del Estado, en el caso de que hubiese que decretar el Estado de Alarma.
La polémica viene dada porque los cazas españoles vuelan sobre el cielo de Cataluña, que yo sepa Cataluña no es Marruecos, y claro va Felipe Puig, Consejero de Interior de la Generalitat, y le pide explicaciones al Ministerio de Defensa, de nuevo el acoso.
El Ministerio no debe de dar disculpas, están por encima de este señor y del Parlamento de la Generalitat, si les molesta que les moleste, tienen el derecho a volar con la asiduidad que crean conveniente y a demostrarles que no se juega con el Estado, al que coaccionan con chantajes por falta de políticos con visión de estadistas.

Hay que empezar a dejarle claro a Cataluña que es una Comunidad Autónoma del Reino de España y ahí se termina todo, cualquier otro tipo de osadía se debe de frenar en seco, no hay que dar disculpas de ningún tipo.
También al señor Junqueras, candidato de ERC a las elecciones, quien reprocha al PSOE el uso de la fuerza militar en caso y que exigió hace unos días al Gobierno central que certifique que descarta enviar las tropas a Cataluña para frenar un eventual proceso secesionista.
Las Fuerzas Armadas se pueden enviar a Oviedo, Vigo, Santander, Bilbao, Pamplona, Barcelona, Huesca, Teruel, etc. siempre y cuando el Gobierno lo dictamine, si hubiese un intento secesionista en alguna de las Comunidades Autónomas, es legal y lícito, es lo justo y razonable, porque ni todos los catalanes son nacionalistas, ni todos quieren la independencia, ni lo que están intentando hacer Mas y compañía es legal y es un despropósito, en cualquier otro país de Europa se procedería de manera similar, ni más ni menos, se haría respetar el ordenamiento jurídico y legal mediante una intervención militar.
¿A qué está esperando el Gobierno de Mariano Rajoy? Mano dura con los nacionalistas sin contemplaciones, o, de lo contrario, será demasiado tarde, como cuando se perdieron las últimas colonias, por no haber sofocado antes las revueltas en Cuba.
Que no se diga que reaccionamos tarde mal y nunca, que no seamos de nuevo los últimos en enterarnos. Acción sin ningún tipo de rubor, o acatan la Constitución o se les interviene militarmente.