Mostrando entradas con la etiqueta Mossos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mossos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2012

El papel de las Fuerzas Armadas


El papel de las Fuerzas Armadas de España, el ejército, no es otro que el de defender la seguridad del país, ya sea de un enemigo exterior o en un conflicto interno.
Hace más de cien años que el Reino de España no se enfrenta en un conflicto bélico exterior, la última vez fue en 1898, con Estados Unidos, el cual le declaró la guerra a España para poder quedarse con sus últimas colonias de ultramar, Guam, Filipinas, Cuba y Puerto Rico. El desastre de la derrota trajo consigo un pesimismo en el país que aún prolonga sus secuelas en nuestro tiempo.


El ejército español se dividió en los dos bandos que se enfrentaron en la Guerra Civil Española de 1936 a 1939, republicanos y nacionales, siendo los últimos los ganadores de la contienda, con la ayuda de la Italia fascista y la Alemania de Hitler.
Desde entonces, el ejército español quedó manchado por culpa del franquismo, cada vez que se habla de él vienen a la luz nuevos temores de épocas pasadas, pues Franco usó a su favor al ejército, lo convirtió en un ejército golpista, y hemos tenidos que esperar muchos años para democratizarlo.
A día de hoy el papel de las Fuerzas Armadas de España es impecable, allá donde van, es uno de los ejércitos más importantes del mundo, el cual, con sus aviones de transporte ‘Hércules’ C-130 trajo a España el tesoro de la fragata ‘Nuestra Señora de las Mercedes’, que un tribunal estadounidense ordenó devolver a España.
No entiendo por qué la polémica surgida en Cataluña sobre la posible intervención del ejército en caso de que se celebrase el famoso referéndum de Artur Mas sobre la independencia.
Tampoco entiendo la paranoia de muchos para con las Fuerzas Armadas, las cuales están para protegernos a todos de cualquier peligro, avivando el fuego de fantasmas ya enterrados, el ejército español del siglo XXI difiere inmensamente del que tenía Franco, es un ejército profesionalizado, compuesto de mujeres y hombres cuya misión es la de llevar la paz allí donde haya un conflicto, ya sea en Kosovo, Afganistán o Elche.
Los nacionalistas, no contentos con su revisión de la Historia a su favor, del lavado de cerebro que han hecho con las nuevas generaciones de descendientes de emigrantes a Cataluña, ahora quieren utilizar el viejo truco de que un ejército “extranjero” les podría invadir en caso de que se permitiese un referéndum ilegal por parte de un político (Artur Mas) que se está saltando la Constitución española.
Imaginemos por un momento que Mas no acata la Constitución y sigue adelante con el referéndum ilegal, el Gobierno tendría que aplicar el artículo 155 de la Constitución, el cual ignoraría Mas. La vía lenta de la coacción sería el Tribunal Constitucional, pero la vía rápida sería la intervención de los Mossos d’Esquadra, aquí es donde comienza el problema, cual sería la actitud de los Mossos, Policía Autonómica de Cataluña.
Partamos de la base que los Mossos no hacen nada al respecto por impedir el referéndum, o se dividen en dos corrientes ocasionando un gran problema a la seguridad de la Comunidad Autónoma, es aquí donde tendría y debería de intervenir el ejército español, y de deshonroso no tiene nada, al contrario, su función es la de velar por la del cumplimiento de la legalidad y el orden en la Comunidad Autónoma de Cataluña, como de si de cualquier otra se tratase. Ante la impasividad de la policía local y autonómica, tendría que intervenir, o bien la Policía Nacional, o en su defecto, las Fuerzas Armadas.
Los nacionalistas, con su típica demagogia, echan balones fuera para comparar una posible intervención en Barcelona del ejército español con el golpe de estado del 36, muy lejos de la verdad y un gran insulto a las Fuerzas Armadas. Nada de vergonzoso tiene que un tanque militar se paseé por Barcelona, si se vulnera el orden constitucional, están para protegernos y que todos, absolutamente todos, respetemos la legalidad que nos dimos en 1978.
Lo demás son películas de John Wayne o Lee Marvin, no se le podría calificar de golpe militar pues Cataluña es parte de España, sería una operación por la seguridad del Estado, en el caso de que hubiese que decretar el Estado de Alarma.
La polémica viene dada porque los cazas españoles vuelan sobre el cielo de Cataluña, que yo sepa Cataluña no es Marruecos, y claro va Felipe Puig, Consejero de Interior de la Generalitat, y le pide explicaciones al Ministerio de Defensa, de nuevo el acoso.
El Ministerio no debe de dar disculpas, están por encima de este señor y del Parlamento de la Generalitat, si les molesta que les moleste, tienen el derecho a volar con la asiduidad que crean conveniente y a demostrarles que no se juega con el Estado, al que coaccionan con chantajes por falta de políticos con visión de estadistas.

Hay que empezar a dejarle claro a Cataluña que es una Comunidad Autónoma del Reino de España y ahí se termina todo, cualquier otro tipo de osadía se debe de frenar en seco, no hay que dar disculpas de ningún tipo.
También al señor Junqueras, candidato de ERC a las elecciones, quien reprocha al PSOE el uso de la fuerza militar en caso y que exigió hace unos días al Gobierno central que certifique que descarta enviar las tropas a Cataluña para frenar un eventual proceso secesionista.
Las Fuerzas Armadas se pueden enviar a Oviedo, Vigo, Santander, Bilbao, Pamplona, Barcelona, Huesca, Teruel, etc. siempre y cuando el Gobierno lo dictamine, si hubiese un intento secesionista en alguna de las Comunidades Autónomas, es legal y lícito, es lo justo y razonable, porque ni todos los catalanes son nacionalistas, ni todos quieren la independencia, ni lo que están intentando hacer Mas y compañía es legal y es un despropósito, en cualquier otro país de Europa se procedería de manera similar, ni más ni menos, se haría respetar el ordenamiento jurídico y legal mediante una intervención militar.
¿A qué está esperando el Gobierno de Mariano Rajoy? Mano dura con los nacionalistas sin contemplaciones, o, de lo contrario, será demasiado tarde, como cuando se perdieron las últimas colonias, por no haber sofocado antes las revueltas en Cuba.
Que no se diga que reaccionamos tarde mal y nunca, que no seamos de nuevo los últimos en enterarnos. Acción sin ningún tipo de rubor, o acatan la Constitución o se les interviene militarmente.