Mostrando entradas con la etiqueta Rouco Varela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rouco Varela. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2012

El matrimonio homosexual



Ahora que el Tribunal Constitucional ha emitido sentencia, ¡tras más de siete años de espera!, unos permanecen aliviados y otros continúan con el escozor ante el hecho de llamar matrimonio también a la unión civil de dos personas del mismo sexo. 
¿Qué va a hacer ahora el PP estando en el Gobierno? La respuesta es nada, respetarán y acatarán la Ley que en su día promovió el gobierno de Zapatero.
El centro derecha español y la derechona se han caracterizado siempre a lo largo de los últimos años por no haber sido capaces de crear un modelo social como ha hecho, para bien o para mal, el PSOE en sus años de mandato, es decir, cuando en 1981 se llevó adelante la ley que permitía a las personas divorciarse en España, no fueron capaces a ofrecer una alternativa, ni a esa ni a otras leyes, pues en materia de asuntos sociales, el PSOE ha sido más efectivo que el PP, no tanto en lo económico.
El PP presentó un recurso ante el órgano más elevado del sistema jurídico español para protestar por la vuelta de tuerca que había dado el gobierno socialista en 2005 de equiparar la unión civil de dos hombres o dos mujeres a la unión civil de personas de distinto sexo, es decir, se aprobó el matrimonio homosexual, terminando con la exclusividad del matrimonio como algo concebido exclusivamente para el hombre y la mujer, con el fin de procrear.

El origen etimológico de la palabra matrimonio como denominación de la institución bajo ese nombre no es claro. Se suele derivar de la expresión "matris munium" proveniente de dos palabras del latín: la primera "matris", que significa "madre" y, la segunda, "munium", "gravamen o cuidado", viniendo a significar "cuidado de la madre", en tanto se consideraba que la madre era la que contribuía más a la formación y crianza de los hijos. Otra posible derivación provendría de "matreum muniens", significando la idea de defensa y protección de la madre, implicando la obligación del hombre hacia la madre de sus hijos.

La Constitución española es ambigua y no entra en detalles, dice tan sólo en su Articulo 32 "el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica".
El matrimonio en el derecho canónico es una alianza o consorcio de toda la vida entre un hombre y una mujer, ordenada a los siguientes fines objetivos: el bien de los cónyuges y la generación y educación de los hijos. Ambos fines son elementos esenciales del matrimonio y tienen la misma jerarquía.
Todo es reformable, la misma Constitución lo es y estamos esperando por ello, se ha quedado un poco retro en algunos aspectos. Dudo que el derecho canónico vaya a reformar sus postulados, cuando ni tan siquiera aceptan el uso del preservativo como medida de anticoncepción o de prevención de enfermedades venéreas, rechazan la homosexualidad de pleno, ¡en pleno siglo XXI!
No contentos con la sentencia jurídica del TC, la Conferencia Episcopal ya se ha pronunciado en contra por boca de su máximo dirigente, Rouco Varela. Les escuece mucho este tema a los religiosos católicos y apostólicos romanos españoles y a todos los seguidores del PP que hayan estudiado en colegios religiosos de frailes, curas y mojas, escolapios, benedictinos y gregorianos, es un tema que les pica, porque lo que les enseñaron de niños es que el matrimonio y lo "normal" es la unión entre un hombre y una mujer, y todas las demás opciones eran anormales y algo a marginar e ignorar.
No podemos vivir en el pasado, hace 40 años la gente no se podía divorciar en España, y cuando salió la Ley del divorcio, hubo curas que amenazaron con excomulgar a todos aquellos que diesen el paso de separarse de su marido o mujer.
Ha sido España siempre un país dictaminado por la Iglesia, una Iglesia que dicta sus postulados en base a la pasión y no la razón, por eso tenemos un país aparentemente laico, pero donde la Iglesia aún tiene un peso importante, es este un país más papista que el Papa, es la cuna católica de Occidente, donde algo tan bonito como es quererse, aún no es aceptado por muchos, hay pueblos en España donde aún viven en el siglo XIII.
Repito, todo es reformable, Constitución, Código Civil, inclusive el Código Penal, porque la sociedad evoluciona y se va apartando la suciedad. Matrimonio hoy en día ya no es una palabra monopolio de los heterosexuales, si tuviésemos que vivir en el pasado y atenernos al pie de la letra a los significados de las palabras y para qué fueron desigandas, todo matrimonio heterosexual tendría la obligación de procrear, lo cual no hacen muchos por diferentes motivos, ahora teniendo en cuenta la crisis.
Hay padres heterosexuales que maltratan a sus hijos y les dan una infancia miserable, mientras que hay familias donde la educación corre a cargo de dos madres o dos padres donde los hijos se crían en normalidad, sin necesariamente salir gays o lesbianas, con respeto y educación.
¿Quién dictamina lo que es normal y no? ¿Qué es lo natural? El hombre hace miles de años trepaba por los árboles y, no necesariamente tiene que hacerlo ahora. Todo evoluciona, las personas, las modas, los gustos, los hábitos, el lenguaje...
Ahora el sector más reaccionario del país le pondrá reparos, ya que no pueden con las uniones gays, a la problemática de la adopción, pues consideran que entregar hijos en adopción a parejas homosexuales es una aberración. 
El culebrón continúa por este lado del Atlántico, algunos no quieren ver lo obvio, fruto de su intolerancia. El mundo evoluciona y ellos no, viven de espaldas a la realidad.