Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

La vida no iba en serio



Hace no mucho tiempo, una buena amiga mía me dijo que, a la hora de escribir, la autobiografía, o las memorias, se dejan para el final, para cuando uno es viejo. Porque aunque nos parezca lo contrario, la vida de uno no interesa, sobran vidas peculiares e interesantes, podríamos hasta establecer un concurso de ver quien tiene la o ha tenido la vida más curiosa.
Cuando se es joven, o casi joven, o maduro, hay que escribir de otros, la experiencia propia sirve como ayuda para introducir elementos de interés en el relato, pero no para convertirlo en lo protagónico.
La persona que no tiene qué escribir o que no sabe qué escribir, habla de sí misma, en primera persona, para el caso es como si un servidor dedicase este espacio todos los días a hablar de mí mismo, ello traería el aburrimiento.
La carrera de ese pseudo-periodista de telecinco llamado Jorge Javier Vázquez va ligada al estercolero, es decir, recoge, distribuye, almacena, clasifica y elimina basura, da igual que hable que escriba, no es más que un personaje mediático que ahora escribe libros.
Debe ser muy difícil que se venda ese libro que ha escrito que se ha desplegado toda una campaña de marketing para obligar al personal a comprarlo, en su propio programa recitan textos enteros de las páginas de esa pseudo-novela titulada La vida iba en serio, cada tantos minutos nos recuerdan que lo compremos, se anuncia en la parrilla de la programación, se promociona a los cuatro vientos.
Es denigrante que en pleno horario infantil y juvenil, el presentador de una cadena de ámbito nacional, recite textualmente parte del contenido de uno de los capítulos de tan nefasto libro, donde relata con pelos y señales cómo se masturbaba de jovencito, ¿es ésta la tele que ofrecemos a nuestros niños?
¿Qué tiene de interesante el libro si ni siquiera su autor pasa por ser una persona interesante? El espectador medio español ha elevado a la categoría de ídolos a personajes y personas oscuras, que están lejos y por debajo del periodismo, que han cruzado los límites del buen gusto hace mucho tiempo.
Ver la página web de telecinco es un ejemplo de observar un contenedor de residuos tóxicos y basuras nocivas, es un exponente del mal gusto español, en portada no sólo aparece tan nauseabundo presentador de televisión promocionando su libro, sino también todas las fulanas y menganos, chulos y rameras de la geografía española que colaboran, presentan o participan en los reality shows que telecinco ofrece en su programación, gente sin estudios, aficionados al pelotazo, braguetazo, martillazo, eddredoning, chicuelos sin alfabetizar, mozas tetudas, sarro por doquier, caspa, freaks de barriada, programas insufribles.
La vida no va en serio cuando uno se ríe del telespectador, no entiendo muy bien el título de La vida iba en serio, cuando casi todo, por no decir todo, lo que ese programa basura ofrece, no es serio, ni tan siquiera sus propias discusiones.
Llegará un día en que no interese, pero para ello tendrá que haber un cambio de gustos en el espectador, aunque siempre vendrá otro programa basura a sustituir al anterior, la basura siempre está ahí, sólo hay que tirarla al contenedor, no pararse a contemplarla, porque poco puede ofrecer.

viernes, 3 de febrero de 2012

Biografías: Edgar Allan Poe




Por su mente alcoholizada pasaron todas esas extrañas y tenebrosas criaturas procedentes de sus narraciones, es el caso de "Los crímenes de la calle Morgue", "La verdad sobre el caso del señor Valdemar", "El gato negro", "El escarabajo de oro", "La caída de la casa Usher", "La máscara de la muerte roja", "El barril de amontillado", "La carta robada", "El pozo y el péndulo", o el poema "El cuervo", entre otras.

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19-01-1809 - Baltimore, Estados Unidos 07-10-1849) fue el más insigne precursor de todas aquellas otras personas que después han escrito narraciones de terror, pero su vida no fue, evidentemente, un camino de rosas.

Edgar Allan Poe fue un hombre que se casó con una prima hermana suya de 14 años que murió de tuberculosis, que fue criticado y envidiado por los críticos de la época, que jamás ganó el suficiente dinero como para tener una vida holgada, y que quizás el cúmulo de esos problemas le llevaron a un alcoholismo que acabó con su vida.

Él visitaba muy a menudo las tabernas, en las tabernas anglosajonas todavía hoy en día perdura una moda que es la de la "happy hour" ("la hora feliz"), donde para publicitar el establecimiento se sirven bebidas a mitad de precio a unas horas determinadas del día. El alcoholismo marcó toda la vida de Edgar Allan Poe.

Allan Poe es generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. 

Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias. 

Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.