Mostrando entradas con la etiqueta tenebrosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tenebrosas. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

Biografías: Edgar Allan Poe




Por su mente alcoholizada pasaron todas esas extrañas y tenebrosas criaturas procedentes de sus narraciones, es el caso de "Los crímenes de la calle Morgue", "La verdad sobre el caso del señor Valdemar", "El gato negro", "El escarabajo de oro", "La caída de la casa Usher", "La máscara de la muerte roja", "El barril de amontillado", "La carta robada", "El pozo y el péndulo", o el poema "El cuervo", entre otras.

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19-01-1809 - Baltimore, Estados Unidos 07-10-1849) fue el más insigne precursor de todas aquellas otras personas que después han escrito narraciones de terror, pero su vida no fue, evidentemente, un camino de rosas.

Edgar Allan Poe fue un hombre que se casó con una prima hermana suya de 14 años que murió de tuberculosis, que fue criticado y envidiado por los críticos de la época, que jamás ganó el suficiente dinero como para tener una vida holgada, y que quizás el cúmulo de esos problemas le llevaron a un alcoholismo que acabó con su vida.

Él visitaba muy a menudo las tabernas, en las tabernas anglosajonas todavía hoy en día perdura una moda que es la de la "happy hour" ("la hora feliz"), donde para publicitar el establecimiento se sirven bebidas a mitad de precio a unas horas determinadas del día. El alcoholismo marcó toda la vida de Edgar Allan Poe.

Allan Poe es generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. 

Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias. 

Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.