Mostrando entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de noviembre de 2012

Quién tiene la culpa



A raíz de lo acontecido en el Madrid Arena la tarde del día 1 de noviembre, esperamos con ansia a quien poder atribuirle la responsabilidad.
Como si de un partido de ping-pong se tratase, unos y otros alegan que hicieron lo correcto, en palabras del Vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, "no existía exceso de aforo en el recinto", según la empresa organizadora del evento, Divertt S.L., se vendieron 9650 entradas para un aforo que tiene capacidad para 10600 personas.
Esto de purgar responsabilidades es algo típico de nuestro país, cuando la catástrofe sucede, todos quieren lavarse las manos, se acusan mútuamente y la duda emerge sobre quién tuvo realmente la responsabilidad, la frontera es difusa.
Lo único que por el momento está claro y es un hecho es la muerte de cuatro jóvenes, las cuales eligieron sin quererlo para morir el día de Todos los Santos, yendo a una macrofiesta en pleno Retiro, organizada por la empresa que en su día fue responsable del incendio de la discoteca Alcalá 20, allá por 1983.
¿Cómo es posible que los jóvenes en la actualidad salgan de casa exponiéndose al peligro de una manera tan descarnada? ¿Quién permite o cómo se permite que personas entren en los recintos portando bengalas escondidas en su ropa, u otros artefactos? ¿Enviamos a nuestros hijos y nietos cada vez que salen de fiesta a un riesgo inoportuno? La respuesta es sí.
Falla la seguridad, en todos los aspectos, por parte de los responsables de la Corporación municipal que no vigilan lo suficiente que puedan ocurrir desgracias como estas, también por parte de los responsables de un recinto, los cuales no coordinan ni el tipo de seguridad a llevar a cabo ni el personal asignado, no tomándolo tan en serio como deberían, fallan las propias medidas de seguridad, por parte del personal empleado. Falla todo.
En un país como España, donde los aviones caen del cielo, las casas y bosques arden sin saber muy bien por qué y un largo etcétera de desgracias que no deberían de ocurrir, la causa número uno hay que buscarla en que no se tiene en cuenta la importancia de la seguridad, la seguridad se banaliza, en algunos momentos, incluso se olvida, se deja de lado, no se considera importante.
Si uno ha estado en países como Estados Unidos o Reino Unido, podrá haber comprobado como son unos obsesos de la seguridad, por ejemplo, los fire trainings (se hacen simulacros de incendio en todos los trabajos, una vez al mes para enseñar a todos los empleados como proceder en caso de incendio a evacuar un edificio). Yo eso no lo he visto casi nunca en ninguna empresa en España, no lo consideran importante hasta que la catástrofe ocurre.
Ahora vendrá el tema de las indemnizaciones, si las habrá, si no las habrá, si será suficiente dinero, si no será suficiente dinero, si tardará mucho tiempo, si tardará poco tiempo, eso es ya harina de otro costal, pero un asunto preocupante también, realmente no estamos protegidos como deberíamos, ni durante una catástrofe ni después, cuando se sesgan vidas. Hay familias en España que no han cobrado aún indemnizaciones que deberían ya de haber cobrado.
Se debería de empezar por incrementar la seguridad en todo este tipo de macroeventos, para que luego podamos responder con vehemencia quién tiene la culpa.