A la calle Serrano 75 de Madrid llegará después del
verano el nuevo y flamante embajador de los Estados Apretados de América, James Costos. Costos, ejecutivo mediático, activista
gay y firme defensor de los animales, tomará posesión de su cargo a tiempo para celebrar la Festividad del 12 de
Octubre. El carismático embajador sustituirá al todavía en el cargo, Alan D. Solomont, quien aprovecha para irse del
convento y cagar dentro dejando frases de lapidario como "España no tiene
confianza en sí misma". James Costos ha visto recompensada su labor
de mecenazgo en la campaña presidencial de Barak Obama con la embajada de
uno de los países más abiertamente homosexuales del mundo y miembro permanente
de la cumbre del G-20. La estrategia de Washington es un arma de
doble filo, por un lado se agradece el servicio de Costos y de su cónyuge, el
diseñador Michael Smith, pero por otro lado se le hace un guiño a España como
diciéndole de tú a tú: "Todo es posible en América, hasta que un gay
llegue a embajador". Me pregunto con qué cara le van a mirar ahora Rajoy,
Aguirre, Gallardón, Botella y compañía, si con rubor o con estupor, o si
repetirán aquello de que el lobby gay es muy poderoso. Lo cierto es que Costos
es un personaje mediático y como tal influirá en la forma de hacer política.
Obama nos envía un representante gay a un país que peca de no quererse a sí mismo,
ya lo dijo Solomont. Convendría que algunos tomasen nota.
lunes, 10 de junio de 2013
El embajador gay
Etiquetas:
Alan D. Solomont,
Barak Obama,
Botella,
diseñador,
embajador,
G-20,
gay,
Iván Artaza,
James Costos,
Madrid,
mediático,
Michael Smith,
Rajoy,
Serrano
domingo, 9 de junio de 2013
El intrusismo en la profesión del Periodismo
Es una gran pena que todos
los que nos dedicamos a esta noble profesión tengamos que compartir espacio con
gente que es ajena a este mundo profesional y que se entrometen por la simple
razón de ocupar un espacio, como si la prensa fuese una delegación de Hacienda
o una consejería del Principado. En un país como el nuestro, donde la mano de
obra cualificada hace ya dos años que ha comenzado a irse de cien mil en cien
mil, sorprende abrir la página web de un periódico cualquiera y observar que
una de las columnas de opinión pertenece a una reputada psicóloga de Gijón, a
la cual no deben de irle muy bien las cosas allá por la ciudad del Piles cuando
viene a Oviedo a decirnos su opinión sobre esto y aquello. Sólo ocurre en
España el intrusismo, ¿qué tal que los periodistas, nosotros, fuésemos a un
hospital a tratar de curar a los pacientes? La respuesta es que nos echarían a
patadas sin la menor contemplación. Yo entiendo que escribir sabemos todos,
también cantar y hasta jugar al fútbol, pero hay zonas que no deberían de
traspasarse, porque provoca verguenza ajena. Yo me conformo con mi blog para
poner al país de vuelta y media, que es lo que se merece, pues no resido en él,
pero me ofende sinceramente ver que se le concede espacio a personas que no son
periodistas para publicitarse esas personas a sí mismas y por consiguiente su
negocio empresarial utilizando al periódico. ¿O acaso la doctora no ha
incrementado el número de pacientes desde que sale en la TPA de comentarista y
en La Nueva España de columnista?
Etiquetas:
blog,
doctora,
espacio,
fútbol,
Gijón,
Hacienda,
hospital,
intrusismo,
Iván Artaza,
La Nueva España,
opinión,
Oviedo,
Piles,
Principado,
TPA,
zonas
sábado, 8 de junio de 2013
La Reina irrumpe en las noticias
La reina de Gran Bretaña ha visitado en el día de
ayer la redacción de noticias de la BBC, como parte de su itinerario por las
nuevas instalaciones del ente público británico, donde trabajan más de 6000
personas. La anécdota de la jornada la marcó la falta de coordinación a la hora
de programar la visita, pues la reina asistió, en vivo, a la retransmisión del
noticiario de la 1 de la tarde, desde el gran cristal que divide el estudio del
informativo del resto del centro de informaciones. Los presentadores, Julian
Worricker y Sophie Long, informaban de la visita de la reina, al mismo tiempo
que ésta los observaba desde la panorámica de cristal, con lo cual los
presentadores se giraron e hicieron una reverencia ante la soberana. Una vez más
la reina era la noticia, pero esta vez con la diferencia de ser noticia y
espectadora de su propia noticia, en carne y hueso, la noticia dentro de la
noticia. El momento fue, muy probablemente, el más bochornoso de las carreras de
los presentadores y, en palabras del comentarista Simon McCoy, éste había sido
uno de los momentos televisivos más raros de la historia de la BBC en mucho
tiempo.
Etiquetas:
BBC,
bochornoso,
cristal,
ente,
informativo,
itinerario,
ivan artaza,
Julian Worricker,
noticia,
raros,
redacción,
reverencia,
Simon McCoy,
soberana,
Sophie Long,
vivo
jueves, 6 de junio de 2013
Qatarlunya
Estrena camiseta el FC Barcelona, con los colores
de la senyera, (dicen los catalanes) y el logo de Qatar Airways. Esta es la
nueva camiseta de Qatarlunya. La camiseta es una sucesión de barras
rojas y amarillas, cualquier español pensaría que es la rojigualda, un maño se
quitaría la boina y diría ¡ostia, la bandera del Reino de Aragón! La senyera no
es más que un derivado de la bandera heráldica del antiguo Reino de Aragón, que
data del año 1187, pues Cataluña no era más que un condado dentro de este reino.
Estos nacionalistas, con Mas a la cabeza, están tan enfermos y obsesionados con
crear la identidad de un país, que nunca ha sido país ni debería de habérsele
dejado ser país, que están contribuyendo a la autodestrucción de un club de
fútbol español, que tiene la mayoría de sus socios fuera de ese país llamado
Catalunya, un club que debería de estar ajeno, como cualquier otro club, a los
asuntos de la política española. ¿Quieren nación independiente? Pues si es así
que vayan fuera de la Liga Profesional de Fútbol Español y jueguen contra el
Girona o el Lleida en su torneo catalán. Que alguien se lo diga más alto, porque
más claro es imposible. Me pregunto si es a Qatar a donde va ahora el dinero que
sale en sacos de la Generalitat, eso es el nacionalismo, arruinar a tu pueblo en
base a una mentira para llenarte los bolsillos mientras dure la mentira.
Etiquetas:
1187,
Aragón,
bandera,
boina,
camiseta,
condado,
fúbol,
heráldica,
Iván Artaza,
logo,
Mas,
nación,
país,
política,
Qatar,
Qatarlunya,
Reino,
rojigualda,
Senyera
lunes, 3 de junio de 2013
Nigel Farage se ensaña con los débiles
"Los británicos que están en España deberían sacar su dinero lo más rápido posible", así de polémicas fueron las últimas declaraciones de Nigel Farage, líder del emergente Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP).
Entiendo que el señor Farage odie Europa, el ente construido de la Unión Europea y todas las instituciones de dicho ente, Comisión, Parlamento y Consejo, así como la inmigración masiva de trabajadores provenientes de países del este de Europa, como Polonia, Bulgaria, Rumanía, etc., entiendo que Nigel Farage es un hombre muy británico, nostálgico de la época victoriana y de los tiempos del Imperio Británico, cuando la Unión Europea no existía.
Lo que no alcanzo a entender es por qué siendo Alemania quien ha colonizado la industria inglesa, no arremete contra ella, porque odio hacia los alemanes lo hay, y de que prosperen mejor que Reino Unido les provoca escozor, tampoco llego a entender por qué no se ataca a China, que domina el mercado mundial con su bajo coste de producción, o a USA, que mantiene con vida la economía británica, tampoco concibo por qué no se ataca a los países árabes, que provocan actos terroristas en Londres y este hombre no abre la boca con respecto a esos temas por miedo. No entiendo por qué no se mete con Grecia, la cual está llevando al conjunto de la Unión Europea a la ruina, ¿por qué no ataca a los países del Golfo Pérsico? Claro, a esos no, esos son lo que mantienen todo este tinglado de Reino Unido, sólo se atreve con España. Que tomen nota en España con este señor.
Farage es ese personaje que viene a Madrid a una cumbre europea con su gabardina inglesa y no encuentra un restaurante en todo Madrid donde, según él "poder comer decente", se pasea como el freak que es de un lado para otro buscando comida de calidad (como si Inglaterra fuese Francia en gastronomía) y le dice a los medios acreditados en la cumbre que los españoles siempre llegan tarde.
Realmente convendría saber qué opinan todos esos cientos de miles británicos jubilados que viven en el sur y levante de España, la cifra oscila entre los 300.000 y el millón de personas, la mayoría de ellos personas de clase media o clase media baja que han vendido o alquilado su casa en Reino Unido para comprarse una casa en España y disfrutar de una calidad de vida que en su país no pueden disfrutar por el tipo de pensión que les ha quedado. ¿Van a hacerle caso estos ancianos a Nigel Farage? La respuesta es no.
El efecto que busca Nigel Farage es atacar al más débil, en este caso España, somos una cabeza de turco de cara al mundo; en Reino Unido ya hace unos cuantos años que las cosas van muy mal, cada vez de mal en peor, y para defenderse lo mejor es un buen ataque, y esas son las provocaciones que nos envían desde la pérfida Albión, se trata de ahogar al más débil, en este caso un país como el nuestro, que tiene un gobierno titiritero, para crear un efecto boomerang hacia ellos mismos, al fin y al cabo, las cifras están ahí, el paro en Reino Unido va en aumento, Escocia se quiere independizar, el país no produce, y se depende de la actividad financiera de la City, el país entero está en manos de Alemania, por eso, aunque se la odia, no se le reprocha nada, chitón, en realidad, no es hispanofobia, es germanofobia, pero como no pueden decir nada contra los alemanes porque son los que pagan el conglomerado, descargan su ira contra los pobres españoles, que callan y otorgan.
Este efecto boomerang es una táctica pirata, se trata de hacer leña del árbol caído porque ellos tampoco tienen mucha leña, es un sabotaje mediático en toda regla, digno del siglo XXI, cuando no es un tabloide británico realzando la hispanofobia, son las declaraciones de personajes conocidos como el señor Farage, al cual le declararemos persona non grata en España.
Aunque si bien es cierto que en España nos hace falta un personaje así, al estilo de Nigel Farage, mediático a más no poder y que lance este tipo de provocaciones contra otros países, necesitamos más de un Nigel Farage, porque tenemos políticos mediocres, y pésimos oradores. Por culpa de ellos es que estamos como estamos, detrás de la trinchera defendiéndonos de todo tipo de ataques como los de este señor.
A España le bailan el agua por todas partes, los marroquíes provocando para que les devolvamos Ceuta y Melilla, la UEFA reconociendo a Gibraltar como miembro de pleno derecho, Bruselas apretándonos las tuercas con respecto al plan de ajuste económico, etc. etc. etc.
Nigel Farage es el claro exponente británico de político que tiene en mente atacar a los países del sur de Europa, España primordialmente (más aún porque en ella reside el mayor porcentaje de británicos de la Unión Europea) y, a los de arriba (Alemania, Francia, Escandinavia) ni tocarlos ni provocarlos, sino acatarlos, en la teoría y en la práctica.
Nigel Farage se ensaña sólo con los débiles, a los fuertes ni se atreve a mencionarlos, no vaya a ser que se enfanden y le hagan pupa.
Etiquetas:
Albión,
Alemania,
árabes,
boomerang,
británico,
Ceuta,
China,
City,
financiera,
freak,
Gibraltar,
Grecia,
Iván Artaza,
levante,
Nigel Farage,
sabotaje,
tabloide,
UEFA,
UKIP,
USA
domingo, 19 de mayo de 2013
Promovisión
Asistí la noche del sábado 18 a una gala más del nostálgico Festival de Eurovisión, y digo nostálgico porque cualquier tiempo pasado en este festival de la canción fue siempre mejor. Atrás queda la época en la que había sólo países occidentales, jurados que calificaban (no siempre acertadamente) las canciones y las canciones mejor cantadas solían llevarse el primer premio.
Digerí el festival como pude, casi todas las canciones eran aburridas y empalagosas, de estribillo facilón y tres cuartas partes de los países optaron por cantar en inglés, para hacerlo más aburrido aún.
Vivimos en la sociedad de la imagen, la cual eclipsa todo, incluida la música, una imagen vale más que mil palabras. Ahora ya no es necesario cantar bien o mal, sino que basta con parecerlo, añadiéndole una gran coreografía y puesta en escena, una canción medianamente decente puede recibir casi 300 puntos.
Por eso el festival de Eurovisión debería de llamarse Festival de Promovisión, porque lo que se busca es, por encima de todo, promover una cara, una marca, un baile, un vestuario, una cantante, y un país determinado, es una ventana al marketing.
Ya puede ser el país una pésima democracia, o un ejemplo de desigualdades sociales, que se promociona de manera impecable, ahí está el talento rumano para promocionar su país enviando ingeniosas puestas en escena o Grecia, enviando a sus mejores artistas y voces, el Festival de Eurovisión se vive en estos países, al igual que en los países escandinavos o del este de Europa, como si de un evento mundial de gran calibre se tratase. Lo contrario sucede en el mundo occidental, románico y anglosajón, donde las derrotas de los últimos años han hecho perder cualquier atisbo de esperanza.
España lleva acudiendo al festival desde 1961, dos veces consecutivas ha ganado el festival y en cuatro ocasiones ha estado a punto de conseguirlo (1971, 73, 79 y 95). De 2004 a 2012 sólo se ha alcanzado un décimo puesto y desde 2005 se ha quedado en las últimas posiciones del marcador.
Convendría que RTVE se plantease la posibilidad de plantarse y dejar de hacer el ridículo en este pseudo festival donde la mejor canción ya no gana, porque la canción de Dinamarca era sosa a más no poder y no ofrecía nada nuevo, un tributo a Shakira tal vez, y la canción ucraniana, la mejor de la noche, tan sólo alcanzó la tercera y merecida posición.
España debería de pegar un golpe en la mesa y decirles a estos señores de la UER que nos vamos, que vamos a optar por reanudar el festival OTI de la canción para todo el continente americano, el cual no se celebra desde el año 2000, ahí están nuestros lazos, con el nuevo continente, no con la vieja Europa que siempre nos ha envidiado por descubrir América, denostado por ser demasiado guapos y bravos y boicoteado todo intento de superarnos a nosotros mismos.
Hay demasiados países en Promovisión promocionándose y nosotros ya no pintamos nada, somos una nación demasiado vieja con una riqueza cultural y musical que no tiene esta Europa gris y multicultural, se hace cada año la pantomima de enviar a cantantes de escaso talento, sin voz, horteras y macarras, payasadas, truños, bostezos y tormentos al oído, se hace hincapié en enviar lo peor que tenemos en el país para hacer el peor de los Marketing, devaluar más aún la marca España.
Es año tras año la misma verguenza ajena de ver tanto sofoco, de sacar menos puntos que en la compra de Carrefour y ver como pagamos más que el resto (junto con Francia, Italia, Reino Unido y Alemania) por participar y ser humillados, parte de la culpa nuestra por enviar semejantes esperpentos, que luego dicen que es que era un tongo.
Tongo o no, con mejores o peores canciones, con más o menos países, España debería de hacer lo que en su momento hizo Italia, o lo que ha hecho este año Portugal, darles la excusa de la crisis que aún se padece en el país ibérico para no volver a tomar parte en este festival de marketing, compra de votos, trampas y votos entre vecinos, donde la voz y la canción es lo de menos, lo importante es cantar y ser feliz.
A ver quién es el osado que se atreve a decirles a los de la UER (Unión Europea de Radiodifusión) que no vamos el año que viene, que nos vamos a México o Florida a organizar el festival OTI 2014.
Para eso hay que tener lo que en España no hay en estos momentos, agallas.
Etiquetas:
aburrido,
canción,
coreografía,
estribillo,
Eurovisión,
festival,
gala,
imagen,
inglés,
Iván Artaza,
jurados,
marketing,
música,
nostálgico,
OTI,
premio,
RTVE
viernes, 3 de mayo de 2013
Auf Wiedersehen!
Los alemanes dominan Europa, ni Francia ni la Gran Bretaña, no, Alemania. Alemania lo puede todo económicamente, lo que no consiguieron militarmente con dos guerras mundiales lo vengan ahora dominando el mercado, el euro, las empresas, la productividad, el empleo y para mayor sorpresa aún, el fútbol.
Hemos asistido estos últimos días a dos partidos de ida y vuelta de dos clubes españoles contra dos equipos alemanes, en el primero de los casos, el Real Madrid cayó en Dortmund por 4-1, no pudiendo ganar por 3-0 en el Bernabéu (si acaso un 2-0). El Barça lo tuvo peor, cayó en Munich por 4-0 y volvió a caer en el Camp Nou por 3-0.
Todo el modelo futbolístico español se ha ido al traste, ya la crisis afecta hasta el tiki taka, Messi no puede con los riñones, Villa no chuta, Piqué no defiende, Cristiano no mete, Casillas no juega, Vilanova no comprende, Mourinho se enciende, la crisis española se manifiesta hasta en nuestro deporte rey.
Hay que remodelar el fútbol español lo mismo que hay remodelar el país entero, pero los encargados no saben ni cómo ni cuándo, repiten viejas fórmulas que fueron exitosas en el pasado pero el presente es bien distinto.
Si no hay inversión no hay producción, si no hay producción, la economía no despega, si no se invierte en I+D seguiremos siendo un país de borregos toda la vida al que vengan a jubilarse los británicos y alemanes comprando las casas que no podemos comprar ni abaratadas por los bancos que se las han quitado a los desahuciados.
En el fútbol otro tanto, este año los clubes alemanes han hecho una buena inversión, rentable, a la vista de los resultados, próximamente tendremos en la final de Champions de Wembley una finalísima alemana. Orgullosos deben de estar y no es para menos, un equipo menor y otro mayor han barrido a los clubes de fútbol más importantes (hasta ahora) del mundo.
Algo habrá que aprender de Alemania y no culparles como hacemos de costumbre, habrá que mirar en qué hemos fallado para convertirnos en un país titiritero y tocado de muerto, nos han goleado los teutones, por mayoría, nos han dado en el ego de nuestro fútbol, están resarcidos del último Mundial, en el cual partían como favoritos, y querrán desquitarse en el próximo de 2014 como no nos andemos con ojo.
Nos han dicho adiós en alemán, auf wiedersehen, como si nos hubiesen echado del euro, más o menos.
Etiquetas:
2014,
alemanes,
borregos,
Camp Nou,
Champions,
Dortmund,
I+D,
Iván Artaza,
Messi,
Mundial,
Munich,
Real Madrid,
teutones,
Vilanova,
Villa,
Wembley
domingo, 28 de abril de 2013
Menorca y el marketing
La semana pasada no publiqué mi artículo de los domingos por hallarme de vacaciones en la isla de Menorca.
Tuve la mala suerte de no poder disfrutar del sol en Calan Porter, pero el personal del hotel Sa Barrera, en el cual me alojé, con un trato amable y familiar, fue un buen sustituto en esos momentos de paz y tranquilidad.
Cabe decir que todos los miembros del personal del hotel son italianos, que saben cómo ganarse la confianza de los clientes, yo de hecho si algún día vuelvo a la isla, volveré a alojarme con ellos. Los italianos saben lo que traen entre manos, está claro, no en vano, España no hubiese descubierto nada en América sino hubiese sido por ese gran navegante genovés llamado Colón.
Hay una problemática en toda Menorca, no exclusivo de Calan Porter, más aún ahora con los efectos de la crisis que estamos padeciendo, y, a tenor de lo que hablé con diferentes personas del pueblo, la principal conclusión de mi estancia es que la gente de la isla no está educada en el marketing y se está perdiendo mucho turismo.
Hace años, los menorquines eran conscientes de que los clientes venían solos, fuesen alemanes, británicos o franceses, que no tenían que hacer ningún esfuerzo y que en un mes de verano, hacían el año. Pero con la llegada de internet, todo cambió, ahora el cliente, a muchos kilómetros de distancia, selecciona lo que quiere, como si de un canal temático de televisión se tratase, lo cual aumenta la competitividad, hay que ofrecer no sólo cantidad, sino también calidad.
El cliente actual está educado en internet y conoce diferentes páginas web, el negocio que funciona es aquel, que no sólo sabe promocionarse en los diferentes canales de comunicación y redes sociales, sino aquel que mima al cliente y le ofrece un producto competitivo a un precio competitivo.
Los menorquines se han quedado en el pasado esperando que vengan los clientes a caer en la trampa de comer poco por mucho precio, o pagar una gran cantidad de euros por una habitación de hotel donde no han cambiado una cortina en 30 años (yo estuve a punto de ser engañado con los precios).
Añadamos a lo anterior mencionado la gran fama de que los menorquines no son amables, lo he experimentado y puedo contarlo, se lo dije a un británico en un pub irlandés y su respuesta fue “That’s Menorca” (“Eso es Menorca”). Pues si eso es Menorca o Menorca va en esa dirección no debe de extrañarnos que paseando por sus calles observemos gran cantidad de carteles en las fachadas de restaurantes y casas que dicen “se vende”.
¿Cómo una isla que vive fundamentalmente del turismo puede tener una actitud arrogante hacia el turismo? ¿Cómo se puede vivir en el pasado sin perspectiva de futuro pensando que los clientes son tontos y no saben lo que quieren?
Debería de acudir un experto en marketing a Mahón o Ciutadella proveniente de Nueva York o Londres y explicarles a los pequeños empresarios de la isla la importancia del Marketing y de la atención al cliente, al cliente hay que darle un precio justo de un producto lo suficientemente bueno y dejarle un buen sabor de boca para que siempre regrese. No se trata, como pretende el amigo granadino que conocí en Mahón de cortar el pelo por 23 euros tras hacerte un masaje de cuello mientras te ponen música chillout sino que todo tiene que ser de una gran calidad y una gran amabilidad.
Uno está ya cansado de entrar en tiendas y restaurantes del pueblo de Calan Porter y que ni te hablen, ni te saluden, ni te digan adiós, ni te digan “buen apetito”, ni te sonrían, ni te digan nada de nada, hasta ese momento, sólo había visto una gente rara, la de Twin Peaks, pero aquello era ficción y esto es la realidad, si los españoles van poco, o casi nada, por allí, debe de ser por algo, ¿quizás este trato grosero y antipático de una gente que pertenece a España pero no se siente parte de ella por ser islas, por ello la llaman “la península” y no España?
Mal asunto, si esto sigue así, a los dueños de tiendas, restaurantes y bares de los pueblos de Menorca les queda un telediario como no cambien de actitud o no eduquen su actitud, ser amable no cuesta nada, una sonrisa se agradece, el cliente siempre tiene razón, y vivimos en un mundo lleno de competidores, no sobra ningún cliente, veamos un ejemplo de arrogancia, en mi último día fui a un local de comida rápida, y pedí unos bocadillos, la señora (menorquina, of course) me dijo que estaba abierto pero que sólo abría el local para un cumpleaños… es decir, ¿abres o no abres el bar?
Los ingleses son los más amables del pueblo y de la isla, más abiertos de mente y están al negocio, fueron los primeros que me dijeron lo de “necesitamos a los españoles de la península, que vengan aquí, los necesitamos para el turismo”. ¿Se entera un menorquín de eso o hay que darle un curso acelerado de marketing?
La arrogancia de los isleños, su crisis de identidad (pertenecen pero no se sienten de España), su ignorancia y malos modales no atrae el turismo, o el turismo de buena calidad, intentan cobrar unos precios por una comida u bebidas que no valen eso y entre todo y todos el negocio se está yendo a pique, excepto para los que de verdad saben estar al negocio y valoran cada cliente que entra y sale de sus instalaciones, los miembros del hotel Sa Barrera, una sonrisa junto al mar. Digno de visitar y de imitar por otros, siempre se puede aprender, que tomen buena nota los lugareños.
Etiquetas:
arrogancia,
bar,
Calan Porter,
cliente,
euros,
experto,
ingleses,
internet,
Iván Artaza,
lugareños,
Mahón,
marketing,
Menorca,
menorquín,
negocio,
península,
precios,
pub,
turismo,
web
martes, 9 de abril de 2013
Dos mujeres
El 8 de abril será recordado por la casualidad en la fatalidad de dos féminas, tan importantes como diferentes entre sí. El 8 de abril murieron Margaret Thatcher y Sara Montiel. Reino Unido y España están de luto, los primeros por un baluarte político, odiada y admirada a partes iguales, los segundos lloran a su diva más internacional, la primera que llegó a Hollywood en una época de carencia de bellezas hispanas. Margaret Hilda Roberts, conocida como Maggie, era la hija de un tendero que en su periplo de vida murió siendo Baronesa Thatcher, estuvo once años y medio en el cargo de Primer Ministro, la segunda más longeva en la historia de la Gran Bretaña y la única mujer en ostentarlo. Maria Antonia Abad Fernández, alias Sara Montiel, nació más pobre aún que Maggie, paupérrima, en Campo de Criptana, no aprendió a leer y escribir hasta los 17 años, le dijo a Gary Cooper Would you like to fight with me y Hollywood se rindió a sus pies. Thatcher llevó la Armada Británica a las Islas Malvinas, cuando éstas fueron ocupadas por los argentinos durante la dictadura militar de Videla. Sara Montiel protagonizó su "último cuplé" y resultó ser el primero de sus grandes éxitos y uno de los más grandes del cine español. Sara dejó el cine a los 45 años, Maggie la política a los 65, sus propios miembros de partido le ayudaron en un suicidio político menos doloroso. Maggie se fue con la cabeza bien alta, Sara dejó el cine en el momento en que las películas "S" empezaban a configurarse. Maggie ha estado enferma los últimos diez años, ha tenido de todo, demencia senil, infartos, derrames, y un tumor de vejiga, Sara Montiel ha muerto de repente, su corazón dejó de latir una mañana de lunes a eso de las diez, ya no quería latir más, todo el glamour del mundo la acompaño en ese momento. Maggie ha vivido casi 88 años, Sara 85. Han cumplido con sus tareas, bien o mal, ahora una parte de la prensa se resarcirá con ellas, más probablemente con Sara, de la cual no perdonan que hubiese vivido como quiso en una época en la que era impensable. Ambas mujeres se llevan consigo su fuerte carácter, indómito, contundente, de metérseles una idea en la cabeza y llevarla hasta sus últimas consecuencias. Sara se rodeó de intelectuales, Maggie de mediocres. La reina Isabel no le tenía mucha estima, está triste porque se le va una compañera de generación y ve que son ya muchos años los que han estado en este mundo. Sara quería no morirse jamás, no ha podido cumplir con ese sueño de, al menos, llegar a los cien. Maggie fue une dictadora en una vieja democracia y en un mundo de hombres, Sara fue una demócrata buscando un tanga extraviado en una dictadura esperpéntica y apolillada.
Etiquetas:
Baronesa,
Campo de Criptana,
cuplé,
féminas,
Gary Cooper,
glamour,
hispanas,
Iván Artaza,
Malvinas,
Margaret Thatcher,
periplo,
reino unido,
Sara Montiel,
tumor,
vejiga,
Videla
lunes, 8 de abril de 2013
Sara Montiel
Puede que no fuese una gran actriz, pero tuvo la mejor fotogenia del séptimo arte, su cara era perfecta.
Puede que no haya sido la mejor cantante, pero puso de moda el cuplé con su voz grave y sensual.
Puede que no fuese perfecta, pero supo combinar el glamour con el recuerdo de unos orígenes humildes.
Fue simpática, erótica, dicharachera, divina, única, fue Sara en Broadway y Antonia en el barrio de Salamanca.
Ha muerto fumando puros, como Hemingway, y de vieja, de muerte natural, hasta para morir lo ha hecho con clase, si ella lo hubiese podido explicar hubiese dicho aquello de 'se me pasó Maru, fue una subida de tensión y el médico vino tarde'.
Fue nuestra primera diva en Hollywood, cuando los padres de Bardem y Penélope aún gateaban, fue la 'nena', La Violetera, la bien pagá, Carmen la de Ronda, la Dama de Beirut, y mucho más.
Sara Montiel fue 'esa mujer', de las que nacen porque tienen que nacer, superlativa en todo, llevó el erotismo (dentro de sus posibilidades) a un país rancio e inmerso en una dictadura militar.
María Antonia Abad Fernández, manchega universal, Caballera de la Mancha, conquistó Hollywood, se codeó con Burt Lancaster, Marlon Brando o Gary Cooper.
No supo envejecer de forma natural, porque toda diva que se precie de serlo tiene que recurrir al bisturí para conservarse joven.
Sara, nuestra Mae West española, entra a formar parte de la historia del cine español, de la leyenda, del mito, ya lo era antes de morirse, pero alcanza, hoy, la categoría que por derecho propio le corresponde.
La estrella más grande del cine patrio, la sensualidad hecha persona, saritísima y punto. Donde quiere que esté lo hará bien acompañada, por Aldrich, por Mann, por León Felipe, Severo Ochoa, James Dean, o Gary Cooper.
Se la echará mucho de menos, sobre todo su gracia, su arte espontaneo, su presencia de diosa.
D.E.P
Puede que no haya sido la mejor cantante, pero puso de moda el cuplé con su voz grave y sensual.
Puede que no fuese perfecta, pero supo combinar el glamour con el recuerdo de unos orígenes humildes.
Fue simpática, erótica, dicharachera, divina, única, fue Sara en Broadway y Antonia en el barrio de Salamanca.
Ha muerto fumando puros, como Hemingway, y de vieja, de muerte natural, hasta para morir lo ha hecho con clase, si ella lo hubiese podido explicar hubiese dicho aquello de 'se me pasó Maru, fue una subida de tensión y el médico vino tarde'.
Fue nuestra primera diva en Hollywood, cuando los padres de Bardem y Penélope aún gateaban, fue la 'nena', La Violetera, la bien pagá, Carmen la de Ronda, la Dama de Beirut, y mucho más.
Sara Montiel fue 'esa mujer', de las que nacen porque tienen que nacer, superlativa en todo, llevó el erotismo (dentro de sus posibilidades) a un país rancio e inmerso en una dictadura militar.
María Antonia Abad Fernández, manchega universal, Caballera de la Mancha, conquistó Hollywood, se codeó con Burt Lancaster, Marlon Brando o Gary Cooper.
No supo envejecer de forma natural, porque toda diva que se precie de serlo tiene que recurrir al bisturí para conservarse joven.
Sara, nuestra Mae West española, entra a formar parte de la historia del cine español, de la leyenda, del mito, ya lo era antes de morirse, pero alcanza, hoy, la categoría que por derecho propio le corresponde.
La estrella más grande del cine patrio, la sensualidad hecha persona, saritísima y punto. Donde quiere que esté lo hará bien acompañada, por Aldrich, por Mann, por León Felipe, Severo Ochoa, James Dean, o Gary Cooper.
Se la echará mucho de menos, sobre todo su gracia, su arte espontaneo, su presencia de diosa.
D.E.P
Etiquetas:
Bardem,
Beirut,
bisturí,
Broadway,
Burt Lancaster,
cuplé,
diva,
erotismo,
Hemingway,
Hollywood,
Iván Artaza,
La Mancha,
leyenda,
Mae West,
mito,
Salamanca,
Sara Montiel,
sensual
Suscribirse a:
Entradas (Atom)