Mostrando entradas con la etiqueta intrusismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intrusismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2013

El intrusismo en la profesión del Periodismo



Es una gran pena que todos los que nos dedicamos a esta noble profesión tengamos que compartir espacio con gente que es ajena a este mundo profesional y que se entrometen por la simple razón de ocupar un espacio, como si la prensa fuese una delegación de Hacienda o una consejería del Principado. En un país como el nuestro, donde la mano de obra cualificada hace ya dos años que ha comenzado a irse de cien mil en cien mil, sorprende abrir la página web de un periódico cualquiera y observar que una de las columnas de opinión pertenece a una reputada psicóloga de Gijón, a la cual no deben de irle muy bien las cosas allá por la ciudad del Piles cuando viene a Oviedo a decirnos su opinión sobre esto y aquello. Sólo ocurre en España el intrusismo, ¿qué tal que los periodistas, nosotros, fuésemos a un hospital a tratar de curar a los pacientes? La respuesta es que nos echarían a patadas sin la menor contemplación. Yo entiendo que escribir sabemos todos, también cantar y hasta jugar al fútbol, pero hay zonas que no deberían de traspasarse, porque provoca verguenza ajena. Yo me conformo con mi blog para poner al país de vuelta y media, que es lo que se merece, pues no resido en él, pero me ofende sinceramente ver que se le concede espacio a personas que no son periodistas para publicitarse esas personas a sí mismas y por consiguiente su negocio empresarial utilizando al periódico. ¿O acaso la doctora no ha incrementado el número de pacientes desde que sale en la TPA de comentarista y en La Nueva España de columnista?

martes, 23 de octubre de 2012

El Periodismo en la sociedad del "look"




Los periodistas somos picos de oro, cerebros pensantes, estilográficas andantes, espaldas molidas por un trabajo demasiado duro y lleno de satisfacciones. Vivimos por nuestra profesión, morimos siendo periodistas porque nunca dejamos de serlo, como el monarca o el torero, nos ciñen la corona del cuarto poder cuando nacemos o cuando nos graduamos.
La sociedad del siglo XXI ha traído consigo grandes avances en tecnología e información, estamos cada vez más informados y menos comunicados, recibimos una sobredosis diaria de información y quien más o quien menos opina sobre ellos.
Todo el mundo es libre de opinar, la diferencia es que los periodistas buscamos, con diferencia, marcar la diferencia, influir en el pensamiento general para modificarlo y que haya un cambio sobre determinada situación, buscamos en última instancia, hacer de nuestra pequeña labor, arte.
No entiendo el instrusismo en la profesión del periodismo, una profesión noble que se ha convertido en algo vil con el paso de las décadas, las redes sociales han aumentado el peso de un cotilleo que fomenta el copieteo, cuidado con las ideas, no las expongas en ningún sitio o peligrarán.
A falta de ideas, se copia al prójimo, algo de lo que yo opine hoy será revisionado por infinidad de personas, alguna de ellas hará al día siguiente un refrito de ideas para hacer un artículo semejante en otro medio menor o mayor.
La sociedad del siglo XXI es la sociedad del look, de la imagen, ahora lo que se lleva es el periodista estrella, un periodista que sea a su vez un famoso y un personaje mediático, al menos es lo que algunos nos han querido vender y otros quieren pretender. A  falta de creatividad, copieteo, a falta de talento, mediocridad.
Por eso la profesión se pervierte, porque los que no son periodistas se meten en algunos los medios a hacer tareas de periodistas, otros optan por convertirse en estrellas mediáticas, con capacidad de influir en los asuntos de Estado, creando guerras entre medios, y todo se politiza y se banaliza. Si criticas a un medio de comunicación, algo perfectamente criticable, parece que estás defendiendo a la competecia, que piensa distinto, porque la sociedad políticamente está organizada en dos, a lo sumo tres, bloques de pensamiento.
Es una auténtica odisea, y una verdadera utopía ser imparcial hoy en día, noble en la profesión y moverse entre semejantes, a nadie le gusta el intrusismo, no soportaría sentarme en una redacción y compartir mesa con una ex modelo, o un antiguo profesor de autoescuela, o un jubilado de la mina, o una profesora de yoga, o un actor en paro, con todos mis respetos para ellos.
Cada zapatero a sus zapatos, o de lo contrario la profesión se pervierte, de hecho cada vez más vemos que todos los periódicos contienen una sección frívola de cotilleos y corazón, algo ajeno al periodismo se intenta adherir al periodismo, ¿por parte de quien hay este interés?
La prensa es la tribuna desde la que se observa el circo, no podemos dejar subir a los payasos a ella, por muy buen look que tengan, porque sino el propio periodismo se convertirá en un circo.