domingo, 4 de marzo de 2012

Madrid




La ciudad de Madrid no grita "que buena estoy", lo sabe. 
Madrid es eterna, vieja, única, histórica, como Roma, Londres, Atenas o París, 

Es una ciudad con clase, donde su gente saca la clase a pasear en domingo.

Madrid es el pasado, el puente, la iglesia, el banco del parque, toda ella está llena de "flashbacks".

lunes, 20 de febrero de 2012

Las nuevas divisas en Europa


De aquí a unos años existirá el Neuro y el Seuro. 

Los países septentrionales, Irlanda, Alemania, Finlandia, Estonia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Eslovaquia y Austria tendrá el Neuro, mientras que los países meridionales, Francia, España, Italia, Grecia, Portugal, Malta, Chipre y Eslovenia tendrá el Seuro.


Reino Unido tendrá el Euro-Pound, una moneda que por una cara mostrará una Libra Esterlina (Pound) y por la otra cara mostrará un Euro. Así, si tienes un día Euro los lunes y miércoles, puedes tener un día Pound el resto de la semana.


Dinamarca, Suecia, Noruega e Islandia tendrán la Corona Ducados, una moneda de oro rellena de chocolate Nestlé auténtico.


Suiza y la República Checa tendrán la nueva moneda Milka, una moneda blanca con manchas negras que muestra una vaca alpina.

Mónaco, San Marino, Vaticano, Andorra y Kosovo tendrán la nueva divisa Eminem, una moneda pequeña, muy pequeña, con forma de M&M y con la efigie del cantante del grupo musical Eminem.


Polonia, Bulgaria, Rumanía, Hungría, Lituania y Letonia tendrán la moneda Volga, una moneda con imán incorporado que se adhiere a las demás monedas, por eso hay que tener mucho cuidado al utilizarla.


Serbia, Croacia, Montenegro, Macedonia y Bosnia adoptarán la divisa Yugo, una moneda de latón con la efigie de Djokovic por un lado, y la de Monica Seles por el otro.

sábado, 18 de febrero de 2012

Alberto de Mónaco

Alberto querido, ni te queremos en España ni vamos a ir a tu mini país (por llamarlo de alguna manera).

No se nos olvida el año 2005 en Singapur, cuando hiciste aquella pregunta, con muy mala leche, al Comité Olímpico Español sobre la seguridad de Madrid para albergar los Juegos Olímpicos de 2012, a raíz del atentado bomba del Estadio de la Peineta unos días antes.


Esa pregunta fue un golpe bajo para tirar por el suelo los esfuerzos de Madrid de albergar la sede olímpica y beneficiar la candidatura de París.

La ironía del destino fue, que no sólo París no se hizo con aquella candidatura de los Juegos, sino que al día siguiente del triunfo de la candidatura de Londres, 7 de julio de 2005, se cometieron los atentados con bombas en el metro y autobuses de la ciudad que mataron a 56 personas e hirieron a 700.


¿Era más seguro Londres que Madrid? La respuesta es no.


Londres está en el punto de mira de cualquier terrorista, aparte de la contaminación atmosférica que tiene y que torturará a los deportistas cuando vengan.


Desde entonces Alberto es persona "non grata" en España, los Reyes no fueron a su boda ni quieren saber nada de esta familia de corruptela.


Alberto ni es príncipe ni princesa, es un jefe de estado de un país títere que vive de unos negocios un tanto extraños y de dar exclusivas en la prensa rosa. Un jefe de estado poco tenido en serio por otros jefes de estado.

http://elpais.com/elpais/2012/02/16/gente/1329417189_666580.html

jueves, 16 de febrero de 2012

Las relaciones diplomáticas con Brasil

España tiene que acercar posturas con Brasil, no es un turismo como el inglés o el alemán (que beben mucho y gastan poco). Es un turismo de calidad y durante años la policía española en las aduanas les ha escupido en la cara y nuestro Gobierno ha mirado hacia otro lado.


Brasil no es Bolivia o Ecuador, no es Rumanía, es un gigante económico, sexta economía mundial y creciendo día a día con un 7% de crecimiento. Siempre nos han querido y nos han tratado bien y por ahí debemos de seguir.



No todos los que vienen a España vienen con falsos matrimonios, ni buscando familiares perdidos, ni a por el pasaporte, es un turismo de clase media alta. 



Lo que están haciendo con esta medida recíproca es un "ojo por ojo diente por diente" por como se les ha tratado a ellos en los principales aeropuertos españoles durante décadas.

Brasil tiene casi 200 millones de habitantes y España 47 millones, nuestros socios deben de ser de ahora en adelante estos países emergentes, Brasil, India, Rusia y China. 



No necesitamos a los países de la ceja (Reino Unido, Francia y Alemania), sino a estas mega economías emergentes con poblaciones inmensas y gran cantidad de recursos.



España ha estado durante años con el estereotipo en la boca de que los brasileños no vienen de turismo sino a vender drogas o prostituirse, mientras que nuestros emigrantes van a trabajar o de turismo, es un mito falso.



En Barajas se ha detenido a mucha gente que venía a ver a familiares, se les ha dado un trato injusto y devuelto en otro avión.

España en el plano de las relaciones internacionales, no sólo no existe, sino que no sabe tratarlas. 



Nuestros gobiernos han dejado que millones de británicos se instalen en todo el sur y levante de la península, así como en las islas, auténticos parásitos que no aportan nada a nuestra economía porque todo se lo traen de sus países. 
Hemos recibido a millones de rumanos que sólo han ocasionado vandalismo.



Hemos recibido a miembros de Alkaeda y a mafias chinas y rusas, que habitan por ciudades españolas.



España es el coladero de Europa, un coladero sin filtro. 



Nuestra política de inmigración es floja y mal hecha. Y decimos que sí a todo como a los países de Europa que nos gobiernan con eso del Schengen, que para lo único que sirve es para que le pongamos 2000 inconvenientes a nuestros hermanos latinoamericanos para que vengan a España.



España debe de romper con el Schengen, como Reino Unido que nunca ha formado parte de él y tiene sus propias leyes de emigración y su Home Office.



España tiene que tener una inmigración regulada al estilo de la de otros países europeos pero dando siempre prioridad a los países latinoamericanos que son nuestra sangre y nuestra cultura.

lunes, 6 de febrero de 2012

Perfiles: Isabel II de Reino Unido


Isabel II cumple hoy 60 años en el trono como el segundo monarca más longevo en la Historia de Gran Bretaña, por detrás de su tatarabuela, la Reina Victoria (que reinó 63 años 7 meses). 

Subió al trono a los 25 años de edad, un 6 de febrero de 1952, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, víctima de un cáncer de pulmón. 

Durante su reinado, ha sido testigo de la caída del Imperio Británico, de los divorcios de 3 de sus hijos, de la muerte en un accidente de coche de su nuera la princesa Diana; 12 primeros ministros han gobernado en estas últimas seis décadas, de Churchill a Cameron pasando por Wilson, Thatcher, Blair, Heath, Callaghan o Major. 


A los 85 años, casi 86, cuenta con un gran apoyo popular, mayor que en años anteriores, el 80% de los británicos creen que todavía debe ser reina mientras la salud se lo permita, y el 60% estaría a favor de que tras su muerte, sea el príncipe Guillermo su sucesor. 

Isabel II, rara vez lleva dinero en efectivo en su bolso, excepto los domingos que lleva un billete de 10 libras para donarlo a la iglesia, no se separa de su pintalabios, odia el arte moderno y devora los tabloides británicos así como estar al día de todos los cotilleos políticos.

viernes, 3 de febrero de 2012

Biografías: Edgar Allan Poe




Por su mente alcoholizada pasaron todas esas extrañas y tenebrosas criaturas procedentes de sus narraciones, es el caso de "Los crímenes de la calle Morgue", "La verdad sobre el caso del señor Valdemar", "El gato negro", "El escarabajo de oro", "La caída de la casa Usher", "La máscara de la muerte roja", "El barril de amontillado", "La carta robada", "El pozo y el péndulo", o el poema "El cuervo", entre otras.

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19-01-1809 - Baltimore, Estados Unidos 07-10-1849) fue el más insigne precursor de todas aquellas otras personas que después han escrito narraciones de terror, pero su vida no fue, evidentemente, un camino de rosas.

Edgar Allan Poe fue un hombre que se casó con una prima hermana suya de 14 años que murió de tuberculosis, que fue criticado y envidiado por los críticos de la época, que jamás ganó el suficiente dinero como para tener una vida holgada, y que quizás el cúmulo de esos problemas le llevaron a un alcoholismo que acabó con su vida.

Él visitaba muy a menudo las tabernas, en las tabernas anglosajonas todavía hoy en día perdura una moda que es la de la "happy hour" ("la hora feliz"), donde para publicitar el establecimiento se sirven bebidas a mitad de precio a unas horas determinadas del día. El alcoholismo marcó toda la vida de Edgar Allan Poe.

Allan Poe es generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. 

Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias. 

Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.

jueves, 26 de enero de 2012

"The World of David the Gnome" (1985)



"The World of David the Gnome", originally titled "David el Gnomo" (also known as "David, the Gnome"), is a Spanish animated television series based on the children's book "The Secret Book of Gnomes", by the Dutch author Wil Huygen and illustrator Rien Poortvliet.

The program was originally created in Spain in 1985 by BRB Internacional (who were also responsible for the "Dogtanian and the Three Muskehounds" franchise and other cartoons like "Bobobobs" and "Around the World with Willy Fog") titled "David el Gnomo", and retains a sense of the lush illustrations of the original books.

Twenty-six episodes were produced. There was also a spin-off series entitled "Wisdom of the Gnomes".

The English language dub "The World of David the Gnome" was produced by Canadian studio Cinar (now Cookie Jar Entertainment), in association with Miramax Films. Christopher Plummer narrated, with the voice of David the Gnome being provided by Tom Bosley.

"David the Gnome" came to US television in 1987, airing weekdays on the Nickelodeon cable channel, and was part of the fledgling Nick Jr. lineup when that was created shortly thereafter until 1995. It also aired on The Learning Channel from September 30, 1996 until late 1998. The series is still frequently airing weekday mornings on Irish channel RTÉ Two as of 2006.

In Australia, it has aired on ABC, as well as the Australian branch of Nickelodeon, again as part of the Nick Jr. lineup.

The series does much to encourage children to treat the environment with respect. The first episode begins with real images of contamination and destruction, contrasted later with the anti-materialism and pacifism of the gnomes.
During the series, different animals are shown and information is given on their behavior and customs, which is usually well documented. The same thing happens with the medical situations David is faced with.
A lesson in the initial credits of each episode reminds us that nobody is better by being bigger.

miércoles, 25 de enero de 2012

El mundo de las multinacionales desde dentro




El mundo de las multinacionales en España visto por Ivan Artaza:


- Hola Lucas, qué tal? ¿te han promocionado verdad?


- Sí Mateo sí, ahora soy Accounts manager assistant of visual coordinator merchandising assistant. ¿Sigues trabajando en el piso de abajo? Yo ahora estoy en piso de arriba.

- Pues sí, sigo de logistics managerial trainee developing software of accounts assistant, pero pronto me van a promocionar como a tí porque me he chivado de una nueva que lo hace mal todo y lleva sólo dos meses la pobre y me han dado unos vouchers for promotion and development. Esta empresa es la hostia, te premian el esfuerzo de delatar a tus compañeros, me encanta.


- Jajajajajaja, yo hice algo parecido en su día, había uno que sabía más que yo y venía con 2 o 3 carreras universitarias, yo no podía tolerar eso, así que le enseñé al jefe una conversación privada que tuvimos en skype donde ponía verde a los jefes. El jefe me lo premió con este puesto y al tal Marcos lo echaron. Me ponía enfermo tío, con lo que me costó mentir en el CV.

- ¿Y ahora que estás de training Lucas?


- Sí Mateo, pero no hago casi nada, a las 9 empiezo a trabajar pero hasta las 10 no me siento, primero hago el café, luego en la hora del almuerzo me meto en el Facebook a ver si encuentro alguna novedad. Estoy deseando que me hagan jefe para mandarles a todos y hacerles la vida imposible.


- Pues que bien, sigue así, aquí si no comes te comen, oye el que no corre vuela! Yo antes trabajaba en una fábrica de soldador, el cambio ha sido grande en mi vida ¿y tú?


- Yo antes trabajaba en un hotel, mentí con el curriculum y puse que tenía unos cuantos títulos etc, y como no comprueban nada y nos miden a todos por el mismo rasero, pues da igual. El Marcos este tenía carreras, digo yo que para qué! si aquí no hace falta que hayas estudiado en la universidad! 

- Está bien la empresa esta, ¿verdad Lucas?


- Sí Mateo, está genial esto del capitalismo y el comernos los unos a los otros por, lo adoro, es un darwinismo social genial. Esto demuestra que no hace falta ser un lumbreras para llegar alto, sino una persona lista.


- ¡Eso! Y los que no se adapten a este sistema imperante que se vayan al paro o al extranjero, bueno allí hay muchas más multinacionales...


- Es lo bueno del capitalismo Mateo, te da dinero y te hace fuerte, y aunque te deshumanice da igual, ¿para qué quieres ser un sensible? Eso déjalo para los gays.

- Por cierto Lucas, una duda que tengo, la empresa esta ¿qué coño vende? ¿A qué se dedica?...

sábado, 14 de enero de 2012

Los míticos Estudio 1

Que vuelva el teatro a la televisión, que vuelvan los Estudio 1 de los años 70 y 80, aquellas adaptaciones que se hacían de los clásicos literarios interpretadas por los mejores actores y actrices de la escena española. Para muestra un botón, la mejor adaptación española teatral que se hizo de la película americana "Doce hombres sin piedad"(ganadora del Oscar en 1957 a la mejor película). 12 monstruos de la interpretación protagonizan esta historia de un jurado popular que tiene que deliberar sobre el futuro de un muchacho acusado del homicidio de su padre. Las pruebas apuntan a que es culpable, por ello 11 de los 12 miembros del jurado opinan que es culpable, pero el miembro número 8 (José María Rodero) tiene en cuenta diferentes argumentos que se han citado en el juicio, y hace que surja la duda sobre la culpabilidad del muchacho. Poco a poco el miembro número 8 hace que los demás vayan cambiando de opinión y que éstos se den cuenta de otros factores que no habían sido analizados en el juicio. Se representó en Madrid el 16 de septiembre de 1973 dirigida por Gustavo Pérez-Puig. Los miembros del jurado fueron interpretados por José María Rodero, José Bódalo, Jesús Puente, Ismael Merlo, Sancho Gracia, Manuel Alexandre, Pedro Osinaga, Carlos Lemos, Luis Prendes, Antonio Casal, Rafael Alonso y Fernando Delgado.

miércoles, 4 de enero de 2012

Mirando hacia atrás con ira

Me asusta mirar perfiles de gente que conocí en mi infancia, de los de mi generación, porque ya son padres y madres la mayoría y de sus padres, porque ya son abuelos o se han muerto; porque a todos nos j*** envejecer. Mirar hacia atrás, con ira o con nostalgia, es un ejercicio duro, porque ves que de pronto han pasado 15 ó 20 años, tantos como no ves a esas personas. Porque cada uno elige lo que quiere o lo que puede hacer en esta vida, y elegir no es fácil, a veces nos podemos equivocar. Porque a todos nos faltará siempre algo, habrá una carencia, porque todo no se puede tener, unos habrán conseguido una vida rica espiritualmente, otros la familia formada, otros llegar alto en lo profesional. Ver el presente de esas personas de las que sólo te has quedado con una última imagen del pasado, da miedo, apabulla, porque la vida nos cambia en todos los aspectos, física y psicológicamente. Por eso no acepto una invitación de alguien con quien no me hablo desde hace muchos años, sean 5, 10 ó 15, porque así de primeras, ¿de qué podríamos hablar? No tendría sentido. Uno elige a los amigos en esta vida, se los va encontrando a lo largo de los años y los va guardando en su persona, porque nos unen intereses comunes y vivencias compartidas. El pasado, pasado es, y agua que no has de beber, déjala correr.