Los resultados de las encuestas no dejan lugar la duda, los resultados son los que todos esperábamos, el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, revalidará su mandato en la Xunta gallega y, en País Vasco, el candidato del PNV, Íñigo Urkullu, le arrebatará el asiento de lehendakari al socialista Patxi López. Dejando de lado las elecciones gallegas, conviene prestarle atención al avance nacionalista. Urkullu le ha prometido al electorado, en tiempo de crisis, lo mismo que Mas a Cataluña, un nuevo estado europeo, en este caso llamado Euskadi. Se hace uso de la demagogia y se aprovecha el pesimismo con respecto al conjunto del Estado y el funcionamiento de las instituciones para ganar unos sufragios autonómicos. PNV y Bildu, derecha nacionalista e izquierda abertzale respectivamente, sumarían más de 50 diputados de los 75 que tiene el Parlamento Vasco. El avance nacionalista es preocupante, y la suma de fuerzas no nacionalistas da un resultado patético y paupérrimo. El índice de participación ha sido muy bajo, lo que beneficia a los partidos nacionalistas, y el poder de la coacción flota en el ambiente, como coacción hay en Cataluña también. Hay un refrán que dice 'en tiempo de crisis no conviene hacer mudanza'. Parece que tanto Euskadi como Cataluña se han propuesto hacer mudanzas en sus respectivas casas para irse del Estado español y permanecer en la Unión Europea. Más (no el político) preocupante será de ahora en adelante pensar qué se va a hacer, políticamente hablando, con estos dos problemas tumorales de la sociedad española, el de dos territorios que llevan pidiendo algo impensable, pero no imposible, desde hace casi cien años.
Mostrando entradas con la etiqueta duda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta duda. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de octubre de 2012
El 21-O
Los resultados de las encuestas no dejan lugar la duda, los resultados son los que todos esperábamos, el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, revalidará su mandato en la Xunta gallega y, en País Vasco, el candidato del PNV, Íñigo Urkullu, le arrebatará el asiento de lehendakari al socialista Patxi López. Dejando de lado las elecciones gallegas, conviene prestarle atención al avance nacionalista. Urkullu le ha prometido al electorado, en tiempo de crisis, lo mismo que Mas a Cataluña, un nuevo estado europeo, en este caso llamado Euskadi. Se hace uso de la demagogia y se aprovecha el pesimismo con respecto al conjunto del Estado y el funcionamiento de las instituciones para ganar unos sufragios autonómicos. PNV y Bildu, derecha nacionalista e izquierda abertzale respectivamente, sumarían más de 50 diputados de los 75 que tiene el Parlamento Vasco. El avance nacionalista es preocupante, y la suma de fuerzas no nacionalistas da un resultado patético y paupérrimo. El índice de participación ha sido muy bajo, lo que beneficia a los partidos nacionalistas, y el poder de la coacción flota en el ambiente, como coacción hay en Cataluña también. Hay un refrán que dice 'en tiempo de crisis no conviene hacer mudanza'. Parece que tanto Euskadi como Cataluña se han propuesto hacer mudanzas en sus respectivas casas para irse del Estado español y permanecer en la Unión Europea. Más (no el político) preocupante será de ahora en adelante pensar qué se va a hacer, políticamente hablando, con estos dos problemas tumorales de la sociedad española, el de dos territorios que llevan pidiendo algo impensable, pero no imposible, desde hace casi cien años.
Etiquetas:
abertzale,
Alberto Núñez Feijóo,
avance,
Bildu,
duda,
encuestas,
gallega,
índice,
Íñigo Urkullu,
Iván Artaza,
lehendakari,
mudanza,
País Vasco,
Patxi López,
PNV,
PP,
resultados,
Xunta
miércoles, 25 de enero de 2012
El mundo de las multinacionales desde dentro
El mundo de las multinacionales en España visto por Ivan Artaza:
- Hola Lucas, qué tal? ¿te han promocionado verdad?
- Sí Mateo sí, ahora soy Accounts manager assistant of visual coordinator merchandising assistant. ¿Sigues trabajando en el piso de abajo? Yo ahora estoy en piso de arriba.
- Pues sí, sigo de logistics managerial trainee developing software of accounts assistant, pero pronto me van a promocionar como a tí porque me he chivado de una nueva que lo hace mal todo y lleva sólo dos meses la pobre y me han dado unos vouchers for promotion and development. Esta empresa es la hostia, te premian el esfuerzo de delatar a tus compañeros, me encanta.
- Jajajajajaja, yo hice algo parecido en su día, había uno que sabía más que yo y venía con 2 o 3 carreras universitarias, yo no podía tolerar eso, así que le enseñé al jefe una conversación privada que tuvimos en skype donde ponía verde a los jefes. El jefe me lo premió con este puesto y al tal Marcos lo echaron. Me ponía enfermo tío, con lo que me costó mentir en el CV.
- ¿Y ahora que estás de training Lucas?
- Sí Mateo, pero no hago casi nada, a las 9 empiezo a trabajar pero hasta las 10 no me siento, primero hago el café, luego en la hora del almuerzo me meto en el Facebook a ver si encuentro alguna novedad. Estoy deseando que me hagan jefe para mandarles a todos y hacerles la vida imposible.
- Pues que bien, sigue así, aquí si no comes te comen, oye el que no corre vuela! Yo antes trabajaba en una fábrica de soldador, el cambio ha sido grande en mi vida ¿y tú?
- Yo antes trabajaba en un hotel, mentí con el curriculum y puse que tenía unos cuantos títulos etc, y como no comprueban nada y nos miden a todos por el mismo rasero, pues da igual. El Marcos este tenía carreras, digo yo que para qué! si aquí no hace falta que hayas estudiado en la universidad!
- Está bien la empresa esta, ¿verdad Lucas?
- Sí Mateo, está genial esto del capitalismo y el comernos los unos a los otros por, lo adoro, es un darwinismo social genial. Esto demuestra que no hace falta ser un lumbreras para llegar alto, sino una persona lista.
- ¡Eso! Y los que no se adapten a este sistema imperante que se vayan al paro o al extranjero, bueno allí hay muchas más multinacionales...
- Es lo bueno del capitalismo Mateo, te da dinero y te hace fuerte, y aunque te deshumanice da igual, ¿para qué quieres ser un sensible? Eso déjalo para los gays.
- Por cierto Lucas, una duda que tengo, la empresa esta ¿qué coño vende? ¿A qué se dedica?...
Etiquetas:
almuerzo,
café,
CV,
darwinismo,
duda,
empresa,
extranjero,
Facebook,
gays,
Iván Artaza,
jefe,
lumbreras,
mentir,
multinacionales,
novedad,
paro,
skype,
soldador,
training
sábado, 14 de enero de 2012
Los míticos Estudio 1
Que vuelva el teatro a la televisión, que vuelvan los Estudio 1 de los años 70 y 80, aquellas adaptaciones que se hacían de los clásicos literarios interpretadas por los mejores actores y actrices de la escena española.
Para muestra un botón, la mejor adaptación española teatral que se hizo de la película americana "Doce hombres sin piedad"(ganadora del Oscar en 1957 a la mejor película).
12 monstruos de la interpretación protagonizan esta historia de un jurado popular que tiene que deliberar sobre el futuro de un muchacho acusado del homicidio de su padre.
Las pruebas apuntan a que es culpable, por ello 11 de los 12 miembros del jurado opinan que es culpable, pero el miembro número 8 (José María Rodero) tiene en cuenta diferentes argumentos que se han citado en el juicio, y hace que surja la duda sobre la culpabilidad del muchacho. Poco a poco el miembro número 8 hace que los demás vayan cambiando de opinión y que éstos se den cuenta de otros factores que no habían sido analizados en el juicio.
Se representó en Madrid el 16 de septiembre de 1973 dirigida por Gustavo Pérez-Puig.
Los miembros del jurado fueron interpretados por José María Rodero, José Bódalo, Jesús Puente, Ismael Merlo, Sancho Gracia, Manuel Alexandre, Pedro Osinaga, Carlos Lemos, Luis Prendes, Antonio Casal, Rafael Alonso y Fernando Delgado.
Etiquetas:
adaptaciones,
argumentos,
clásicos,
culpable,
duda,
escena,
homicidio,
interpretación,
ivan artaza,
jurado,
literarios,
opinión,
pruebas,
teatro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)