Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2012

La pobreza



En general, tendemos a asociar el término pobreza con la imagen de un hombre pidiendo limosna en la calle, o una familia viviendo debajo de un puente, nada más lejos de la realidad, aún no se ha llegado a esta pobreza estereotipada, la pobreza que vivimos es otra.
Hoy he estado tomando mi café habitual en un precioso café donde no acudía la clientela, por dos razones, a mayor número de cafeterías inauguradas, menor número de visitantes para cada uno, y por otro lado, la capacidad de gasto de los españoles, como es sabido, ha disminuido drásticamente.
La pobreza es eso, ver gente en la calle sin nada que hacer, la pobreza es ver tiendas que no venden, bares que no tienen clientela, negocios que no prosperan porque no hay demanda, porque la demanda carece del dinero que antes se tenía, porque donde había una familia con cuatro miembros empleados o dos, ahora encontramos familias completas con todos o algunos de sus miembros parados, algunos ya han agotado el paro y la ayuda.
La pobreza se extiende de sur a norte por la península, Andalucía y Canarias ya han sucumbido a ella, el paro es desproporcionado, a mayor paro, mayor pobreza, es una cadena de hechos, este tsunami que vive España dura ya cuatro años largos, todos esperamos que la tempestad traiga la calma algún día. Los efectos del tsunami han sido devastadores, hay personas que se suicidan porque ya no pueden comprar comida, situación similar pero no tan drástica como la que se vive a menudo en Grecia.
La Ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anunciado recientemente que España está saliendo de la crisis a pesar de los malos resultados de las cifras del paro, que ya supera el veinticinco por ciento. La Ministra ha querido ver brotes verdes en las cifras de desempleo, pero con más prudencia que en época de Zapatero.
Es preocupante vivir en un país donde hay pobreza, la Ministra ve brotes verdes y nos envía globos sonda, para poder mantenerse en el poder hasta la próxima legislatura. ¿Maneja datos de rigor la Ministra? Tengo mis dudas. 
De lo que no tengo dudas es de que se va de mal en peor, en la dirección que nadie sabe, Rajoy no lo tiene claro, como Zapatero, el país se muere de hambre, ¿pedimos o no el rescate Don Mariano? Cuidado, pan para hoy y hambre para mañana, no meter la pata.
¿Cómo un país de 47 millones de habitantes y décima economía mundial puede tener una tasa de desempleo de casi seis millones de parados y semajante nivel de pobreza?
Somos pobres no, paupérrimos.

domingo, 23 de septiembre de 2012

El mercenario



Se conoce como mercenario a aquel soldado que lucha o participa en un conflicto bélico por su beneficio económico y personal, normalmente con poca o nula consideración en la ideología, nacionalidad o preferencias políticas con el bando para el que lucha.

Con el tiempo, el término se ha ido ampliando y se aplica a todo aquel que trabaja por la pasta en un lugar, grupo o partido en el que no cree y que va en contra de sus verdaderos ideales.

El señor José Guardiola (no confundir con el cantante) más conocido en catalán como Josep, o Pep Guardiola, ha acudido a México éste sábado, 22 de septiembre, para participar como orador en una conferencia ante 10.000 estudiantes, en un foro convocado por la Fundación Telmex, que preside el hombre más rico del mundo, el magnate mexicano Carlos Slim.

Entre las muchas hipócritas frases que este señor ha soltado sobre sí mismo y de su vida, me quedo con la fase más emblemática de la jornada, “Nunca se sabe”, respondiendo a la pregunta de si se plantea algún día entrenar a la Selección Española de fútbol, a lo que continúa diciendo: “en Nueva York se está bien (le pagan bastante, claro), aquí estaré un año. No sé cuando voy a regresar, dije que este año no entreno, y si tengo ganas de entrenar lo haré, pero en este momento no las tengo”.

Guardiola no responde un no rotundo, tampoco dice sí de manera contundente, sino que explica “nunca se sabe”, es decir, que deja abierta la posibilidad de que un día le llamen de Madrid y le pregunten si acepta entrenar a los jugadores de la Selección.

Hace menos de una semana, Guardiola participaba desde Nueva York, vía videoconferencia, dando su apoyo a la manifestación independentista de Barcelona, del pasado 11 de septiembre, con las palabras “Desde Nueva York, aquí tenéis uno más” y enseñando a cámara la papeleta verde que exhibía en su mano, significativa del voto afirmativo de independencia de Cataluña.

Donde dije digo, digo Diego. Palabra de mercenario, en Nueva York apoya la causa independentista de Cataluña de separarse del resto del Estado y acude a México y responde que “nunca se sabe” a la pregunta de si entrenaría a la Selección.

¿Acaso este hombre es bipolar, se ha vuelto loco o es que el dinero hace lo imposible? ¿Con qué desfachatez se atreve un señor, que lo único que ha hecho en su vida es darle a la pelota, decir que se plantea en un futuro no muy lejano entrenar a la Selección del país del que se quiere independizar?

El señor Guardiola, ya por lo pronto, no debería ni de haber sido invitado a esa conferencia, porque una cosa es que haya sido buen deportista, y la otra que pretenda ser un lumbrera al estilo Steve Jacobs y darnos lecciones de como triunfar en la vida, es decir, guiándote por la pasta. A Dios rogando y con el mazo dando, ser buen catalán es llorar por la independencia mientras te lucras de España.

Guardiola, por desgracia, no es el único mercenario de España, de hecho España es un país de mercenarios, los de derechas se metían allá por los 80 en las filas del PSOE para poder lucrarse y beneficiarse de la política, y a la inversa, hoy tenemos a antiguos socialistas que militan en las bases del PP, ocurre en todos los ámbitos de la vida de este país, los mercenarios están en todos los estamentos sociales, no sólo en el deporte. No hay más que acudir a embajadas españolas repartidas por el mundo y ver que, en algunas de ellas, hay independentistas catalanes trabajando.

Guardiola, con sus pasadas declaraciones y con las de ayer sábado, se está cavando su propia tumba, está dando un mal ejemplo a la juventud, de hecho ya lo ha conseguido en México, pues les está explicando a estudiantes como triunfar en la vida, pobres estudiantes si tienen que creerle algo a este señor, que durante años ha jugado en la Selección Española mientras en Barcelona lloraba por el independentismo.

España es un país de zalameros y mercenarios, todo sea por el dinero y el poder, por medrar, por egoísmo personal. Guardiola y otros tantos del FC Barcelona han conseguido, no sólo politizar el fútbol y el club, sino que mucha gente se borre como socios de un club, que está mayoritariamente formado por socios de toda España.

“La clave del éxito es encontrar y hacer lo que te apasiona. Yo no he vivido de mi pasión, he vivido con mi pasión”. Guardiola quiere decir con éstas palabras, que él ha hecho lo que le ha dado dinero, sí le apasiona el fútbol, pero no le apasionaba jugar en la Selección, pero como el dinero era muy tentador lo hacía, y ha vivido con esa pasión de ganar dinero hasta que se ha retirado.

Si este señor ha triunfado es porque el resto del país está aborregado, un deportista millonario más a engrosar la lista de personas que dan conferencias sobre su éxito personal a estudiantes que no saben que harán cuando terminen sus estudios, que quiere independizarse de España pero seguir beneficiándose económicamente de ella.

Guardiola no tiene la formación académica necesaria para ir hablando a unos estudiantes, los cuales, a partir de este momento, seguro que se plantearán dejar los estudios y aspirarán a ser famosos, ese es el pan nuestro de cada día en España porque es lo que los medios de comunicación (algunos) nos han vendido.

Semanas atrás abogaba por una nación catalana y ahora se plantea la posibilidad de ser Seleccionador Nacional.

¿Qué relación puede tener un independentista catalán confeso con la Selección Nacional de fútbol española?

Pues ojo al dato, como diría José María García, porque en un país de cobardes como es España, en un plazo corto de tiempo, auguro que Guardiola será el próximo Seleccionador Nacional, el nuevo mercenario.

Vivir para ver.

lunes, 6 de febrero de 2012

Perfiles: Isabel II de Reino Unido


Isabel II cumple hoy 60 años en el trono como el segundo monarca más longevo en la Historia de Gran Bretaña, por detrás de su tatarabuela, la Reina Victoria (que reinó 63 años 7 meses). 

Subió al trono a los 25 años de edad, un 6 de febrero de 1952, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, víctima de un cáncer de pulmón. 

Durante su reinado, ha sido testigo de la caída del Imperio Británico, de los divorcios de 3 de sus hijos, de la muerte en un accidente de coche de su nuera la princesa Diana; 12 primeros ministros han gobernado en estas últimas seis décadas, de Churchill a Cameron pasando por Wilson, Thatcher, Blair, Heath, Callaghan o Major. 


A los 85 años, casi 86, cuenta con un gran apoyo popular, mayor que en años anteriores, el 80% de los británicos creen que todavía debe ser reina mientras la salud se lo permita, y el 60% estaría a favor de que tras su muerte, sea el príncipe Guillermo su sucesor. 

Isabel II, rara vez lleva dinero en efectivo en su bolso, excepto los domingos que lleva un billete de 10 libras para donarlo a la iglesia, no se separa de su pintalabios, odia el arte moderno y devora los tabloides británicos así como estar al día de todos los cotilleos políticos.