Mostrando entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2012

La pobreza



En general, tendemos a asociar el término pobreza con la imagen de un hombre pidiendo limosna en la calle, o una familia viviendo debajo de un puente, nada más lejos de la realidad, aún no se ha llegado a esta pobreza estereotipada, la pobreza que vivimos es otra.
Hoy he estado tomando mi café habitual en un precioso café donde no acudía la clientela, por dos razones, a mayor número de cafeterías inauguradas, menor número de visitantes para cada uno, y por otro lado, la capacidad de gasto de los españoles, como es sabido, ha disminuido drásticamente.
La pobreza es eso, ver gente en la calle sin nada que hacer, la pobreza es ver tiendas que no venden, bares que no tienen clientela, negocios que no prosperan porque no hay demanda, porque la demanda carece del dinero que antes se tenía, porque donde había una familia con cuatro miembros empleados o dos, ahora encontramos familias completas con todos o algunos de sus miembros parados, algunos ya han agotado el paro y la ayuda.
La pobreza se extiende de sur a norte por la península, Andalucía y Canarias ya han sucumbido a ella, el paro es desproporcionado, a mayor paro, mayor pobreza, es una cadena de hechos, este tsunami que vive España dura ya cuatro años largos, todos esperamos que la tempestad traiga la calma algún día. Los efectos del tsunami han sido devastadores, hay personas que se suicidan porque ya no pueden comprar comida, situación similar pero no tan drástica como la que se vive a menudo en Grecia.
La Ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anunciado recientemente que España está saliendo de la crisis a pesar de los malos resultados de las cifras del paro, que ya supera el veinticinco por ciento. La Ministra ha querido ver brotes verdes en las cifras de desempleo, pero con más prudencia que en época de Zapatero.
Es preocupante vivir en un país donde hay pobreza, la Ministra ve brotes verdes y nos envía globos sonda, para poder mantenerse en el poder hasta la próxima legislatura. ¿Maneja datos de rigor la Ministra? Tengo mis dudas. 
De lo que no tengo dudas es de que se va de mal en peor, en la dirección que nadie sabe, Rajoy no lo tiene claro, como Zapatero, el país se muere de hambre, ¿pedimos o no el rescate Don Mariano? Cuidado, pan para hoy y hambre para mañana, no meter la pata.
¿Cómo un país de 47 millones de habitantes y décima economía mundial puede tener una tasa de desempleo de casi seis millones de parados y semajante nivel de pobreza?
Somos pobres no, paupérrimos.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Facebook


Hay gente que realmente no sabe utilizar Facebook. Es cierto que facebook tiene muchos defectos que atribuirle, pero una de las maravillas de este invento, es que podemos decir cosas que, quizás en persona, no nos atreveríamos. Facebook es ocio, puro y duro, es el sustituto de aquellas reuniones en la calle que antes se hacían con los amigos. Por eso cada uno usa Facebook a su manera, hay gente que es dada a hablar de todo, sin tapujos, lo cual es divino, y más entre periodistas, y hay otra gente pues que prefiere sólo leer los comentarios y mirar las fotos. Es una copia de la realidad, de lo que diríamos (no todo) ahí fuera, en el grupo social siempre hay unos que llevan la voz cantante y otros, que son más reservados y no hablan de ellos. Es el verdadero Gran Hermano, este red social y no la pantomima que vemos por la tele a la que nos tienen acostumbrados. En este maravilloso grupo social "online", de conexiones y redes, compartimos todo, o casi todo, fotos, música, videos, conversaciones, foros, juegos... cada perfil es una página web propia en sí, en plan "Esta es su vida" y cada uno la airea o no como cree conveniente. Facebook no está hecho para mentes puritanas, sería una contradicción, como el hecho de que alguien se escandalizase por el comentario que otro hiciese de cara a un aspecto sexual. Facebook pone a prueba nuestra tolerancia, cuanto somos capaces de leer y de ver en la pantalla antes de lanzarnos a juzgarlo para bien o para mal. Por eso, a todos esos que creen que otros airean su vida privada, no la airean, no, se ríen de todo, empezando por la realidad, porque Facebook es una herramienta feroz de marketing y publicidad, como en su día lo fue y lo es el cine, la tele, la radio o los periódicos y revistas. Para el periodista, el mundo es un circo inmenso donde el periodista se sienta en la primera fila del patio de butacas a contemplarlo. Desde Facebook miramos ese mundo, como si lo hiciésemos desde cualquier otro canal, siempre desde la ética y los valores. Dejemos de lado la moralina, cada uno es responsable de sus actos, de sus fotos aquí puestas y de sus comentarios, al que no le gusten, que apague (se dé de baja) y se vaya, o nos borre a todos y todas. Un servidor seguirá analizando la realidad (porque es lo que me gusta y lo que sé hacer bien), descomponiéndola en pequeñas partes, y analizando cada una de esas partes para llegar a la conclusión final (el todo), con humor fino, con sarcasmo y belleza estilística.