viernes, 30 de mayo de 2014

¡Os jodemos!

La alternativa del partido de Pablo Iglesias, PODEMOS, es una respuesta lógica a la crisis de partidos, PP-PSOE, quienes durante sus mandatos se han caracterizado por una serie de políticas nefastas y estrepitosas enmarcadas en la línea imperativa de “os jodemos”.

El afán de superación, de decir “yes we can” se enmarca dentro de la lucha ante la adversidad, es la negación del estoicismo lo que nos hace ser fuertes y no perecer en el intento. Poder es querer, querer es afán de cambiar el sistema, el cual es corrupto de pies a cabeza.

El turno de partidos debe de terminar con esta legislatura del PP, la campana ha sonado, señores estamos hartos, el pueblo ha hablado mediante el voto de las elecciones europeas, estamos hartos de PPSOE, de que nos engañen cada cuatro años, el PSOE se ha ido cada vez más pareciendo al PP y éste, a su vez, al PSOE, ambos partidos han creado un enroque, cual ajedrez espartano.

Han gobernado PP y PSOE por partida doble cada uno, llevamos casi doce años de PP y han sido veintidós de PSOE, a falta de polÍticos honrados tipo Adolfo Suárez con ideas claras de cómo dirigir una nación hacia el éxito, el pueblo comienza a volcarse con los partidos pequeños, IU, UPyD, Ciutadans y Podemos.

La alarma de los resultados del pasado día 25 ha desatado una campaña de desacreditación contra la figura (modesta a mi modo de ver) del profesor Pablo Iglesias (idéntico nombre al del fundador del PSOE). ¿Acaso es ilícito querer subir los sueldos y equipararlos a los de la media europea? ¿Es innoble que la jubilación sea a los 60 como muy tarde? ¿Es desleal que los políticos se bajen el suelo en la mayor medida posible? Dicho de otro modo, ¿es lógico criticar a quien quiere revitalizar la tan nefasta política Española?

Los últimos treinta años han sido de alternancia en el poder de los dos principales partidos de la nación, la gente puso sus expectativas en Aznar cuando el PSOE copaba las cabecera de los titulares de prensa con un escándalo de corrupción cada día, los mismos que le dieron la espalda a Felipe, los braguetazos de los 80, la gomina, los banqueros ladrones, y el crimen de estado, se la volvieron a dar a Aznar cuando nos metió en una guerra religiosa donde no había armas nucleares, provocando la mayor tragedia terrorista en España en toda su historia, el pueblo decidió que viniese el iluminado de Zapatero, quien quería reescribir la historia para honrar a su abuelo yendo a Gibraltar de visita, creando un Gobierno paritario, y creando la Alianza de Civilizaciones, al final vino el campechano de Rajoy a demostrarnos que es tan incompetente como su predecesor, debe de ser algo de la política Española.

El turno de partidos comenzó allá por 1875, con Cánovas del Castillo y Sagasta, durante la época de la restauración borbónica, que se prolonga durante la regencia de la reina María Cristina y la minoría de edad del futuro Alfonso XIII. La alternancia del partido conservador y el liberal fue interrumpida por la dictadura de Primo de Rivera (el padre), continuó en la II República con las derechas y las izquierdas, volvió a ser interrumpida por la Guerra Civil y la dictadura de Franco y se recuperó con la transición con la formula del “café para todos”.

¿Para qué ha servido el bipartidismo de los últimos ciento veinte años? Para demostrarnos que tanto unos como otros han estado en política para lucrarse, perjudicar al pueblo con sus políticas inútiles, y arrastrar la crisis de estado que padecemos, crisis que se extiende a todas las esferas de la vida cotidiana, pues todo, y cuando digo todo, me refiero a todo, está corrupto.

Si un señor como Pablo Iglesias, ha tenido (y tiene) la valentía de explicar un proyecto, de hacernos creer que puede haber una alternativa viable, de crear ilusión entre quienes piensan que este sistema no tiene solución, pues bienvenido sea, otros no han sido capaces más que de repetirse, es hora de coger el toro por los cuernos y decir “basta”, la respuesta a la crisis del bipartidismo es el auge de la izquierda, en otros países como Reino Unido o Francia, la respuesta ha sido el brote del fascismo, de partidos ultraconservadores, xenófobos y anti-europeos, véase Marine Le Pen o Nigel Farage.

Podemos cambiar todo lo que está mal, con paciencia y unión, por ahora es una minoría simple, pero importante, veremos lo que ocurrirá en las próximas elecciones generales, si hay sorpresa, por lo pronto Iglesias ya se ha rebajado el sueldo en más de cuatro mil euros mensuales, que es lo que tiene que hacer un político que se dedica a la política de forma vocacional y no para lucrarse.


Mientras que desde el Gobierno no paran de jodernos, la respuesta, la alternativa es PODEMOS.

sábado, 24 de mayo de 2014

El querido

Hace más de diez años, de la que empecé en Londres a trabajar en una oficina, unas rumanas de Rumanía (digo de Rumanía porque también hay rumanas de España, bueno el caso es que éstas eran de pura cepa) vinieron a darnos un training (entrenamiento) sobre cómo responder a los usuarios por email. Según ellas (que hablaban español) había que comenzar el encabezado del texto con la expresión “querido" (y a continuación el nombre de la persona). Ellas lo justificaban diciendo que lo traducían del francés “cher” y del inglés “dear” y que en español debía de ser así. Yo le explique con mucha paciencia que en español hace muchos decenios que utilizamos los términos “estimado” o “apreciado” y que la palabra “querido” no se utiliza porque denota otro tipo de sentimientos, de hecho en España ya no hay queridos ni queridas, lo que hay son follamigos, o de manera más sutil se dice  que están teniendo un affaire (vamos, un rollito). La rumana me mostró el diccionario "Collins", así que al día siguiente le llevé el María Moliner, que esa si que no tenía queridos y le influí para que no llamásemos así a los empresarios españoles, de lo contrario pensarían mal de nosotros.

sábado, 10 de mayo de 2014

Gacela



Maldita la hora en la que se nos paró el corazón, gacela.
El tic tac deja de sonar cuando la pena se acrecienta,
ya sube la marea y el agua nos ahoga, no nos pilla preparados,
correr tan deprisa siendo jóvenes es un dulce que tienta tanto,
que a la hora de vivir con nosotros nos sentimos desubicados.

El deporte te elevó a la cima y los medios de España, de pronto, te animan,
pero cuando todo se hubo de parar, la fama tuvo que esperar,
la fama te encumbró y te escombró, un sinvivir que no termina,
ser niño prodigio, adolescente prodigio, la gente te quiere y te mima,
ser noticia continua, pero España es el hombro que no arrima,
ser un joven viejo, haber corrido deprisa, gacela, es una faena divina.

Fue Lamela un hombre veloz, fue una mezcla de toro salvaje y Billy “el niño”,
un blanco asturiano en un deporte dominado por negros antillanos,
fue un rayo veloz, un huracán de Avilés, un huracán cojonudo,
Lamela fue gacela, un hombre que quería ser más rápido que el tiempo,
fue gacela Lamela, precoz, dio un salto adelante, atroz, y el tiempo se paró,
durante un decenio  su récord nadio lo igualó, nadie se atrevió.

Si Oviedo tiene a Fernando Alonso y Gijón a Enrique Castro “Quini”,
Avilés no se achica y sube al podio a Yago Lamela, con mucho honor,
que de Avilés surgió como gacela para demostrarle a los aficionados
del mundo del deporte que los blancos corren tanto como los de color.

                                                                                   

                                                                             (A Yago Lamela, in memoriam)

martes, 29 de abril de 2014

El monaguillo



El Papa Francisco recibió en audiencia privada a los Reyes de España, los cuales están de visita en el Vaticano con motivo de la canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II. Fueron 53 minutos en los que se habló de todo un poco, la actualidad mundial (crisis de Ucrania incluída) y la alarmante situación de desempleo en nuestro país. La anécdota de la jornada la puso el Sumo Pontífice, quien le  cedió el turno al rey Juan Carlos para que entrase primero en la sala de reuniones diciéndole: “Usted primero, que ya sabe que en las  procesiones los monaguillos van delante”. La broma, que provocó una fuerte carcajada, pone de manifiesto una serie de factores a tener en cuenta: 1) Que el Papa no por ser más viejo que el Rey es más tonto, al contrario, sabe más el Papa por viejo que por Papa, y sabe como lidiar con cada situación, cada personaje, cada familia, en este caso la famosa monarquía española de elefantes, Urdangarines, Infantas, y demás escándalos. 2) El Papa con estilo y humor le recuerda al rey Borbón quién tiene más poder, es decir, Juan Carlos I es rey de un país que poco o nada pinta en Europa y en el mundo, y el Papa es el jefe supremo de la religión con mayor número de fieles  en el mundo, la católica, es obispo de Roma, sucesor de San Pedro y Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano; el rey Juan Carlos es el Jefe de Estado de un país cuya religion oficial está supeditada a Roma, la católica apostólica romana. 3) El Papa no le contestaría de la misma manera a la reina del Reino Unido o al presidente de Francia, porque por un lado, representan a países que no siguen al Vaticano o que han roto hace cientos de años con él y cuyos países son estados aconfesionales en el caso de Francia y estados como el Reino Unido donde la jefa de la iglesia anglicana es la reina Isabel II, cuyos dominios, antiguas colonias del imperio y ahora países miembros de la Mancomunidad de Naciones, dobla en número a lo fieles del Papa Francisco. 4) Aparte de la poca seriedad que transmite la Familia Real española, está claro que el término “monaguillo” es un piropo sarcástico para definir a alguien que no quiere marcharse, que ya tendría que haber abdicado, como ha hecho Beatriz de Holanda; el Papa es un seguidor de la actualidad mundial y lo que ocurre en España no le es ajeno, además, donde hay confianza siempre da un poco de asco, y ya que las relaciones con la América Hispana nunca han sido buenas, el Rey es recordado por el famoso “por qué no te callas” de una de las últimas cumbres iberoamericanas, el Papa no ha hecho sino darle un poco de su propia medicina y le ha recordado quien manda más y quien influye más en el mundo. Obama iría antes a ver al Papa Bergoglio que al rey Juan Carlos. Quizá vaya siendo hora de modificar está supeditación a Roma de la religion española, al fin y al cabo la mayoría de fieles están en Hispanoamérica, nosotros lo único que obtenemos es espectáculos bochornosos de mantilla y peineta como los de hoy de este séquito tétrico viajando a un evento absurdo con los gastos pagados.

viernes, 25 de abril de 2014

Guardiola y el Kaiser



Ya hemos visto lo gran técnico que es Guardiola, coge un equipo al cual las cosas le van más o menos bien, en este caso el Bayern de Munich, igual que hizo anteriormente con el Barça, y a esperar en el banquillo los posibles notorios resultados. La ley del mínimo esfuerzo.
Guardiola heredó un equipo construido con jugadores como Xavi, Puyol, Busquets, Messi y otros tantos, un equipo compacto al cual le tocaba las palmas y ellos saltaban y corrían, lo único que tenía que hacer el de Sampedor era ponerse el traje y la corbata y lucir palmito en el campo. Decían los catalanes que era el mejor entrenador del mundo porque el Barça era el mejor equipo del mundo, corrían los años 2009, 2010 y 2011.
Hasta que el club blaugrana dejó de funcionar y Guardiola huyó a Nueva York a comprobar que allí nadie hablaba catalán. En Alemania no hablan catalán, debe ser por eso que no se han enterado que Pepe Guardiola no tiene un plan, o si lo había, ese plan era el que había heredado de Cruyff y Rijkaard y aplicado al Barça y éste a su vez a la Selección, el juego de toque y posesión de la pelota, el tiki-taka famoso y cansino, que para nada les ha servido a los teutones en su enfrentamiento con los merengues. Con una posesión del 25 por ciento, Karim Benzema le encasilló un gol a los de Munich en el minuto 18.
Decía mi madre hace unos años que veríamos lo gran técnico que es Guardiola en el momento en que entrenase a un equipo que no fuese el F.C Barcelona, bien, el partido del Bernabeu lo ha puesto de manifiesto, las rentas del Barça permitieron a Guardiola hacerse con varios trofeos internacionales durante sus cuatro años de mandato, pero al Bayern le ha aplicado una medicina que no sirve, la del juego caduco del Barça, el Bayern está empezando a jugar mal, mucha posesión pero sin disparo, en ello tiene mucho que ver la mano de Guardiola.
Eso sí, los alemanes no se andan con chiquitas, así que no empeores mucho el palmarés del club, Pep, o te veo de vuelta a tu pequeño país. Ni se te ocurra enfadar al Kaiser (Franz Beckenbauer). Esto ocurre por mentir con los currículos. 

miércoles, 15 de enero de 2014

La solución




Pasa España por sus horas de descrédito más bajas a pesar de la ligera recuperación económica.  Dejando de lado lo mucho que nos quiere Standard & Poor, lo único que le quedaba a España de dignidad, la institución monárquica, ha terminado por convertirse en la Urdangarinada del siglo. Juan Carlos I no es ni la sombra de lo que fue y se empeña, como buen Borbón, en seguir al pie del timón. Para salvar a la monarquía el Rey tiene que abdicar en su hijo Felipe y, éste a su vez, convocar un referéndum para preguntarle al pueblo qué desea, si continuar con la monarquía constitucional o cambiar a una república. No vale la abdicación sin el posterior referéndum, pues la última vez que se hizo fue en 1978 y con la intención de aprobar la vigente constitución, al actual Rey realmente no se le eligió, se le ratificó en su cargo aprobando la Carta Magna. Con Felipe y Letizia habrá que pensarlo dos veces. Los Borbones han pecado siempre de poseer una mínima inteligencia y como estadistas han sido horrorosos, a excepción de Carlos III. No los quieren en ningún país, de hecho son las únicas dinastías reinantes las de España y Luxemburgo, a eso ya estamos acostumbrados, a que lo que no quieren en Europa lo acabemos aceptando nosotros.

sábado, 11 de enero de 2014

Víctimas y verdugos





Una persona ilusa creería que en los barrios altos no se cometen robos pero el aumento del desempleo juvenil 

londinense ha provocado que nadie escape a esta nueva tendencia, la de que te entren en casa mientras estás en la oficina. Piensa la jovencita del bajo que los cacos, al igual que sucede en las películas, acuden por la noche, la respuesta es no, el ladrón de guante blanco, pero que en realidad es de origen africano, se cuela en todos aquellos portales con cerraduras anticuadas o defectuosas de casas victorianas en horarios de sobremesa de 2 a 4, suben las escaleras enmoquetadas y empiezan el trabajo por los pisos superiores, con la idea de desvalijarlos a la par. Lo peor viene después, cuando acceden al interior del piso y descubren que no hay ni joyas ni dinero en metálico, entonces salen corriendo dejando sus huellas en los marcos de la puerta. Los ladrones se exponen al riesgo no obteniendo botín alguno y la víctima lo es por partida doble, por un lado es víctima porque un servidor la ha visto desde el edificio de al lado, y el shock que recibió era alarmante, pero por otro lado está la acusación a la que esta víctima se ve sometida, como es extranjera, es decir, no británica, sus vecinos de otros pisos, todos ingleses, ya le han hecho un juicio a priori, susurros, cuchicheos, compartir informaciones, especular, 'malditos extranjeros', 'a drede', 'qué raro', 'nunca antes había pasado esto', no se tiene consideración alguna por los sentimientos de la víctima, una trabajadora como otra cualquiera, bella persona y noble, pero con un acento húngaro, ni tampoco se tiene consideración por su sufrimiento. Se le hace una campaña de desprestigio con varios dedos apuntándole antes incluso de que se inicie investigación alguna por parte de la policía. Los vecinos que por delante le dicen 'sorry' por detrás la denostan porque es la única que tiene la puerta de casa, destrozada. Esas cosas no les suceden nunca a los británicos, es lo que tiene la doble moral, que sus propios vecinos se convierten en sus verdugos de escalera. A Eva no le han robado nada, tan sólo unas monedas del suelto y un colgante sin valor económico pero sí simbólico. Los agentes le han dicho que las huellas encontradas en su puerta se corresponden con las de un chico de color robusto de nombre Ciro Magnus Marley, ella asegura que no conoce a ningún hombre de color. Los de color mandan mucho en el mundo, sobre todo cuando inician las acciones intimidatorias (agredir, insultar, acosar, y robar). El peligro está ahí fuera. Los ricos no viven en los barrios pobres por miedo a ser robados y los pobres viven en los barrios ricos para ser robados por delincuentes miopes.

jueves, 2 de enero de 2014

Silvestradas



Me equivoqué por enésima vez eligiendo la fecha de mi regreso a Londres comprando un billete para el día de fin de año, un evento festivo con las amistades y el hecho de que en año nuevo no hubiese vuelos me impedía viajar en una fecha distinta con lo cual tuve que compartir la experiencia masiva de jóvenes asturianos que regresaban al país al que yo me exilié voluntariamente doce años atrás, cuando nadie lo hacía, ello viene siendo un fenómeno habitual desde hace un lustro. El inconveniente de las aerolíneas de bajo coste.

En el avión me colocaron (digo bien sí, porque ella pidió cambiarse dado el ancho de su cintura y prefirió sentarse a mi lado) a una señora mayor que viajaba por vez primera a Londres a visitar a su hija y leía plácidamente la revista “Semana”. No habló con nadie en ningún momento, así que me decidí a romper el silencio de aquella larga hora cuando ya casi estábamos a punto de aterrizar preguntándole si viajaba con motivo de la nochevieja.

La señora no recordaba si su hija la iba a buscar en tren o en autobús al aeropuerto cuando le expliqué que yo me dirigiría hacia el tren Stansted express una vez que llegásemos a la terminal y que si quería acompañarme para no perderse no me importaba en absoluto. Tardé un cuarto de hora en averiguar que su hija estaría en la misma terminal esperando, con lo cual compartiríamos la misma ruta juntos, di por hecho que la señora era una asturiana valiente, silvestre total, se lanzaba ella sóla a la aventura de ir sóla a un país extranjero como el que va de Faedo a Novellana, teniendo en cuenta que en Londres hay seis aeropuertos y más de doce millones de habitantes, la señora hizo caso omiso de lo que le dijo su hija “tú mama sigue a uno que vaya a la terminal y así no te pierdes, todo recto y ya llegas”, muy práctico todo ello pero, ¿acaso no sería más cortés (lo cual no quita lo valiente) preguntar?

Estuvimos media hora haciendo cola en el control de pasaportes, aquel inmenso recinto estaba invadido por gentes de toda Europa, era como si el continente se hubiese puesto de acuerdo en celebrar la nochevieja en Londres, fue una espera interminable, delante había uno que hablaba en italiano, detrás dos que hacían lo propio en polaco… Al final salimos al área de llegadas por un largo pasillo en donde dice que no hay nada que declarar y, una vez doblada la curva, una jovencita saludaba con la mano en alto diciendo “mamá”, enseguida me percaté de ello, era la hija de su madre, o sea, la señora ya tenía bien hallada a su hija, y yo, sintiéndome Lobatón, les felicité el año nuevo por adelantado mostrándoles mi desinterés por la ayuda prestada y me puse de camino a los trenes.

¡Qué silvestres somos los asturianos cuando viajamos, más aún si cabe en unas fechas tan señaladas! Pero la señora pudo llegar a su destino, luciendo aquel ostentoso visón y compartir con su hija la bendita ilusión.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El forastero


Cuando me muera que no me entierren en el cementerio, no soportaria la idea de tener que compartir el camposanto con los que me denostaron en vida, pensar que tendría que tenerles en la tumba de la esquina, sinceramente, me perturba, me irrita, que me arrojen al mar, sí, con los peces, sólo allí sentiré que libre me puedo conservar. 
 
Si tienen que ponerme algún epitafio, que por favor lo pongan en casa del Bonifacio, algo así como que viví como me dio la real gana, que tuve valor y que varias veces me la metieron doblada, pero siempre sentí amor y que jamás perdí el sentido del humor. 
Abuelo ya he llegado a donde me decías, no sé cómo porque manual de cómo exiliarse de España y prosperar tú no tenías. Qué orgullo pixueto, que deshonra ser diferente, qué de camino se recorre, los tiempos son distintos pero la intención es buena, no hay oro de Perú sino grandes corporaciones internacionales que nos llevan. 
 
Me crecí a mí mismo y el espanto salió fuera, no sé que fue de aquel niño retraído que se quedaba absorto mirando la estratosfera. 
El oro lo fundí en hacer una espada madre, una espada más grande que la de los caballeros templarios, con la cual atravesar a aquellos que me hicieron daño. 
El presente es distinto pero las personas algunas no cambian, convendría decirles que son feas y malas, y que la envidia no aporta nada. Ya llegará el momento, cuando de perder no haya nada.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Telecinco, Francis Franco y el debate sobre el Valle de los Caídos


El pasado 23 de noviembre contemplé estupefacto el programa de la cadena Telecinco 'Abre los ojos y mira', presentado por Emma García, periodista que parece que sólo conduce espacios destinados al morbo, para así engrosar las arcas de la cadena Telecinco, la peor y la más vista de España.
Hubo un debate en la primera parte del programa que planteaba la interrogante de si se deben de trasladar los restos de Franco fuera del Valle de los Caídos y darles sepultura en un cementerio público.
Asistían como invitados al debate Massiel, Jorge Vestrynge y Antón Losada, defendiendo la postura de sacar al dictador de su obra faraónica y de terminar con dicha obra, y Pío Moa, Alberto Bárcena y Francisco Franco Martínez-Bordiú, más conocido como Francis Franco, nieto del dictador.
Dijo Francis Franco en uno de sus turnos de réplica, 'comparar a mi abuelo con Hitler o con Mussolini es una falta de conocimiento histórico'.
La frase del mes por la boca de un señor que en esta democracia que fue tan benévola con su familia, nos viene a explicar  que su abuelo no era tan malo. De acuerdo con que Hitler y Mussolini utilizaron ambos las urnas para llegar al poder, pero Franco, un militar, redujo un país a la nada llevando a cabo la fraticida Guerra Civil para poder gobernar a su antojo sobre esa nada una vez que la terminó.
Telecinco es la principal responsable de este esperpento, en su afán de buscar siempre el morbo opta por innecesarios debates como éste donde no se llegó a ninguna postura ni se justificó adecuadamente cada postura (no hubo un sólo dato contrastable), porque conviene recordar que en lugar de continuar con la línea marcada del debate, que era si estaban a favor o en contra de trasladar los restos de Franco fuera del Valle de los Caídos, se acabó hablando del franquismo, y tuve una vez más que escuchar los largos sermones pseudohistóricos de ese personaje llamado Pío Moa, sobre lo maravillosa que fue la dictadura.
Que España es un ejemplo de mundo al revés queda de manifiesto con la cadena Telecinco permitiendo este tipo de espectáculos que insultan a la inteligencia de algunos espectadores, no todos, llevando a personas como este señor que, por verguenza y respeto hacia una gran parte de la población española, debería de quedarse en su casa.
¿Se imaginan en un cualquier país serio del primer mundo, de la Unión Europea, ya sea Alemania o Italia, un debate semejante? La respuesta es no, porque cualquier elemento fascista en estos países está prohibido, cualquier manifestación, cualquier emblema, y no sólo prohibido sino que aquel que se salte la legalidad es castigado con penas muy duras, un ejemplo de que han sabido pasar página, no hay tumbas de dictadores en estos países, ni para Hitler ni Mussolini, no se hacen debates en la tele sobre si Hitler era bueno o malo.
España jamás se recuperó moralmente de las heridas de la Guerra Civil y los cuarenta años de dictadura de un militar frustrado y obsesionado con la disciplina, hay todavía quienes no saben donde están sus familiares desaparecidos, como también hay quienes sienten nostalgia por aquel régimen que nos hizo ir con mucho retraso con respecto al resto de Europa.
La democracia le concedió todos los favores a la familia Franco, ésto sólo ha ocurrido en un país como España, que la familia de un dictador se quede a vivir en el país y que al cabo de muchos años, comiencen a hacer declaraciones a la prensa sobre política y asuntos de estado.
No es este un tema de debate, hay cuestiones demasiado vergonzosas que por respeto a nosotros mismos y a nuestra historia no se debería de discutir en el plató de una cadena puramente comercial y destinada al entretenimiento como Telecinco, porque se termina frivolizando un tema tan doloroso y espinoso como el de la Guerra Civil y la dictadura.
Los gobiernos de España no hicieron sus deberes correctamente durante la Transición ni después de ella, la idea de poner a Franco en el Valle de los Caídos, haciendo compartir el mismo espacio a fusilados con verdugo y a los obispos y monjes dar misa al lado de la lápida de un dictador, no tiene mucho sentido ni lógica en una democracia verdadera, pero todo esto fue un grave error de los gobiernos pre y post franquistas con el Rey a la cabeza.
Lo que pide el PNV por boca de su portavoz Iñaki Anasagasti, quien participó desde Bilbao en el debate vía conferencia, es lo que todos los que tenemos dos dedos de frente pedimos a gritos, el PNV aboga por dinamitar ese feo mausoleo en el medio de la sierra del Guadarrama, dinamitar esa obra levantada al totalitarismo, al salvajismo, a la intolerancia, al odio entre hermanos, una gran bomba puesta por los geos terminaría en unos minutos con una imagen de Madrid que Madrid no necesita, la obra de un dictador.
Se trata de borrar la huella más visible de un pasado vergonzoso, quitando el monumento se acabó la celebración de actos fascistas, y no sólo habría que quitar el monumento sino también prohibir y castigar duramente por ley cualquier acto, emblema o gesto que connote regímenes totalitarios.
Y Francis Franco que se quede en casa, o si va a la tele que vaya por otro motivo, por ejemplo a acompañar bailando a su hermana Carmen, algo más alegre.