sábado, 9 de marzo de 2013

América vs Estados Unidos de América


Dicen los estadounidenses que ellos son americanos y el resto no, que su país, Estados Unidos de América, es América, y así se lo enseñan en la escuela cuando son niños y en la educación secundaria, y el resto es América del Sur o Latinoamérica.
Se aferran a la excusa cuando entran en argumentos de que son el único país del continente descubierto por Colón para Europa en 1492, que en el nombre completo de su país, Estados Unidos de América, contiene el término América.
Se autobautizaron Estados Unidos de Américas las famosas Trece Colonias para diferenciarse de Reino Unido que era la potencia que las administraba pero también habría que decir que dichas colonias estaban en suelo americano, que no asiático.
Los yankies utilizan como excusa comparativa, la de Estados Unidos de México (nombre oficial del país) pues si son Estados Unidos de México ellos lo son de América. No sólo se han apropiado los gringos de los territorios de México en 1848 (Oregón, Nuevo México, Arizona, Texas, California) sino que, por un lado les molesta que emigren allí los mexicanos, y se han adueñado del nombre de un continente completo, América.
No hay hasta la fecha documento oficial que demuestre que Estados Unidos de América se llama en realidad América, pero si puede llamarse a los habitantes de Estados Unidos en inglés Americans mientras que en España somos de los pocos países del mundo que los llamamos estadounidenses, que sería lo adecuado.
Estamos por tanto ante un problema muy grave de uso del lenguaje, por un lado un país eminentemente imperialista que quiere siempre invadir, lo hacen con sus productos y multinacionales, pero la manera en la que ellos utilizan el término América no es de forma política, sino de forma territorial, ellos son América según su punto de vista, y el resto no es América.
Hace años tuve un jefe en la empresa de Boston, según él Canadá no es América, sino sólo Canadá, Yo me pregunto que si USA acaba apropiándose del nombre América nos haría un favor, porque lo fácil no sería rebautizar a USA, sino ponerle un nombre adecuado al continente, si los gringos prefieren llamarse América, mejor para el resto del personal, pues podríamos por fin ponerle el nombre al continente que le fue usurpado, el de su descubridor, y ese nombre debe ser Columbia, no Colombia, porque ya hay un país que se llama Colombia, pero sí Columbia (los estadounidenses utilizaron este término al principio y luego lo desecharon).
En el mundo anglosajón, al continente americano, América, se le llama Las Américas, lo cual es una falacia absoluta, como el término Latinoamérica, es un único continente subdividido en dos partes unidas por la parte central del istmo que las conecta, no son dos continentes distintos, pues Colón descubrió un único continente.
Los británicos por un lado escribiendo la Historia a su manera y rebautizando lo que ya está bautizado, y los estadounidenses por otra tratando de reescribir su propia Historia (en la cual se omiten 400 años de presencia española en los actuales Estados Unidos) han distorsionado la realidad geopolítica e histórica del mapa de un continente.
Si España se opuso durante 200 años al nombre de América otorgado por Martin Waldseemuller en 1507, tras la publicación del primer mapa de Vespuccio, ahora es cuando menos nos debería importar que USA adquiriese completamente ese nombre en derecho propio, pues es un nombre otorgado en honor de un usurpador, sería el momento idóneo para unir posturas en torno al hecho de que el continente se debe de llamar Columbia en honor de Colón, por tanto todos serían Columbianos y los americanos quedarían reducidos a ese país formado por 52 estados federales.

viernes, 8 de marzo de 2013

Polonia




Polonia es un país precioso, pero su gente es rara, muy rara. Los polacos suelen disertar a menudo sobre la importancia histórica de su país. Que si Rusia, que si USA, que si el Vaticano, piensan que son un estado fundamentalmente importante como para tenerlo en cuenta en Europa. Recuerdo hace años una chica rubia de Cracovia, Ivona, que cada vez que hablaba con ella expresaba la coletilla "si porque en Polonia", me recordaba a Rose Nayland en Las chicas de oro con el pueblo noruego de Saint Olaf. Las polacas prefieren los hombres con dinero que les regalen joyas caras, en eso se parecen a las rusas, en Londres las llaman gold diggers (mujeres hambrientas de dinero). Cuando un hombre no las mima lo suficiente, deja de interesarles. Viniendo de un pasado con una dictadura comunista feroz, podemos imaginar cual perversa es la mente de los europeos del este, una mente sucia, inteligente, rápida de reflejos, pero cruel y con un claro síndrome del nuevo rico, del que nunca ha tenido nada por la carencia, están locos por las marcas y los diseñadores, por los móviles de última tecnología y todo lo que sea caro y esté bien visto, buscan la aprobación social porque en el fondo no se quieren a sí mismos, como les pasaba a los españoles emigrantes de hace cuarenta años, tienen un gran complejo de inferioridad. Cuando Polonia se adhirió a la Unión Europea en 2004, alguien de algún país les dijo que lo más parecido a Polonia en número de habitantes, economía y extensión era España, desde entonces han estado creyéndolo, comparándose con nosotros y, en ciertos casos, subestimándonos. Muchos polacos han dejado el Reino Unido para regresar a lo que más aman, su país, porque allí proliferan ahora las multinacionales americanas y europeas que optan por instalar sus sedes en un país donde les resulta más barato. La gente polaca subestima bastante a la gente de España, no pueden concebir como un país puede crecer tanto después de la muerte de un dictador para volver a la nada después de cinco años de crisis, cuando ellos han estado en la nada todo este tiempo y ahora empiezan a despegar.

jueves, 7 de marzo de 2013

El "share" del lunes noche



Andan Telecinco y Antena a la caza del share (cuota de pantalla) la noche de los lunes, la guerra por ahora la ha ganado Antena 3.
Se queja Mercedes Milá de que Gran Hermano pierde audiencia los lunes noche y pide su reprogramación para la noche de los jueves como antaño. En el camino se han quedado medio millón de espectadores que han preferido ver Splash! famosos al agua en la "cadena triste".
Ojalá no sea una cuestión de día de la semana y si el comienzo de un cambio en el gusto de los televidentes, que de continuar así terminen con la agonía de un programa zafio y vulgar como Gran Hermano, perpetuado hasta la extremaución, donde acuden todos los tontos, zorras, chulos y macarras de España.
Lo raro no es que por fin los televidentes prefieran ver algo diferente como alternativa a ese pseudo espectáculo de la España más bizarra, grotesca  y cañí, lo raro sería averiguar que por fin vamos a perderlos a todos ellos de vista.
El prime time de la televisión española aún tiene en su parrilla programas que hace mucho tiempo que deberían de haberse enterrado en el baúl de los recuerdos, como este de la Milá, que dan verguenza ajena, poca diferencia hay entre ver Gran Hermano o Gandía Shore, es prácticamente lo mismo.
Esperemos que en un país de tan poco buen gusto como el nuestro, los gustos vayan cambiando y los buenos gustos vayan en aumento, por una tele de calidad.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Crónica de una muerte anunciada



No por esperada deja de sorprendernos la muerte de Hugo Chávez, el dictador que ha gobernado Venezuela con mano de hierro desde 1999.
Hace aproximadamente un año y medio tuve la inmensa suerte de ser uno de los privilegiados en leer una información filtrada por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, los cuales practican el espionaje en medio mundo, con especial atención a los países del cono sur de América.
Dicha información era contundente, a Chávez le quedaban dieciocho meses de vida. La profecía se ha cumplido. No ha fallado. Matemáticamente han dado en la diana los gringos. Ni un mes más ni un mes menos. Nunca se me olvidó esa noticia cuando la leí, al principio quise pensar que era una de esas pseudo noticias del estilo al as que se pueden ver a veces publicadas en yahoo pero no, los yankies sabían que al tirano le quedaba menos de dos años, que no hay cáncer de colon al que se pueda sobrevivir.
Durante el último año y medio, nos han estado vendiendo humo desde Venezuela, el Gobierno de la Nación, los médicos, los allegados, todo en el más enigmático secretismo, nada debía de saberse, sólo que Chávez se iba a operar en Cuba, y así ha sido, hasta cuatro veces, y que le ponían radioterapia y quimioterapia, pero nada que pudiese presagiar sobre la gravedad de su dolencia.
Es decir, que están más y mejor informados en Estados Unidos que en la propia Venezuela, en USA cual horóscopo ya sabían del destino del mandatario venezolano con mucha antelación, en Venezuela, querían creerse que era una típica historia de esas de telenovelas que tan a menudo observan en televisión con un claro final feliz, querían pensar que Dios, ese dios del ateo comunista al que se aferra el no creyente cuando tiene un pie en el más allá, le iba a salvar de una enfermedad altamente mortal.
Darle telenovelas al pueblo es una forma de mantenerle entretenido para que no piense, para que no analice si esto o aquello nos conviene, si merece la pena la revolución bolivariana, este tipo de república, o esta forma de gobernar. Se trata de crear monos, y darle cacahuetes al mono en forma de telenovela informando de manera tóxica, siempre proveyendo con una información viciada en unos medios de comunicación controlados por el poder comunista.
El gran mono, el orangután, ese hombre que se creía Dios salvador de la patria, otro dictador mediocre más a engrosar la lista de fallecidos en los últimos años, ha estirado la pata hoy, no sin creer antes de hacerlo, que podía sobrevivir a su propia enfermedad, su propia condena de vida, cuando en USA y otros muchos países, su muerte era ya la crónica de una muerte anunciada.

lunes, 4 de marzo de 2013

Contrastes


Amancio Ortega se convierte oficialmente en el tercer hombre más rico del mundo al mismo tiempo que el número de parados inscritos en el INEM supera oficialmente la cifra de los cinco millones. País de contrastes, de tragedia y de comedia esta España nuestra, digna de frecuentar las portadas de los tablodes amarillistas más importantes del mundo.
Pero, ¿acaso no hay dinero suficiente y medios como para combatir el paro en este país nuestro? Sí, si los hay, pero no saben como utilizarlos o no quieren, lo mismo pasa con África. No hay interés, por eso se va a la deriva.
Si fuésemos una isla pequeña como Islandia, (que por cierto está mucho mejor que nosotros) lo podría entender estando en una situación similar, pero con lo grande que es España y con más de 47 millones de habitantes, ¿nadie tiene la receta económica de cómo acabar con esta situación? 
Lo mejor sería preguntarle a Irlanda, que ha salido antes que España de la crisis con un plan económico y financiero digno de mencionar, que nos dé una copia de la receta, de la fórmula maravillosa que aplicaron para estar ahora en una situación más favorable que el Reino Unido.
País de contrastes España, donde el presidente Rajoy sale de visitar al Rey con su pose de "aquí está todo controlado" mientras en muchos lugares de la geografía española continúan los desahucios.

domingo, 3 de marzo de 2013

Europa es conservadora


Europa es un continente muy conservador, y cada vez más evoluciona hacia un conservadurismo atroz.
Sin ir más lejos no hay más que observar los jóvenes de hoy en día, son más conservadores que lo que lo fueron sus padres en una época que era más difícil.
Estados Unidos por un lado, con su moral puritana (pues fueron los puritanos ingleses quienes fundaron las famosas Trece Colonias, en el siglo XVIII) y el Vaticano por otro, influyen en el mapa europeo en cuanto a valores y actitudes se refiere.
La moral estadounidense condena la desnudez humana en una foto de una página web, en una película, o incluso en una obra de arte, por considerarlo poco decoroso, pero no condena la posesión de armas de fuego por parte de las personas, cuyas armas matan a la gente en plena calle, colegios de niños amparado por la Ley.
El Vaticano aún no ha evolucionado en temas concernientes como la homosexualidad de las personas, (donde hay leyes promulgadas en más de diez países del mundo que protegen los derechos fundamentales de personas de orientación sexual diferente) o en temas más escabrosos, como la eutanasia o el aborto (donde también hay legislación abundante dependiendo de cada país).
La influencia por tanto es mutua, Estados Unidos influye en Europa y en el resto del mundo con su cultura imperialista, influye a su vez en el Vaticano, no es de extrañar que alguno de los Papas que hemos tenido a lo largo de la historia hayan sido decisiones influidas por el Gobierno de USA, y poco influye Europa en USA más que lo justo y necesario, pues los americanos se consideran un mundo aparte en todo.
Con la llegada masiva de nuevos países a la Unión Europea en el año 2004, entre ellos Polonia, se acabó de construir un nuevo universo de mezclas culturales, étnicas y lingüísticas que configuraban una Europa más rancia que nunca, donde países que habían estado bajo el mando comunista de la URSS ahora venían a poner su voz y voto en un nuevo espectro político, comenzaba por tanto una oleada masiva de emigrantes a países como Reino Unido, Francia, Alemania o España (ésta última antes de la crisis) y llevaban consigo un cúmulo de prejuicios y barreras difíciles de superar en un mundo nuevo.
Europa siempre ha sido un continente de guerras y problemas religiosos, España expulsó a los árabes, a los judíos más tarde y a los franceses de la península, Inglaterra rompió con el Vaticano porque éste se oponía a la unión de Enrique VIII con la plebeya Ana Bolena, ignorando el matrimonio con la princesa española Catalina de Aragón, Francia inició una revolución social en el siglo XVIII donde rodaron las cabezas de los aristócratas y miembros del clero… y así podríamos seguir contando infinidad de ejemplos. Europa ha sido siempre una torre de Babel peligrosa, un polvorín donde unos y otros han querido siempre gobernar, España dominó Europa en los siglos XV, XVI y XVII, Francia en el XVII y XIX y Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia, y Francia de nuevo en el XX.
La Unión Europea no es más que una respuesta a los Estados Unidos de América, llevar a la práctica la idea de Churchill de los Estados Unidos de Europa, donde todos nos llevamos como colegas pero cada uno barre para su casa, sobre todo Francia, Alemania y Reino Unido, éste último con anhelo de irse de un ente en el que jamás ha confiado.
España nunca se ha sentido europea hasta llegar a 1986, Franco nos aisló en un bunker donde no penetraba ni el aire que provenía de Europa, Europa para nosotros era algo que no entendíamos, nos daba igual, porque ya desde los Borgia, estando Alejandro VI de Papa en el Vaticano se le obligaba a hacer lo que los Reyes de España querían, es decir, repartirse medio mundo con Portugal en la época de los descubrimientos.
Felipe II y Carlos V respectivamente enviaban a sus temibles ejércitos, los famosos Tercios de Flandes a sofocar cualquier revuelta en Flandes (actual Bélgica y Países Bajos), la revuelta era en pro de la libertad política, religiosa y social.
Ni Amsterdam en Holanda es ya tan “progre” ni incluso Barcelona, ni mucho menos Paris, queda lo transgresor en la superficie y se hunde con los nuevos valores, el conservadurismo se expande y con el conservadurismo, el neofascismo, el radicalismo, el ultra-conservadurismo…
Los valores de los jóvenes del siglo XXI, son en cierta medida “carcas”, hasta sus abuelos eran más “progres” todo ellos fruto de una pésima educación de finales del siglo XX, hay un dicho que dice algo así como “no eduques a tus hijos en el mismo modo que te educaron a ti y no te gustó”, pues bien, muchos padres ignoraron tal refrán.
Es una pena ver que jóvenes de 18 años condenan la homosexualidad, que una mujer tenga varios amantes, que un chico se case con otro chico, que adopten, que una mujer decida abortar, que un hombre mayor decida morir en el pleno uso de sus facultades.
Unos más y otros menos, pero entre todos un poco, han creado una generación venidera temible, más promiscua sí, pero más intolerante también, menos solidaria, más cobarde y, ante todo, europea de palabra y oración, pero no de convicción.
Pronto tendremos nuevo Papa, que será otro dogmático conservador al servicio de USA, de la corrupción dentro de una institución que ya de por sí es un anacronismo histórico, y todo ello acompañado de la vuelta al poder del italiano Silvio Berlusconi, siempre nos quedará Obama, pero Obama ha resultado no ser tan bueno como cuando nos vendió la moto, por eso a Obama le sucederá un republicano cuando llegue el momento.

sábado, 23 de febrero de 2013

Abdicaciones

El 2013 pasará a la Historia como el año de las abdicaciones.

El pasado 11 de febrero el Papa Benedicto XVI  anunció que renunciará a sus funciones el día 28 del mismo mes por motivos de salud, tras siete años de Pontificado,  una decisión que cuenta con muy pocos antecedentes a lo largo de la historia.
Si bien el sumo pontífice dimisionario más próximo fue Gregorio XII (1415), el precedente de Celestino V (1294) es el único que no da lugar a dudas sobre la espontaneidad de la decisión.
 
En los Países Bajos, la Reina Beatriz anunció el 28 de enero su decisión de abdicar el próximo 30 de abril, trigésimo tercer aniversario de su investidura real, en favor del heredero, su hijo Guillermo Alejandro, príncipe de Orange.
La Reina Beatriz tiene 75 años, su hijo Guillermo 45, cuando Beatriz fue proclamada reina en 1980, tenía 42 y su madre, la Reina Juliana, tenía 71 años, pues el 30 de abril era la fecha de cumpleaños de Juliana.
 
 
En España, políticos  como el socialista catalán Pere Navarro, primer secretario del PSC, piden la abdicación del Rey en su hijo el Príncipe de Asturias para que lidere, en sus propias palabras  “una segunda Transición”.
Las declaraciones de Navarro han causado el rechazo de los miembros de su partido, el Partido Socialista Catalán (PSC) y una gran división de opiniones en la sociedad española.
En los últimos años hemos ido siguiendo el curso de las enfermedades y operaciones del Rey, frecuentes caídas y operaciones de huesos y cadera. Don Juan Carlos tiene la misma edad que la Reina Beatriz, 75 años y ambos son primos carnales.
Los periódicos anuncian esta semana que el Rey se operará de nuevo el próximo 3 de marzo de su hernia discal, cada tantos meses o años Su Majestad tiene que visitar el hospital, porque nos guste o no, es un abuelete, al menos está en la edad de estar jubilado.
Nos da el Papa Benedicto una lección de coraje al renunciar a un Pontificado para el que salió elegido en un cónclave organizado y amañado por él, pero del que todos esperábamos que sería (y es) un Papado de transición, breve e intenso, pero sin dejar de ser nefasto y más conservador que el de su predecesor Juan Pablo II, con la esperanza de que este corto Papado condujese a uno revolucionario de un Papa joven y progresista proveniente de Asia, África o América Latina.
Si los Papas renuncian en vida a un cargo que parecía ser de por vida, rompiendo así un tabú, no cabe duda alguna que un Monarca también puede renunciar, sobre todo cuando se está en una edad en la que las facultades físicas y mentales están debilitadas.
 
Los Monarcas ya no mueren con las botas puestas, en la cama y de viejos, si no lo hacen ya ni los Papas, menos aún lo pueden hacer los Reyes, no son cargos divinos porque la Monarquía moderna, constitucional y democrática hace ya muchos años que rompió con ese anacronismo, aun siendo la Monarquía un anacronismo en sí en la sociedad en la que vivimos.
Don Juan Carlos, que es Jefe de Estado de un país cuya religión oficial es el catolicismo que sigue al Vaticano, debería de tener en cuenta el ejemplo del Sumo Pontífice e incluso de su prima holandesa Beatriz, de que no hace falta morir con las botas puestas o de cumplir con la premisa de la Reina de Gran Bretaña (que si lo hará) de que es a duty for life  (una responsabilidad de por vida).
A los 75 años uno está ya más que retirado, está en edad de viajar con la tarjeta de tren en la que los viajes te salen con un noventa por ciento de descuento, se pasea a los nietos por el parque y en lugar de pensar en comprarse una casa, uno piensa en si ha comprado un panteón, como decía el gran Miguel Gila.
Felipe de Borbón y Grecia tiene más o menos la misma edad que su primo segundo Guillermo, 45 años, y lleva más de 20 preparado para su tarea de reinar como Felipe VI, Se ha casado, igual que su primo, con una plebeya, una periodista republicana divorciada y ha tenido dos hijas, el príncipe Guillermo y su esposa, la princesa Máxima, han tenido tres hijas.
Nada perdura, nada es para siempre, todo cambia y nada permanece.
Esta Monarquía nuestra ha perdido el rumbo de navegación, necesitan un nuevo guionista con mejores papeles, un gran asesor de imagen y de comunicación y que alguien les haga ver que, tras los escándalos de los últimos años (Urdangarín, Botswana, etc etc) es hora de que el Rey, en este año de 2013 abdique en su hijo para que por fin penetre el aire fresco en una institución que se ha quedado marchita y ya no camina acorde con los nuevos tiempos de modernidad.
Y le corresponde al Príncipe, que es más mediático y menos carismático que su padre, liderar esa Transición de la que Navarro habla, primero preguntándole al pueblo, mediante referéndum, si quieren seguir con los Borbones, o convertirse en una república como Francia, Alemania o Italia.

viernes, 22 de febrero de 2013

'Child with a dove' (Picasso)



'Child with a dove' (1901) by Pablo Picasso, symbol of the National Gallery in London, is about to go to Qatar

Many British and non-British thought it belonged to the state because it is in England since 1924 and has hung in the National Gallery since 1974.

It is a well-known painting that is incorporated into the museum's iconic set. Currently on display at The Courtauld Gallery in London as part of the exhibition 'Becoming Picasso: Paris 1901', from 14 February to 26 May.

This will surely be the last exit that makes the National Gallery because the painting belonged to the aristocratic family Aberconway, from North Wales, which was sold for 60 million euros to a buyer, according to ' The Art Newspaper ', perhaps the royal family of Qatar.

Art lovers in Britain have hit the sky because the picture will surely leave the country after the exposure. 

The Government has halted the export license to provide an opportunity for British buyers to match the amount paid by foreigners. Art institutions expect a miracle because they have finished all their financial resources in recent years.



domingo, 16 de diciembre de 2012

Visonadas de visón


Hubo una época en España, allá por los años 70 y 80, en que era habitual ver puesto a las mujeres los famosos abrigos de visón.
A finales de los años 80 la cultura del abrigo de visón decayó, en parte porque las peleterías eran incapaces de crear innovadores diseños acordes a las nuevas modas, durante toda la década de los 90 el visón quedó relegado a pieza de museo, se convirtió en una prenda desfasada, símbolo del maltrato animal, pues el visón es el animal más explotado en las granjas de peletería europeas, junto con el zorro, la chinchilla, el lince, o incluso el hámster.


Ayer, en uno de mis frecuentes viajes a Oviedo, pude observar que la mujer ya entrada en años es portadora de este tipo de abrigos cuando el frío llega al Principado, son muchas las mujeres que llevan puestos los visones y las joyas por las calles de la capital asturiana, uno se siente realmente transportado a otra época, con ese olor de Guerlain en el ambiente impregnándolo todo.
En Oviedo van a contracorriente de la moda, no importa la prolífera campaña mundial que se ha llevado a cabo en contra del uso de las pieles en moda, incluso modelos como Naomi Campbell se han prestado a colaborar en dichas campañas posando desnudas.
Cabe decir que a partir del nuevo milenio, allá por el 2000/2001, se volvió a poner de moda el abrigo de piel, con diseños más juveniles y asequibles en cuanto a estilo para todas las edades, es decir, el visón dejaba de ser un abrigo exclusivamente para señoras que pasasen la barrera de los cuarenta o cincuenta años, ya no era patrimonio de nuestras madres y abuelas, sino que jovencitas podían comprar, siempre y cuando tuviesen esa capacidad adquisitiva, chaquetas juveniles fabricados en este material.
La cultura del abrigo de visón fue compatible con la de los años del gobierno socialista de Felipe González, Isabel Preysler o Carmen Franco Polo fueron ejemplos de personajes del papel cuché habituales de esta moda.
El uso de las pieles en moda es un símbolo de ostentación, no hay nada más caro que un abrigo de chinchilla o de visón, es el lujo del lujo, símbolo de poder económico, denota poder económico y, a la vez, es un ejemplo del mal gusto aquellos que sufren el llamado “síndrome del rico”, el cual consiste en aparentar no ser pobre, aparentar una gran solvencia económica, y lo padecen este síndrome los “nuevos ricos” es decir, aquellos que primero vieron en su vida miseria y carencia.
El abrigo de visón es un anacronismo, un símbolo de una época en la que no se era consciente de muchas cosas, una de ellas, que para la confección de este tipo de prendas hay que asesinar a una tipología de animales que no lo merecen. Es una prenda cara, y llevarla puesta conlleva dar a entender a los demás que no eres pobre, sino todo lo contrario, que tienes la capacidad de comprar un abrigo que vale miles de euros.
El rico de verdad, ese que lo tiene, lo guarda y prefiere la discreción, ese que tiene el buen gusto de combinar unos vaqueros del zara con unas zapatillas deportivas caras y un abrigo de paño huye de este tipo de ostentosidad, de algo que forma parte de la moda hortera de hace décadas.
Aunque siempre quedarán señoras que lleven puesto estos abrigos de visón, empeñadas en visonear, continuarán haciendo visonadas con el abrigo sacándolo a la calle, es decir, visonadas de visón.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Los chicos con las chicas


El Gobierno de turno está más preocupado en apolillar España que en tomar medidas verdaderas para salir de la crisis económica.

¿Segregación en las escuelas? ¿En pleno siglo XXI? No sé si reír o llorar, es una medida patética, ¡no hombre no!, eso era antes, en el siglo XIX, ¿qué va a ser lo próximo? ¿Obligar a llevar corsé y vestidos largos a las mujeres y sombrero y bastón a los hombres?


Esta es una medida más que confirma la ranciedad del momento, cuando gobierna un gobierno conservador el país se vuelve rancio, se ennegrece, se apolilla, la caspa comienza a caer de los árboles, los buenos días nos los da Dios y la religión sustituye a esa asignatura cívica que aprobó el Gobierno de Zapatero.

Es más importante que los niños aprendan el catecismo o a rezar que no aprendan a tolerar y ver que lo diferente no es malo, que una pareja de dos mujeres es algo tan normal como la de un hombre y una mujer, claro, esto no interesa, preocupa más que los niños no sepan el credo.

Por la misma razón que no se educa a un niño de una forma diferente a la que se educaría a una niña, tampoco se debería de separarles en el ámbito educativo atendiendo a una clasificación de sexos.

Pues mientras a los niños españoles de padres conservadores y no conservadores se les obliga a rezar credos, en otras partes del mundo los niños aprenden cosas más razonables educados en la libertad de elegir, que es lo más importante, que elijan que les gusta y qué no les gusta.

Volvemos, como siempre, atrás en el tiempo cuando gobierna este PP, buscamos como referente el Valle de los Caídos, el blanco del sujetador, el cine de barrio, la peseta rubia, el rosario, la mantilla y el toro.

Mirar atrás no es bueno, jamás, debe de ser sólo un retrovisor que prevenga de errores futuros, mirar atrás supone nostalgia, y la nostalgia nunca es buena, jamás, sobre todo en un país como España, que acumula cadáveres en el armario o metidos bajo la alfombra, los cuales no se tocaron durante la Transición.

Había una canción del grupo musical Los Bravos que se titulaba “Los chicos con las chicas”, título a su vez de una película española de 1967, dirigida por Javier Aguirre, protagonizada por el mismo grupo.

En efecto, los chicos con las chicas deben de estar, las chicas con los chicos han de vivir, y estando todos juntos pueden cantar, y sonreír, y muchas más cosas, ¡y hasta procrear! Que para eso estamos en el 2012 y ya hace doce que no nos quedamos calvos como vaticinaban.

Si en el 67 ya éramos progres, algunos, no entiendo a qué estamos jugando en el 2012, ¿a destruir lo construido?