lunes, 10 de junio de 2013

El embajador gay




A la calle Serrano 75 de Madrid llegará después del verano el nuevo y flamante embajador de los Estados Apretados de América, James Costos. Costos, ejecutivo mediático, activista gay y firme defensor de los animales, tomará posesión de su cargo a tiempo para celebrar la Festividad del 12 de Octubre. El carismático embajador sustituirá al todavía en el cargo, Alan D. Solomont, quien aprovecha para irse del convento y cagar dentro dejando frases de lapidario como "España no tiene confianza en sí misma". James Costos ha visto recompensada su labor de mecenazgo en la campaña presidencial de Barak Obama con la embajada de uno de los países más abiertamente homosexuales del mundo y miembro permanente de la cumbre del G-20. La estrategia de Washington es un arma de doble filo, por un lado se agradece el servicio de Costos y de su cónyuge, el diseñador Michael Smith, pero por otro lado se le hace un guiño a España como diciéndole de tú a tú: "Todo es posible en América, hasta que un gay llegue a embajador". Me pregunto con qué cara le van a mirar ahora Rajoy, Aguirre, Gallardón, Botella y compañía, si con rubor o con estupor, o si repetirán aquello de que el lobby gay es muy poderoso. Lo cierto es que Costos es un personaje mediático y como tal influirá en la forma de hacer política. Obama nos envía un representante gay a un país que peca de no quererse a sí mismo, ya lo dijo Solomont. Convendría que algunos tomasen nota.

domingo, 9 de junio de 2013

El intrusismo en la profesión del Periodismo



Es una gran pena que todos los que nos dedicamos a esta noble profesión tengamos que compartir espacio con gente que es ajena a este mundo profesional y que se entrometen por la simple razón de ocupar un espacio, como si la prensa fuese una delegación de Hacienda o una consejería del Principado. En un país como el nuestro, donde la mano de obra cualificada hace ya dos años que ha comenzado a irse de cien mil en cien mil, sorprende abrir la página web de un periódico cualquiera y observar que una de las columnas de opinión pertenece a una reputada psicóloga de Gijón, a la cual no deben de irle muy bien las cosas allá por la ciudad del Piles cuando viene a Oviedo a decirnos su opinión sobre esto y aquello. Sólo ocurre en España el intrusismo, ¿qué tal que los periodistas, nosotros, fuésemos a un hospital a tratar de curar a los pacientes? La respuesta es que nos echarían a patadas sin la menor contemplación. Yo entiendo que escribir sabemos todos, también cantar y hasta jugar al fútbol, pero hay zonas que no deberían de traspasarse, porque provoca verguenza ajena. Yo me conformo con mi blog para poner al país de vuelta y media, que es lo que se merece, pues no resido en él, pero me ofende sinceramente ver que se le concede espacio a personas que no son periodistas para publicitarse esas personas a sí mismas y por consiguiente su negocio empresarial utilizando al periódico. ¿O acaso la doctora no ha incrementado el número de pacientes desde que sale en la TPA de comentarista y en La Nueva España de columnista?

sábado, 8 de junio de 2013

La Reina irrumpe en las noticias


La reina de Gran Bretaña ha visitado en el día de ayer la redacción de noticias de la BBC, como parte de su itinerario por las nuevas instalaciones del ente público británico, donde trabajan más de 6000 personas. La anécdota de la jornada la marcó la falta de coordinación a la hora de programar la visita, pues la reina asistió, en  vivo, a la retransmisión del noticiario de la 1 de la tarde, desde el gran cristal que divide el estudio del informativo del resto del centro de informaciones. Los presentadores, Julian Worricker y Sophie Long, informaban de la visita de la reina, al mismo tiempo que ésta los observaba desde la panorámica de cristal, con lo cual los presentadores se giraron e hicieron una reverencia ante la soberana. Una vez más la reina era la noticia, pero esta vez con la diferencia de ser noticia y espectadora de su propia noticia, en carne y hueso, la noticia dentro de la noticia. El momento fue, muy probablemente, el más bochornoso de las carreras de los presentadores y, en palabras del comentarista Simon McCoy, éste había sido uno de los momentos televisivos más raros de la historia de la BBC en mucho tiempo.

jueves, 6 de junio de 2013

Qatarlunya

Estrena camiseta el FC Barcelona, con los colores de la senyera, (dicen los catalanes) y el logo de Qatar Airways. Esta es la nueva camiseta de Qatarlunya. La camiseta es una sucesión de barras rojas y amarillas, cualquier español pensaría que es la rojigualda, un maño se quitaría la boina y diría ¡ostia, la bandera del Reino de Aragón! La senyera no es más que un derivado de la bandera heráldica del antiguo Reino de Aragón, que data del año 1187, pues Cataluña no era más que un condado dentro de este reino. Estos nacionalistas, con Mas a la cabeza, están tan enfermos y obsesionados con crear la identidad de un país, que nunca ha sido país ni debería de habérsele dejado ser país, que están contribuyendo a la autodestrucción de un club de fútbol español, que tiene la mayoría de sus socios fuera de ese país llamado Catalunya, un club que debería de estar ajeno, como cualquier otro club, a los asuntos de la política española. ¿Quieren nación independiente? Pues si es así que vayan fuera de la Liga Profesional de Fútbol Español y jueguen contra el Girona o el Lleida en su torneo catalán. Que alguien se lo diga más alto, porque más claro es imposible. Me pregunto si es a Qatar a donde va ahora el dinero que sale en sacos de la Generalitat, eso es el nacionalismo, arruinar a tu pueblo en base a una mentira para llenarte los bolsillos mientras dure la mentira.

lunes, 3 de junio de 2013

Nigel Farage se ensaña con los débiles


"Los británicos que están en España deberían sacar su dinero lo más rápido posible", así de polémicas fueron las últimas declaraciones de Nigel Farage, líder del emergente Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP).
Entiendo que el señor Farage odie Europa, el ente construido de la Unión Europea y todas las instituciones de dicho ente, Comisión, Parlamento y Consejo, así como la inmigración masiva de trabajadores provenientes de países del este de Europa, como Polonia, Bulgaria, Rumanía, etc., entiendo que Nigel Farage es un hombre muy británico, nostálgico de la época victoriana y de los tiempos del Imperio Británico, cuando la Unión Europea no existía.
Lo que no alcanzo a entender es por qué siendo Alemania quien ha colonizado la industria inglesa, no arremete contra ella, porque odio hacia los alemanes lo hay, y de que prosperen mejor que Reino Unido les provoca escozor, tampoco llego a entender por qué no se ataca a China, que domina el mercado mundial con su bajo coste de producción, o a USA, que mantiene con vida la economía británica, tampoco concibo por qué no se ataca a los países árabes, que provocan actos terroristas en Londres y este hombre no abre la boca con respecto a esos temas por miedo. No entiendo por qué no se mete con Grecia, la cual está llevando al conjunto de la Unión Europea a la ruina, ¿por qué no ataca a los países del Golfo Pérsico? Claro, a esos no, esos son lo que mantienen todo este tinglado de Reino Unido, sólo se atreve con España. Que tomen nota en España con este señor.
Farage es ese personaje que viene a Madrid a una cumbre europea con su gabardina inglesa y no encuentra un restaurante en todo Madrid donde, según él "poder comer decente", se pasea como el freak que es de un lado para otro buscando comida de calidad (como si Inglaterra fuese Francia en gastronomía) y le dice a los medios acreditados en la cumbre que los españoles siempre llegan tarde.
Realmente convendría saber qué opinan todos esos cientos de miles británicos jubilados que viven en el sur y levante de España, la cifra oscila entre los 300.000 y el millón de personas, la mayoría de ellos personas de clase media o clase media baja que han vendido o alquilado su casa en Reino Unido para comprarse una casa en España y disfrutar de una calidad de vida que en su país no pueden disfrutar por el tipo de pensión que les ha quedado. ¿Van a hacerle caso estos ancianos a Nigel Farage? La respuesta es no.
El efecto que busca Nigel Farage es atacar al más débil, en este caso España, somos una cabeza de turco de cara al mundo; en Reino Unido ya hace unos cuantos años que las cosas van muy mal, cada vez de mal en peor, y para defenderse lo mejor es un buen ataque, y esas son las provocaciones que nos envían desde la pérfida Albión, se trata de ahogar al más débil, en este caso un país como el nuestro, que tiene un gobierno titiritero, para crear un efecto boomerang hacia ellos mismos, al fin y al cabo, las cifras están ahí, el paro en Reino Unido va en aumento, Escocia se quiere independizar, el país no produce, y se depende de la actividad financiera de la City, el país entero está en manos de Alemania, por eso, aunque se la odia, no se le reprocha nada, chitón, en realidad, no es hispanofobia, es germanofobia, pero como no pueden decir nada contra los alemanes porque son los que pagan el conglomerado, descargan su ira contra los pobres españoles, que callan y otorgan.
Este efecto boomerang es una táctica pirata, se trata de hacer leña del árbol caído porque ellos tampoco tienen mucha leña, es un sabotaje mediático en toda regla, digno del siglo XXI, cuando no es un tabloide británico realzando la hispanofobia, son las declaraciones de personajes conocidos como el señor Farage, al cual le declararemos persona non grata en España.
Aunque si bien es cierto que en España nos hace falta un personaje así, al estilo de Nigel Farage, mediático a más no poder y que lance este tipo de provocaciones contra otros países, necesitamos más de un Nigel Farage, porque tenemos políticos mediocres, y pésimos oradores. Por culpa de ellos es que estamos como estamos, detrás de la trinchera defendiéndonos de todo tipo de ataques como los de este señor.
A España le bailan el agua por todas partes, los marroquíes provocando para que les devolvamos Ceuta y Melilla, la UEFA reconociendo a Gibraltar como miembro de pleno derecho, Bruselas apretándonos las tuercas con respecto al plan de ajuste económico, etc. etc. etc.
Nigel Farage es el claro exponente británico de político que tiene en mente atacar a los países del sur de Europa, España primordialmente (más aún porque en ella reside el mayor porcentaje de británicos de la Unión Europea) y, a los de arriba (Alemania, Francia, Escandinavia) ni tocarlos ni provocarlos, sino acatarlos, en la teoría y en la práctica.
Nigel Farage se ensaña sólo con los débiles, a los fuertes ni se atreve a mencionarlos, no vaya a ser que se enfanden y le hagan pupa.