domingo, 19 de agosto de 2012

Julian Assange



Julian Assange no ha difundido secretos de estado, ha difundido crímenes de estado cometidos por países como Estados Unidos.


¿Por qué Reino Unido insiste en extraditarle a Suecia cuando en 1998 se negó a extraditar a Augusto Pinochet a España para ser juzgado por crímenes de guerra?


Detrás de Reino Unido está Suecia y detrás de Suecia está Estados Unidos. Reino Unido hace lo que mande USA.
La pérfida Albión siempre se arrodilla ante el Tío Sam.



El lío de faldas y falsa violación es una excusa para reestraditarle desde Suecia a USA, país donde impera la pena de muerte.


¿Prefiere USA cerrar el dominio Wikileaks de Assange ó verle entre rejas, ó ambas cosas?


Assange es un periodista que ha luchado y lucha por la libertad de información.


Lo que nos han venido contando los medios sobre Irak, Afganistán, etc es todo mentira. El ejército de Estados Unidos practica la guerra sucia matando a civiles inocentes que no pueden defenderse.


Assange a puesto en jaque al pentágono y por ende al propio Obama.


Reino Unido, siervo de USA, y la doble moral de extraditar a un periodista y no querer extraditar a un dictador asesino da una imagen patética al resto del mundo, como de querer intentar asaltar la Embajada de Ecuador en Knightsbridge si no entregan a Assange.


sábado, 18 de agosto de 2012

Los parados



Nadie quiere a los parados en España, las inmobiliarias no se fían de ellos, los caseros les piden el doble de fianza, no hay espacio para el mundo de los parados en los alquileres, la mayoría de anuncios dicen "estudiantes y trabajadores responsables", los parados no deben de ser responsables, ¿qué les queda? ¿vivir con mami?

Una parte de la sociedad española ignora a los parados, como si fuesen un getto, un lobby despreciable... ¿acaso son tan pocos casi seis millones de personas?


El país se ha vuelto loco, sus gentes, la rareza inunda una sociedad podrida hasta la médula.

Con o sin rescate, España esta infectada de crueldad. Hay una gran crisis mental y un gran desajuste moral, el rescate no nos recatará de este pecado nacional, el del cainismo.

No puede ser que en un país donde una quinta parte de la población apenas llega a los mil euros de sueldo mensual, el precio de un zumo de naranja "natural" en un vasito (y a la vez rancio) en el aeropuerto de Barajas sea de casi cuatro euros...

jueves, 16 de agosto de 2012

Elvis, el Rey no ha muerto

35 años después de su muerte sigue siendo el Rey. 

El Rey NO ha muerto. ¡Viva El Rey!


Elvis Aaron Presley (08.01.1935 - 16.08.1977)


Vivió deprisa, murió joven (a los 42 años), cuando ya era una parodia de sí mismo debido al consumo excesivo de medicamentos prescritos.

Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. 

Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el gospel y el blues. Asimismo, se trata del solista con más ventas en la historia de la música popular.


Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales.




lunes, 13 de agosto de 2012

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Londres 2012 ha sido una demostración de poder, de técnica, de originalidad, de puntualidad y de orgullo nacional con sus viejas glorias, a ratos cansino. 


Le doy una nota de aprobado alto, un 6.



Han sido unos juegos seguros, excesivamente británicos, pero tanto en la ceremonia de inauguración, como en la de clausura, no han llegado al corazón de la gente.



He visto demasiados zombies anoche volviendo de sus tumbas (Mercury, Lennon, Harrison...) demasiadas viejas glorias (Spice girls, Bowie, Take That). Lo mejor de la noche, quizá, Monthy Piton.



Han sido los juegos del glamour, del despilfarro, de la técnica, de la ingeniería, de los efectos especiales y visuales, pero han sido unos juegos demasiado fríos.



La ceremonia de clausura fue tediosa, ¿qué sentido tiene relacionar a personas vinculadas con la droga (Kate Moss, George Michael, Naomi Campbell) con los deportistas? No tenía sentido ninguno esa amalgama de invitados "ilustres".



Han sido unos juegos con mucho amaño arbitral (sí, porque todo está podrido, incluído los juegos) y países como China y Gran Bretaña han sido los más beneficiados en el medallero, España entre los más perjudicados.



Lo peor, yo diría que la actitud del deportista de Hockey Alex Fábregas, que dice no sentir los colores, bien, que opte por competir por Uganda.

miércoles, 8 de agosto de 2012

JJ.OO Londres 2012




"Montenegro deja a España fuera del podio"... "Francia condena a España en otro final maldito"... cualquier país nos deja fuera del podio y de conseguir medallas. 

Parece como que el mundo se ha confabulado contra la buena España, ¡qué malos malotes son los demás países que nos ganan en el último minuto haciendo trampas!


¿A qué han ido nuestros deportistas a Londres? ¿A beber sangría y bailar rumbas?


¿Son, como dicen, deportistas de élite? Se fomenta y protege como es debido en España el deporte? ¿O es que los demás son mucho mejores?


Patética la frase "soy español a qué quieres que te gane", mejor decir "soy español en qué más quieres que pierda".


Si llegamos a la docena de medallas nos podemos dar por satisfechos.

domingo, 5 de agosto de 2012

París censura el desnudo en su playa

Si hace décadas eran los españoles los que iban a París a ver pechos al descubierto, huyendo de aquella censura terrible que dominó el país durante 40 años, hoy son los franceses los que viajan a España para ver partes del cuerpo lucir sin la correspondiente parte del bañador cubriéndolas.


¿Es vulgar el top less? ¿Es poco decoroso cualquier manifestación de desnudez?



Ahora que París multa por enseñar teta, en España nadie se queda rezagado a enseñar carne.



Un año de prisión si se practica el nudismo en la playa de París, y multas que van de los 38 euros a los 3.750 euros por enseñar los pechos las féminas.



Quizá tanto enseñar como hacemos en España no sea del todo bueno, lo bonito es insinuar, provocar, dar a entender.



Lo que ocurre es que mientras en España practicamos el porno, en París hacen erotismo.



viernes, 3 de agosto de 2012

Esa cosa llamada España (III)



Hoy no me voy a acostar sin hacer antes esta profunda reflexión:

España se ha convertido en un reino de taifas, como hace miles de años, donde una persona tiene que pagar más impuestos que otra, por vivir en una comunidad autónoma determinada.


Hay comunidades autónomas que se consideran países y fomentan el odio hacia la vieja España.


Se gasta dinero en pinganillos para el Senado para que un andaluz de Barcelona hable en catalán a un madrileño de Soria y se disminuye el número de sillas de ruedas eléctricas para los enfermos de esclerosis múltiple.


No es sólo la crisis financiera basada en el ladrillo, sino la crisis política, el modelo de las autonomías es un auténtico fracaso desde Lugo hasta Tarifa, que no tiene sentido en una Europa sin fronteras y en un estado democrático y de derecho.


España está podrida, no sólo arruinada, podrida por sus políticos cainitas que barren para sus casas y algunos de ellos cobran cuatro o cinco sueldos, está podrida desde la Zarzuela hasta el ayuntamiento más pequeño, roba el yerno del Rey y roba el alcalde del pueblo más pequeño.

No sólo nos hace falta glamour, nos hace falta ética, regenerar un país donde todo está contaminado, donde se ha perdido el norte de cómo reconducir un país inmenso de extensión y lleno de recursos.


Deberían de empezar por eliminar el Senado, las Autonomías, las diputaciones, la Generalitat, etc etc etc.


España no es Francia pero podría serlo, hace falta coraje, valor, clase y determinación para conducir una nave que tiene el volante retorcido y la dirección asistida rota.

jueves, 2 de agosto de 2012

Esa cosa llamada España (II)




España está rota, resquebrajada.

Una gran grieta atraviesa la península de norte a sur y de este a oeste. La gente se aferra para no caer en ella.



En España no coge un tonto más; sobran los ingenios, los cuales atraviesan los Pirineos, el canal de la Mancha y el Atlántico, en busca de una vida mejor.



Las chonis no emigran, aguantan carros y carretas.



Los juzgados están llenos de despidos improcedentes.



La España de Don Mariano, del despido libre, del contrato basura, de la iglesia, del paro, del desconocimiento de la palabra I+D, de los mineros, de las leyes de quita y pon.

Todo es banal en esta España sin glamour, todo es de pega y postín, de trileros y trepas, de zorras, chulos, macarras, frescas, pijos, snobs y catetos.

Una España vulgarizada que sólo obtiene rentas en los deportes, parece ser que cuanto mejor va el país, mejor rinden los deportistas patrios.

La España del no, "no se puede", "ven mañana", "no sé nada" o "vete a otro sitio".

España de hablar sin saber, de envidias, de redecillas, de malaje, de malasaña, España falta de glamour.

¡Oh España!, sálvese quien puede, el barco se hunde con cien mil millones de euros dentro, la grieta es un aviso, el agua entra, salvemos los muebles, y dejemos el país a la merced de los extranjeros con mayor poder adquisitivo y las multinacionales.

R.I.P.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Esa cosa llamada España



¿Por qué cuando mandas un fax en España te cuesta un euro y cincuenta céntimos cada página y en otros países de Europa son sólo quince céntimos la página?

¿Por qué cuando haces una transferencia de un banco español a otro no llega en el mismo día, ni tan siquiera en el siguiente, y en otros países de Europa tarda máximo dos horas?


¿Por qué un proceso judicial en España tarda meses, incluso años y en otros países de Europa se resuelve en cuestión de semanas?


¿Por qué tenemos que pagar comisiones por sacar dinero en cajeros que no son de nuestro banco cuando en otros países de Europa los bancos están todos asociados y sacar dinero nunca conlleva una comisión?


¿Por qué tenemos que tragarnos siempre un anuncio de publicidad antes de ver un video en internet cuando en el resto de Europa no hay anuncios antes de los videos?


¿Por qué la electricidad, el gas, el internet y el agua en España son de los más caros de Europa cuando en otros países mucho más ricos se paga muchísimo menos por estos servicios?


¿Por qué estamos aún tan atrasados?

martes, 15 de mayo de 2012

Rambal, la leyenda


Alberto Alonso Blanco "Rambal" (1929-1976).


Tomó su seudónimo de uno de los galanes de la época y su nombre acabó siendo casi más conocido por él mismo que por el actor al que admiraba. 


Cuando el célebre Rambal apareció asesinado, nació la leyenda. Hoy, 36 años después de su trágica muerte, son muchos los que se siguen preguntando quién acabó con la vida de uno de los personajes más populares de Cimadevilla. Un 'Falete' de los años 70 que hizo con su vida folklore y con su muerte un puzzle que sigue sin encajar.


Alberto Alonso Blanco cantaba por Marifé de Triana. Y por lo que le echasen. Era un todoterreno. Lo mismo bailaba que copleaba que se arrancaba con la sorna 'playa', o con su propia vida. En pleno franquismo no ocultaba su homosexualidad. No eran tiempos fáciles, pero él supo llevarse a sus vecinos y a su público de calle, que ya era mucho. Llenaba los bares. Subía su desparpajo al escenario y cuando se bajaba seguía siendo igual. Él mismo. Ahora estaría a punto de cumplir los 84 años. Se quedó en unos intensos 47.


Le encontraron porque su casa del Campo de las Monjas ardía. Del segundo piso salía humo. Era la una y pico de la madrugada del 19 de abril de 1976. Cuando llegaron los bomberos y apagaron el fuego lo encontraron sobre la cama. Estaba inerte. Lo habían apuñalado con saña. Su asesino quiso borrar su propio rastro. Y parece ser que lo consiguió. El arma con el que lo mataron nunca se encontró y el agua empleada para extinguir el incendio se llevó las pruebas que lo podrían haber delatado.


«El asesino intentó deshacerse del cadáver y quiso carbonizarlo. Después de matarlo lo colocó inclinado sobre la cama, con los pies fuera, apoyados sobre un montón de ropa. La quemó para que las llamas subiesen por el cuerpo pero los bomberos llegaron antes. Sólo tenía las piernas quemadas». Lo dice Carlos Montero, el médico forense, ya jubilado, quien se encargó de certificar la muerte y hacerle la autopsia.


«El cuerpo tenía numerosas heridas vitales en el cuello y en el tórax producidas con un estilete, que en aquella época era un arma muy común entre los delincuentes», añade. La víctima «no tenía signos de defensa, lo apuñalaron sin que se pudiese mover, por lo que se supone que era alguien más corpulento que él, que le superaba en fuerza».


El asesino de Rambal huyó rápidamente del piso, pero «antes se lavó las manos en un grifo que había en la planta de abajo. Lo dejó abierto». Según los investigadores, pudo ser un crimen premeditado. Lo tenía todo pensado y todo bien atado. En la habitación no se encontró ni una sola huella sospechosa. El agua se lo llevó todo.


«La Policía estuvo muy implicada durante mucho tiempo y cada vez que tenían una nueva línea que seguir la cotejábamos con los datos de la autopsia. Pero nada. En las primeras horas todos creíamos que se iba a esclarecer rápidamente, pero no hubo manera», se lamenta Carlos Montero.


El mito de Rambal lo alimentaron, acertadamente o no, las voces que de forma incesante señalaban que 'alguien influyente' estaba relacionado con el crimen. Se dijo de todo: que si el hijo de un concejal, un político, un deportista, que si se quería tapar, que si había orden de dejar de investigar.¿Qué hay de cierto? ¿Son puros bulos? La idea del complot se extendió de tal forma que posiblemente sean muy pocos los gijoneses de cierta edad que vean en éste un crimen ordinario sin resolver, como otros muchos cometidos en la ciudad.


Los expertos no van en esa dirección. «Una de las hipótesis que más fuerza cobró fue la posibilidad de que el asesino fuese un tripulante de algún barco que hubiese hecho escala en Gijón y que posiblemente no era la primera vez que mataba», considera el forense.


Sea como fuese, el crimen de Rambal ha llenado horas de conversación en chigres y calles y ha hecho de este peculiar personaje todo un mito en el ámbito gijonés cuyas peripecias y ocurrencias han pasado de padres a hijos. El multitudinario funeral da una idea del cariño que le profesaban sus vecinos al intérprete de 'la canción del turco'. Una de las coronas de flores rezaba: 'Cimadevilla pide justicia'. Y aún no la han tenido.