Mostrando entradas con la etiqueta Valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2013

La Nalona y el Nalón

¿Qué sería del río Nalón sin la fuente La Nalona? Pues la categoría de su agua no sería la misma.  ¿Y qué sería de Muros de Nalón sin el río Nalón? Pues que sería simplemente Muros, porque no sería testigo de su desemboca en la ría de San Esteban y, posteriormente, en el mar Cantábrico. ¿Y qué seria de Asturias sin el río Nalón? Pues que no existiría el Valle del Nalón, con lo cual no podríamos disfrutar de este explendido y único paisaje que enamora a todo el visitante con su pureza. El Nalón es el río que nos lleva y nos trae, en sus más de 153 kilómetros absorbe todo lo que encuentra a su paso, se nutre de afluentes, como el Orlé y el Nora, siendo el más importante el río Narcea. Todos somos hijos de sus aguas, ya sean de Laviana, de San Martín del Rey Aurelio, de Langreo, de Oviedo, de Ribera de Arriba, de Grado, de Las Regueras, de Candamo, de Pravia, de Soto del Barco o de Muros de Nalón, el río más caudaloso y largo de Asturias es el río de la vida de cualquier asturiano. La Nalona es la madre que parió al río, para verla hay que subir hasta el Puerto de Tarna, a unos 1500 metros de altura, donde una placa con la inscripción del año 1936 se puede contemplar en la fuente de piedra. Es ahí donde brotan las aguas cristalinas de un río que, a medida que avanza en sus trazado por la geografía asturiana, va siendo testigo del acontecer de las vidas de todos estos concejos mencionados.