miércoles, 19 de septiembre de 2012

Queridos políticos


Los políticos, a diferencia del resto de los mortales, pueden morir de dos maneras, la primera de ellas, en vida, con una muerte súbita, una "muerte política", cuando el contrincante les deja K.O ó incluso dentro de su propio partido cuando pierden unas primarias, o cuando nos les queda más remedio que dimitir de sus cargos, y, pueden morir como el resto de los mortales, cuando el corazón para y deja de latir, es decir, de muerte natural.

Esta semana se han muerto dos políticos, pero de distinta forma, así, Esperanza Aguirre ha dejado la política activa después de casi 30 años en ella, se ha "suicidado" políticamente, renunciando a su cargo de Presidenta de la Comunidad de Madrid, sus razones sólo y exclusivamente las conoce ella, pero nos ha dejado entrever que el cáncer que sufrió el año pasado, ha tenido una gran influencia en su decisión.

La otra muerte es la de un semental de la política, un hombre que ha vivido casi 100 años y hasta el último minuto de su vida, fumó sus cigarrillos y siguió la actualidad de España, se trata de Santiago Carrillo, quien falleció en la tarde del martes 18 de septiembre, a los 97 años, durante su siesta habitual, de forma natural y sin sufrimiento alguno.


Por tanto, dos políticos han muerto esta semana por diferentes causas, dos políticos de ideologías distintas y de dos generaciones diferentes, el lunes 17 amanecíamos con la noticia de la "muerte política" de Esperanza Aguirre, el martes 18 conocíamos la muerte natural del viejo león de Carrillo.

De hecho Carrillo se enteró, un día antes de morir, del suicidio político de Esperanza Aguirre.

Ahora bien, ¿con cuál de estas dos muertes nos quedamos? ¿Preferimos que Esperancita se haya retirado a un segundo plano de la política o clamamos al cielo para darle gracias por llevarse a Carrillo?

Esta semana se ha demonizado a ambos, es lo que tiene la política, uno se tira palas de excrementos a la espalda a lo largo de su trayectoria, quiera o no lo quiera uno, la mierda te acaba salpicando antes o más tarde.

Así, a Esperanza Aguirre se le han dedicado esta semana todos los improperios del mundo, entre ellos el de decirle que se va una vez que se adjudica el "pelotazo" del Euro Vegas de Madrid calificativos como "choriza", "fraude", "tapa-mierdas", "ladrona", "Esperrancia". "especuladora", "chula" "mala persona" o "prepotente".

Con Carrillo se han ensañado más los de la derechona, su pasado como supuesto genocida en el controvertido suceso de Paracuellos del Jarama ha pesado como una losa, no sólo sobre el propio Carrillo a lo largo de 70 años, sino que ha sido el adalid de la crítica más destructiva por parte de la derecha más reaccionaria, que siempre lo acusó de este lamentable suceso.

Con Carrillo desaparece una figura clave del siglo XX, un icono rojo de primera y una figura de primer orden en la Transición española de la dictadura a la democracia. Con Esperanza Aguirre desaparece una figura clave del PP, una política dura y que no se ha dejado atacar ni manipular por nadie, ahí están sus joyas verbales contestando a Gallardón, el propio Fraga o Aznar.

La Historia pondrá a cada uno en su sitio como se merece, el paso del tiempo nos dirá que tan buenos políticos eran cada uno de los dos.

República y Monarquía, izquierda y derecha, ricos y pobres, conservadurismo y progresismo, ambos políticos representan los dos polos opuestos que se enfrentaron en la Guerra Civil, lo anecdótico hubiese sido que Manuel Fraga hubiese aguantado unos meses más, y, en lugar de irse el pasado mes de enero, hubiese fallecido casi al mismo tiempo que Carrillo, un día uno y al siguiente el otro, hubiese sido digno de resaltar, que dos adalides de causas bien diferenciadas, con rencor y redecillas, pero respeto mutuo, se hubiesen ido a la vez, pero no ha podido ser.

Nadie sobrevive a la política, ni dentro ni fuera de ella, te puede destruir o destruirla tú a ella, uno se retira cuando cree que es conveniente, Esperanza lo ha visto venir. Carrillo nunca nos desveló el secreto de no dejar de fumar y llegar a los 97, en cualquier caso, ahora tiene que someterse al juicio de la historia, el mismo por el que otros pasaron antes, Azaña, Negrín, Sanjurjo, Mola, Millán Astray, Juan de Borbón, Alfonso XIII, o el mismísimo Franco.

Queridos políticos, adiós.

lunes, 17 de septiembre de 2012

La Diada y los inocentes


Para todos aquellos que hubiesen preferido evadirse de esos debates ilógicos e insensatos sobre la independencia de una región de España, como ese supuesto gran debate de telecinco, la primera cadena de televisión española retrasmitió la noche del sábado la magnífica adaptación que Mario Camus hizo para el cine de la novela del mismo título de Don Miguel Delibes, “Los santos inocentes” (1984).
Sería conveniente, de vez en cuando, mirar al pasado, para entender el presente en que vivimos y, a su vez, mejorarlo, sin teles, radio o partidos políticos que nos manipulen y, aprovechando una crisis política, nos digan que siendo independientes, estaríamos mejor.
Alemania se reunificó en 1989, los nacionalismos son humo en países como Francia o Italia, la secesión de Escocia no se les pasa por la cabeza a los políticos británicos. Los intentos de independentismo en los actuales Estados Unidos de América se borraron del mapa a finales del siglo XIX, cuando el viento se llevó todo el viejo sur. Todos aquellos países europeos que se han independizado en el siglo XX viven hoy peor de lo que vivían cuando formaban parte de la extinta URSS, Yugoeslavia o de aquel país llamado Checoslovaquia.
No me imagino en la tele francesa, alemana o italiana un debate sobre  una región de cualquiera de esos países que se quisiese independizar, el debate pasa porque no tiene que haber debate sobre algo que, solamente en un supuesto remoto, nos replantearíamos, pero, directa o indirectamente, estamos todos alimentando el fenómeno del nazionalismo, que estaba dormido desde los primeros años del siglo XX, el cual ponía bombas a los ministros del rey Alfonso XIII (abuelo del rey Juan Carlos) y que, en mayor ó menor medida, contribuyó a la caída de la Monarquía en 1931.
En la cadena privada telecinco  se habló, la noche del sábado 15 de septiembre, de la Diada independentista del pasado 11 de septiembre, con gran preocupación de estado, debido al hecho de que más de un millón y medio de personas aprovechó la fiesta nacional catalana para mostrar su postura a favor de la independencia de Cataluña. Frecuentemente le damos voz y micrófono en radio y televisión a los mercenarios de España, metidos a contertulios. Una de las aberraciones que escuché en el programa de Jordi González fue, como Santiago Spot, presidente de Catalunya Acció, con pose de intelectual, dirigente de un partido político al que votan cuatro amigos, hablaba al resto de contertulios como si él no fuese español, con una soberbia y chulería nunca vistas antes en televisión, explicando que, en el supuesto que Cataluña se separase del resto del Estado, su economía subiría hasta el punto de que sería equiparable a la de Suiza, Finlandia ó Dinamarca; si ser progre en España, consiste en que salgan estos radicales libres a intentar lavarnos el cerebro en horario de “prime time”, yo entonces debo de pertenecer al siglo XIX, al Romanticismo; lo lamento mucho, no les entiendo, no porque no hablen español, no entiendo su postura ni sus postulados, es algo inverosímil, absurdo, ilógico, imbécil, idiota, tonto, grosero, soez, mezquino, hipócrita, chantajista, aberrante y fuera de lugar.
Yo puedo sentirme, poco, mucho, o algo español, pero no por ello defenderé jamás la independencia de un territorio del resto del Estado, porque sería volver a las cavernas de la Historia, regresar a la épocas anteriores a los Reyes Católicos, sería ir para atrás, retroceder, ir cuesta abajo, de culo y sin frenos.
Malos políticos los hay en todas partes, pero en Cataluña también, malos, malísimos, infumables, con esas gafas de Andreu Buenafuente y ese odio hacia todo lo español, gastan más dinero en traductores y embajadas catalanas que en camas para los hospitales de la seguridad social.
España es el todo, y hay el todo o la nada, pero no las partes, Cataluña lleva años chantajeando a España con su doble juego y sus dos idiomas, a los extranjeros les hablan en castellano y al resto de españoles en catalán, es lógico que nos caigan mal, ellos mismos se hacen caer mal, nadie les asfixia, nadie les roba, nadie les presiona, jamás han sido antes Nación ni han tenido la holgura económica que poseen actualmente.
¿En que país de Europa ocurre lo que ocurre en España, es decir, que un presidente de una Comunidad Autónoma haga discursos independentistas en su Comunidad, para luego ir a Madrid al Congreso y hacer un discurso diferente? ¿Acaso somos un país al cual no hay que tomar en serio en el mundo mundial?
Disfruté la noche del sábado deleitándome con esta joya del cine español, cuyos actores protagonistas, Alfredo Landa y Francisco Rabal, obtuvieron, ex-aequo, la Palma de Oro del Festival de Cannes a la mejor interpretación masculina, en 1984.  Una crítica sobre la película “Los Santos Inocentes” estará disponible en breve en elpatiocinéfilo.com
Y al nazionalismo que le… dejen caer por su propio peso, esa gente no es feliz, viven amargados y llenos de odio y ego.
Por hoy, buenos días.


lunes, 10 de septiembre de 2012

La Monarquía del Siglo XXI


La nueva era ha llegado, algo que supera a Matrix, Avatar, o incluso, Prometheus, se trata de la nueva página web de la Casa Real, www.casareal.es, la cual ha sido presentada hoy.


Tres generaciones, padre, hijo y nieta, rey, príncipe e infanta, para darnos a entender, por si alguno aún no se ha enterado, que a Su Majestad, de 74 años, lo sucederá su hijo, de 44, Su Alteza Real el Príncipe Felipe, y, a su vez, al futuro Felipe VI, lo sucederá su hija de 7 años, una vez que se reforme la Constitución eliminando la Ley Sálica, que da preferencia a los varones sobre las hembras.
La página web, presume de ser de las más modernas del mundo, sólo superada por la británica, pues desde ahora, los ciudadanos podrán enviar sus cartas a golpe de teclado a los miembros de la Familia Real.
Ésta página, mejorada estéticamente, no es más que un gasto superfluo para dar un lavado de imagen, tras el escándalo del Duque de Palma, hacernos ver lo bonita que es la absoleta Monarquía, sus miembros y confirmarnos, una vez más, que no tiene futuro alguno una vez que desaparezca Don Juan Carlos, ni en la persona de su hijo, ni en la de cualquier otro miembro de su familia.
Si bien es cierto, que los últimos 37 años, han sido los de mayor estabilidad de toda la historia de España, que se devolvió al pueblo español unas libertades y derechos de las que careció por siempre jamás, hay que reconocer el mérito de que esta Monarquía fue fruto de un esfuerzo personal y colectivo, personal reflejado en la persona de Don Juan Carlos, hombre campechano y afable, criado a la sombra castrante del dictador Franco y, colectivo, porque hubo un consenso democrático por parte de todas las fuerzas políticas del Estado para que el proyecto de Ley para la Reforma Política saliese adelante.
Ahora bien, muchos, entre los cuales me incluyo, nos consideramos juancarlistas, que no monárquicos, esta Monarquía fue un fenómeno nuevo en la historia de nuestro país, pues fue instaurada por un dictador mediante Ley Orgánica en 1969, y asimismo fue derribada por el nuevo Monarca mediante la famosa octava Ley Fundamental del Reino.
No tiene antecedente ni tendrá precedente, no es la Monarquía de su abuelo, bisabuelo, ni tatarabuela, ni será la de su hijo cuando reine, la cual, si se da el caso, será una Monarquía más efectista, más de corazón televisivo, de papel cuché, dado el origen de la Princesa de Asturias, será una Monarquía de medios de masa, hollywoodiense, quizás menos eficaz y que no tendrá un sustento tan sólido como el que tiene ahora, pues los Príncipes no tienen el carisma de los Reyes.
La Monarquía del siglo XXI pasa porque no haya Monarquía, Juan Carlos I ha marcado una época, la cual se terminará cuando él desaparezca, no porque la Monarquía haya sido mala, sino porque el pueblo español ya ha madurado lo suficiente, para saber que le conviene y lo que no le conviene, los reyes y príncipes forman parte del pasado, como la Iglesia, o como la aristocracia, son estamentos clasistas de antaño, vivimos en un estado laico, civilizado, donde todo más o menos funciona, donde todo vale, hasta cierto punto, dado que una periodista se ha casado con un Príncipe, el siglo XXI observará cambios, bien dentro de esta familia, la cual intenta readaptarse y modernizarse, o bien dentro del sistema de Estado en cuanto a fórmula de Jefatura.
La Monarquía tiene a su favor que trajo la democracia, se descompuso, a través de la propia Ley, un sistema dictatorial, evitando para ello una guerra en el país y un vacío de poder, en contra tiene los escándalos, el que más duele y pesa es el de Iñaki Urdangarín, el yerno que se creía listo y dio el braguetazo de su vida.
No hay Monarquía que mil años dure, y los Borbones lo saben precisamente, se adaptan con los tiempos, como tuvo que adaptarse la Reina de Gran Bretaña, cuando la muerte de su antigua nuera le redujo los índices de popularidad entre sus súbditos, ahora goza de los mejores apoyos, el paso del tiempo la ha favorecido.
Lo lógico es que Su Alteza Real, el príncipe Felipe, una vez coronado por las Cortes Españolas, cuando llegue el momento, convoque un referéndum, para que, al menos, el pueblo español, elija, si seguir con los Borbones, o cambiar a una fórmula nueva en quien recaiga la Jefatura del Estado.


viernes, 31 de agosto de 2012

Monumento homenaje al actor Antonio Ferrandis en Valencia (2003)


                            






A la entrada del Paseo Marítimo de Valencia, que da acceso a la Playa de Les Arenes, se encuentra ubicado el monumento homenaje al actor valenciano Antonio Ferrandis, creado por el escultor Rafael Orellano Íñigo en el año 2003. 



El monumento tiene dos lados bien diferenciados, la parte anterior, en el pedestal una sencilla inscripción bajo el escudo de la ciudad: "Valencia al actor Antonio Ferrandis. MMIII". 

Sobre un monticulo de piedras artificial se alza el pedestal, en cuya parte superior encontramos una paloma con las alas extendidas. 
En el pedestal el busto de perfil en relieve con la cara del actor. 

En la parte posterior del monumento la imagen del Oscar que recibió el actor por la pelicula de la que fue protagonista "Volver a empezar" (1982) del director José Luis Garci. 

Antonio Ferrandis nació en Paterna (Valencia) el 28 de febrero de 1921 y falleció en la ciudad de Valencia a los 79 años el 16 de Octubre de 2000. Nombrado hijo adoptivo de Valencia


domingo, 26 de agosto de 2012

Nostalgia televisiva: Las chicas de oro

Nunca antes en televisión se había hecho una serie sobre mujeres mayores viviendo juntas una época dorada de sus vidas.


Cuando se estrenó en 1985 "The golden girls" (Las Chicas de Oro) fue un auténtico éxito de audiencia desde el primer episodio.



Cuatro actrices ya consagradas interpretaron durante más de 200 episodios, el que sería el papel más importante de sus carreras y por el que serían recordadas para siempre en la historia de la televisión.



Bea Arthur (Dorothy) y Betty White (Rose) tenían 63 años respectivamente cuando se estrenó "The Golden girls", Estelle Getty (Sophia), que hacía de la madre de Bea Arthur, tenía un añ0 menos, 62, y Rue MacClanahan (Blanche), la más joven, 51.



Bea Arthur y Betty White venían de triunfos anteriores, Arthur había cosechado una gran fama con la telecomedia "Maude" y Betty White como artista invitada de "El show de Mary Tyler Moore".



"The golden girls" cosechó auténticos éxitos de audiencia en sus siete años de emisión, en 1992 el show fue cancelado y en su último episodio, Bea Arthur, se va de la casa con su novio, interpretado por el fallecido actor Leslie Nielsen, dejando a las chicas sólas en una conmovedora escena.



Estelle Getty fue la primera "chica de oro" en dejarnos, en el año 2008 a los 85 años de edad, tras sufrir años de demencia senil; en 2009 fallecería a los 86 años de un cáncer Bea Arthur y en 2010 Rue McClanahan a los 76.



La única superviviente del show es en la actualidad Betty White, quien cumplió en enero de 2012, 90 años.


domingo, 19 de agosto de 2012

Julian Assange



Julian Assange no ha difundido secretos de estado, ha difundido crímenes de estado cometidos por países como Estados Unidos.


¿Por qué Reino Unido insiste en extraditarle a Suecia cuando en 1998 se negó a extraditar a Augusto Pinochet a España para ser juzgado por crímenes de guerra?


Detrás de Reino Unido está Suecia y detrás de Suecia está Estados Unidos. Reino Unido hace lo que mande USA.
La pérfida Albión siempre se arrodilla ante el Tío Sam.



El lío de faldas y falsa violación es una excusa para reestraditarle desde Suecia a USA, país donde impera la pena de muerte.


¿Prefiere USA cerrar el dominio Wikileaks de Assange ó verle entre rejas, ó ambas cosas?


Assange es un periodista que ha luchado y lucha por la libertad de información.


Lo que nos han venido contando los medios sobre Irak, Afganistán, etc es todo mentira. El ejército de Estados Unidos practica la guerra sucia matando a civiles inocentes que no pueden defenderse.


Assange a puesto en jaque al pentágono y por ende al propio Obama.


Reino Unido, siervo de USA, y la doble moral de extraditar a un periodista y no querer extraditar a un dictador asesino da una imagen patética al resto del mundo, como de querer intentar asaltar la Embajada de Ecuador en Knightsbridge si no entregan a Assange.


sábado, 18 de agosto de 2012

Los parados



Nadie quiere a los parados en España, las inmobiliarias no se fían de ellos, los caseros les piden el doble de fianza, no hay espacio para el mundo de los parados en los alquileres, la mayoría de anuncios dicen "estudiantes y trabajadores responsables", los parados no deben de ser responsables, ¿qué les queda? ¿vivir con mami?

Una parte de la sociedad española ignora a los parados, como si fuesen un getto, un lobby despreciable... ¿acaso son tan pocos casi seis millones de personas?


El país se ha vuelto loco, sus gentes, la rareza inunda una sociedad podrida hasta la médula.

Con o sin rescate, España esta infectada de crueldad. Hay una gran crisis mental y un gran desajuste moral, el rescate no nos recatará de este pecado nacional, el del cainismo.

No puede ser que en un país donde una quinta parte de la población apenas llega a los mil euros de sueldo mensual, el precio de un zumo de naranja "natural" en un vasito (y a la vez rancio) en el aeropuerto de Barajas sea de casi cuatro euros...

jueves, 16 de agosto de 2012

Elvis, el Rey no ha muerto

35 años después de su muerte sigue siendo el Rey. 

El Rey NO ha muerto. ¡Viva El Rey!


Elvis Aaron Presley (08.01.1935 - 16.08.1977)


Vivió deprisa, murió joven (a los 42 años), cuando ya era una parodia de sí mismo debido al consumo excesivo de medicamentos prescritos.

Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. 

Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el gospel y el blues. Asimismo, se trata del solista con más ventas en la historia de la música popular.


Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales.




lunes, 13 de agosto de 2012

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Londres 2012 ha sido una demostración de poder, de técnica, de originalidad, de puntualidad y de orgullo nacional con sus viejas glorias, a ratos cansino. 


Le doy una nota de aprobado alto, un 6.



Han sido unos juegos seguros, excesivamente británicos, pero tanto en la ceremonia de inauguración, como en la de clausura, no han llegado al corazón de la gente.



He visto demasiados zombies anoche volviendo de sus tumbas (Mercury, Lennon, Harrison...) demasiadas viejas glorias (Spice girls, Bowie, Take That). Lo mejor de la noche, quizá, Monthy Piton.



Han sido los juegos del glamour, del despilfarro, de la técnica, de la ingeniería, de los efectos especiales y visuales, pero han sido unos juegos demasiado fríos.



La ceremonia de clausura fue tediosa, ¿qué sentido tiene relacionar a personas vinculadas con la droga (Kate Moss, George Michael, Naomi Campbell) con los deportistas? No tenía sentido ninguno esa amalgama de invitados "ilustres".



Han sido unos juegos con mucho amaño arbitral (sí, porque todo está podrido, incluído los juegos) y países como China y Gran Bretaña han sido los más beneficiados en el medallero, España entre los más perjudicados.



Lo peor, yo diría que la actitud del deportista de Hockey Alex Fábregas, que dice no sentir los colores, bien, que opte por competir por Uganda.

miércoles, 8 de agosto de 2012

JJ.OO Londres 2012




"Montenegro deja a España fuera del podio"... "Francia condena a España en otro final maldito"... cualquier país nos deja fuera del podio y de conseguir medallas. 

Parece como que el mundo se ha confabulado contra la buena España, ¡qué malos malotes son los demás países que nos ganan en el último minuto haciendo trampas!


¿A qué han ido nuestros deportistas a Londres? ¿A beber sangría y bailar rumbas?


¿Son, como dicen, deportistas de élite? Se fomenta y protege como es debido en España el deporte? ¿O es que los demás son mucho mejores?


Patética la frase "soy español a qué quieres que te gane", mejor decir "soy español en qué más quieres que pierda".


Si llegamos a la docena de medallas nos podemos dar por satisfechos.